Facultad de Educación y Humanidades
Browse
Browsing Facultad de Educación y Humanidades by Title
Now showing 1 - 20 of 460
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes hacia el Idioma Inglés y el nivel de aprendizaje en Estudiantes del segundo grado de educación secundaria del área de Idioma Extranjero - Inglés, de la institución educativa "Juan Jiménez Pimentel" del distrito de Tarapoto, en el año 2008(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Del Aguila Morey, Marco Anthony; Rengifo Torres, Jose Carlos; Cunia Garcia, JacintoThe present investigation entitled: "Altitudes towards the English language and the level of students' learning in the Second Year of Secondary Education in the area of foreign language - English, in the Educational institution "JUAN JIMENEZ PIMENTEL" in Tarapoto District, during the academic year 2008", had as an objective to determine the relationship between altitudes towards the English language and the level of students' learning in the Second year of Secondary Education in the area of foreign language - English, in the Educational institution JUAN JIMENEZ PIMENTEL in Tarapoto District, during the academic year 2008. For that the hypothesis, that !he altitudes towards the English language is related significantly to the level of students' learning in the Second Year of Secondary Education in the area of foreign language - English, in the Educational institution JUAN JIMENEZ PIMENTEL" in Tarapoto District, during the academic year 2008, has been proved. This investigation of transactional correlation design was developed with a universe sample of 277 students, to whom a Likert Scale have been administered to measure altitudes, a test of reading comprehension and a test of text production in the English language. The data collected were processed using the Pearson Correlation Coefficient, through which has been determined that the altitudes towards the English language is related significantly to the level of students' learning in the Second Year of Secondary Education in the area of foreign language - English, in the Educational institution "JUAN JIMENEZ PIMENTEL," demonstrated with the Pearson Correlation Coefficient (0.69) is higher than the value of the Standard Error (0.04) multiplied by the Student T with 00 degnies of freedom (1645).Item Actitudes hacia la investigación científica y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-I, en la asignatura de Tesis II de la Facultad de Educación y Humanidades – Rioja de la Universidad Nacional de San Martín.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Gongora Silva, Liliana; Lopez Culqui, ToribioLa creciente importancia que la ciencia ha adquirido en nuestra sociedad y el papel cada vez más relevante que desempeña el científico en el quehacer humano, para solucionar los problemas en una sociedad, es una necesidad de las universidades de formar investigadores en cada una de las áreas de la ciencia. La formación de investigadores está directamente vinculada con la educación. En la Facultad de Educación Humanidades, ubicada en la provincia de Rioja, de la Universidad Nacional de San Martín, tienen la oportunidad de desarrollar en el plan de estudios de la carrera profesional, asignaturas orientadas a la investigación como son: Metodología de la Investigación Científica, Investigación Científica en Educación, Tesis I, Tesis II y tesis III. El currículo de la Facultad de Educación y Humanidades está orientado a que sus egresados sean capaces de realizar investigación científica. Es importante señalar que existe una separación entre la sistematización de las experiencias de aprendizaje y los resultados que se espera, al ejecutar dichas experiencias del aprendizaje. Por lo tanto, cabe realizar una investigación que se oriente a relacionar las actitudes hacia la investigación científica y el rendimiento académico. Desde la perspectiva, el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre las actitudes hacia la investigación científica y el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis III de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto; hipotetizando que las actitudes hacia la investigación científica se relaciona directamente proporcional con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis 111 de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. La muestra estuvo constituido por 20 estudiantes de la asignatura de Tesis III pertenecientes al X ciclo de las carreras profesionales del nivel inicial, primaria y secundaria, en el semestre académico 2007-1. Recogido los datos de esta muestra y procesado mediante la t - student, donde te: -2,87 cae en la región de rechazo, siendo tt: -2, 101. Como te E RR, ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la alterna, en consecuencia, se confirma que las actitudes hacia la investigación científica se relaciona directamente proporcional con el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre académico 2007-1, en la asignatura de Tesis III de la Facultad de Educación y Humanidades-Rioja de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Item Actitudes hacia la lectura y su relación con la comprensión lectora, en el área de idioma extranjero - inglés, en los estudiantes del 3° grado de educación secundaria de la I.E. "Francisco Izquierdo Ríos", del distrito de Morales, en el año 2008.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Pezo Lopez, Evelyn Patricia; Barrueto Perez, Soffi Leylith; Layza Castañeda, Ricardo RaulThe investigation called: Altitudes toward reading and their relationship with reading comprehension, in the area of foreign languages - English, with students in the 3rd Grade of Secondary Education in the Educational lnstitution "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS”, 2008, aimed to determine the relationship between attitudes toward reading and reading comprehension levels in the area of foreign language - English, in students of the Third Grade Secondary Education of The E.l. "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS" District of Morales, in 2008. This research has been directed to prove that a greater positive attitudes toward reading higher level of reading comprehension, in the area of foreign language - English, for students of the Third Grade Secondary Education of The Educational lnstitution "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS" District of Morales, in 2008. The universe sample consisted of 170 students from the 3rd Degree of Secondary Education in The Educational lnstitution "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS" District of Morales, enrolled and attending school in the current year 2008. It was applied a Likert scale of 20 items for measuring attitudes and an objective test of 20 items to measure reading comprehension at the literal level of descriptive texts in English. The collected data found, with the current .research, show that the Pearson correlation coefficient (0.34), is located between the interval of weak positive correlation ( +0.10) with a tendency towards positive correlation average (0.50), which means that there is a direct relationship between attitudes toward reading with the level of reading comprehension in English, so we rejected the null hypothesis and has accepted the alternative hypothesis and consequently, a higher positive attitudes toward reading more level of reading comprehension, in the area of foreign language - English, for students of the Third Grade of Secondary Education of The Educational lnstitution "FRANCISCO IZQUIERDO RÍOS" District of Morales, in 2008 .Item Actitudes profesionales docentes y su relación con las actitudes de aprendizaje de los alumnos del cuarto al sexto grado de la institución educativa Nº 00537 Matilde del Águila Velásquez del distrito de Rioja, 2006(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2006) Tuesta Chavarry, Harrison; Terrones Rubio, Marilu; Lopez Culqui, ToribioThe human attitude is a form of social motivation that predisposes the action(share) of an individual towards certain aims(lenses), designates the orientation of the deepest dispositions(regulations) of the human being before an aim(lens), hereby the human being is forming(training) his(her,your) personality. The educational attitudes in the field of the process of education learning, it(he,she) has to see with one of the aspects regarding the perspective of good or bad(wrong) teachers, to realize an effective class or not it(he,she) is like that, that to educate the children, activity that the condition(state) entrusts the teachers, the attitude of the last ones, from the conception of way of operating with regard to the process of education learning, has much that to see in the formation(training) of attitudes towards the learning that the children have. From this perspective the investigation(research) has been projected one orientated to achieve the aim(lens) that consists of determining the relation that exists between(among) the professional attitudes of the teachers and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 "Matilde Del Águila Velazques" of the district of Rioja, in the year 2006. Whose(which) hypothesis to verifying went that it(he,she) exists a directly proportional relation between(among) the professional attitudes of the teachers and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N º 00537 " Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006. The information was gathered of 8 teachers to gather information about the professional attitude and 207 students to gather information about the attitudes towards the learning; both to the teachers and to the students he(she) administered a questionnaire by means of the technology(skill) of the questionnaire. Whose(which) information was tried by means of the coefficient of Pearson's correlation. The values that one has found to allowed to establish them following: The coefficient of equal Pearson to - 0,15 means that an inversely proportional relation exists between(among) the professional educational attitude democratically and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N º 00537 "Matilde Del Águila Velazques", of the district of Rioja, in the year 2006. The coefficient of equal Pearson to 0,14 means that a directly proportional relation exists between(among) the professional educational attitude authoritarian and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 "Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006. The coefficient of equal Pearson to-O, 15 means that an inversely proportional relation exists between(among) the professional educational attitude permissive and the attitudes towards the learning of the students of the quarter(room) to the sixth degree of the Educational lnstitution N ° 00537 " Matilde Del Águila Velazques ", of the district of Rioja, in the year 2006.Item Actitudes valorativas sobre el bosque de protección Alto Mayo de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E N°00536 Manuel Segundo del Águila Velásquez del distrito de Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2012) Flores Fernandez, Saul; Portal Carrasco, Marleny; Vargas Saldaña, Germanone rarely stops to think how our lives affect the environment in which they live, study, work and play. Similarly, the scenarios in which we operate have a great influence on the way we think, feel and behave. The overall objective of this research was to evaluate the trend of value attitudes on Bosque Alto Mayo Protection of students in fifth and sixth grade of primary education of School No. 00 536 "Manuel Second Eagle Velasquez" district of Rioja, 2011. We designed, validated and applied the Likert scale value attitudes about the Alto Mayo Protected Forest, which was structured based attitudes in the cognitive, affective and intentional and from the perspective of critica! thinking what motivational. The value attitudes about the Alto Mayo Protected Forest, has a theoretical basis in cognitive theory approach, reinforcement social_ theory, ecological-evolutionary theory and theory of reasoned action. The research design was substantive - descriptive with a population sample that consisted of 248 students (141 and 107 fifth grade sixth grade). The application of the scale was developed for two days (14 and 15 June 2011, finding that 27% shows the level of favorable or unfavorable, 65% favorable level 8% favorable level, assuming 73% of students in fifth and sixth grade levels and earned favorable our research hypothesis, as evidenced by the statistical results where the estimated value and tabular value. meaning that the trend of value attitudes about Alto Mayo Protected Forest of students in fifth and- sixth grades of primary education of School No. 00536 "Segundo Manuel Velasquez Eagle" Rioja district, 2011, are favorable.Item Actitudes y logro de aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo - Morales, 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Arevalo Tello, Jady Maria; Araujo Ruiz, Milagros; Palacios Paredes, Wendy LillyEl propósito de esta investigación fue determinar la relación entre actitudes y logro de aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo- Morales, 2016, teniendo en cuenta la capacidad cognitiva y afectiva del alumno. Los alumnos asumen con responsabilidad su conducta para decidir cómo quieren actuar y cómo sentirse ante los estímulos que perciben considerando sus objetivos y así generar nuevas oportunidades. Para cumplir con el propósito de la investigación se recolectó información de una muestra de 52 alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo – Morales de la cual se elaboró, validó y aplicó los instrumentos, estos fueron tabulados, descritos y analizados detalladamente. Se comparó los resultados de los alumnos en función de las variables: actitudes y logro de aprendizaje del idioma inglés. Los resultados mostraron que el tipo de actitud predominante hacia el idioma inglés en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo- Morales, 2016, son desfavorables con 55.77% ante un 36.5%. Estos muestran que la mayor parte de encuestados manifiestan respuestas desfavorables hacia el logro de aprendizaje más frecuente en el idioma inglés, ante un menor porcentaje que demuestra el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.Item Actitudes y valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-27) Rosales Arroyo, Delia Beatriz; Yaicurima Sangama, Miria Karenina; Bardales Zapata, Efraín de la CruzActitudes y Valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E. N° 0600 – Pasarraya 202 El presente estudio “Actitudes y valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación entre tipo de actitudes y tipo de valores en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes de la I.E N° 0600- Pasarraya 2020. A una muestra poblacional de 52 estudiantes se aplicaron dos instrumentos validados por criterio de jueces y establecidos una confiabilidad a través del alfa de Cronbach. A nivel descriptivo se encontró que la actitud afectiva tiene un porcentaje de 48.08% mayor que el tipo cognitivo que presenta 25% y el conductual con 26.92%, siendo por lo tanto la tendencia emotiva la que ejerce mayor influencia sobre las actitudes de los estudiantes. Por su parte en la variable valores, el tipo convencional de los valores presenta un alto porcentaje (55.77%), lo que indica la preeminencia de valor medio sujeto al bien del sujeto, el preconvencional con 25.00% y el postconvencional con 19.23%. Finalmente se encontró la relación entre actitud y valores, siendo el valor 32,797 que es superior al valor tabular con 0.05 de significancia cuyo valor corresponde a 9.4877.Item Actividades didácticas Emotions para desarrollar la coordinación facial en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa San Mateo, Soritor-2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-09) Julca Culquiton, Sindy Bereniz; Salvatierra Juro, Rossana RocioActividades didácticas Emotions para desarrollar la coordinación facial en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa San Mateo, Soritor-2022 La investigación se centró en la aplicación de actividades didácticas Emotions para desarrollar en el infante la coordinación facial. Cabe recalcar que, a través de la infancia, se debe de facilitar en el niño y niña dos aspectos: el dominio muscular y la posibilidad de comunicación y relación con las personas del entorno, a través del cuerpo y de los gestos voluntarios e involuntarios de la cara (Morales, 2019, p.15). El objetivo principal es comprobar que las actividades didácticas Emotions desarrollan la coordinación facial en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa San Mateo, Soritor-2022. Dicho estudio fue aplicado durante los meses de marzo y abril del 2023. El diseño utilizado fue el preexperimental con dos mediciones pretest y postest. El tipo de investigación fue aplicado, muestreo no probabilístico, método analítico-sintético. Para el procesamiento se trabajó con el software estadístico SPSS y Excel. Cada objetivo específico tuvo un resultado, se siguió la revisión bibliográfica, manejo pedagógicos para la construcción de la lista de cotejo y de las catorce sesiones de clase. Entre sus resultados en el pretest, se encontró a niños con calificativo en proceso 55,6% “dominio muscular facial” y logrado 55,6% “dominio comunicación facial” y 66,7% “dominio de comunicación con el cuerpo”. En cambio, en el postest al 100% los niños lograron el desarrollo de la coordinación facial. Concluyendo que, con un nivel de confianza del 95%, el estadístico t de Student con ocho grados de libertad, demostró que la aplicación de las actividades didácticas Emotions ha desarrollado de manera significativa la coordinación facial en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa San Mateo, ubicado en Soritor durante el año 2022 (p-valor = 0,000 inferior al 0,05).Item Actividades didácticas MATIJUGANDO para desarrollar las relaciones espaciales en los estudiantes de 5 años de la I.E.P. San Lucas, Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-09) Suxe Cordova, Rocio Abigail; Silva Garcia, Rocio; Vera Azurin, Laura EpifaniaActividades didácticas MATIJUGANDO para desarrollar las relaciones espaciales en los estudiantes de 5 años de la I.E.P. San Lucas, Rioja Desde el vientre de la madre el bebé se encuentra en constante movimiento, sintiendo la necesidad de iniciar la exploración de su cuerpo. Al nacer, empieza a investigar el mundo que le rodea respondiendo a estímulos sensoriales. A medida que pasa el tiempo, desarrollan conexiones más matizadas que les permiten abordar retos como la forma, el movimiento y la ubicación. El enfoque de las matemáticas en este nivel es evolutivo y se basa en el nivel de madurez cognitiva, emocional, afectiva y física del niño, así como en el entorno del aula que fomentará el crecimiento y la organización de su pensamiento matemático. Estadísticas de todo el mundo demuestran que el 64% de los niños no son capaces de ubicar correctamente las cosas con respecto a su propio cuerpo. Con estos datos, podemos ver que nuestros preescolares necesitan una preparación académica más rigurosa, pero que esto sólo puede ocurrir si los profesores de educación infantil tienen una formación matemática adecuada. En virtud a lo expuesto, nace la investigación, de querer desarrollar las relaciones espaciales sujeto-sujeto, objeto-objeto, relaciones de distancia y relaciones a los desplazamientos, con el fin de Demostrar que las actividades didácticas MATIJUGANDO desarrollan las relaciones espaciales en los estudiantes de cinco años de la I.E.P. San Lucas, Rioja. Dicho estudio se realizó en Segunda Jerusalén desde junio a setiembre del 2021. El diseño utilizado fue el preexperimental con un solo grupo de estudio de 21 alumnos; al cual se aplicó una lista de chequeo en una prueba de entrada, luego, se aplicó quince sesiones de clase y se midió la prueba de salida. Entre sus resultados, respecto a las relaciones espaciales se encontró un calificativo en proceso en el pretest (76,2%) y calificativos en logro previsto en el postest (95,2%), mejorando las relaciones de sujeto/sujeto, objeto/objeto, distancias y desplazamientos. Concluyendo que las actividades didácticas MATIJUGANDO basadas en las teorías cognitivas de Piaget y Vygotski, lograron desarrollar en los niños de cinco años las relaciones espaciales, siendo evidenciada por el estadístico de prueba de rangos con signo de Wilcoxon (p-valor<0,01) valorada como altamente significativa.Item Actividades graficoplásticas para desarrollar la psicomotricidad fina en niños de 4 años en la I.E.I. Nº 288 de Rioja, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-07-19) Rodriguez Mas, Lourdes Del Pilar; Flores Cruz, Carlos AlbertoActividades graficoplásticas para desarrollar la psicomotricidad fina en niños de 4 años en la I.E.I. Nº 288 de Rioja, 2021 La psicomotricidad fina consiste en movimientos corporales que demandan precisión y habilidad para tener el control y dominio de los mismos, su finalidad es la coordinación de las habilidades visuales y manuales, que necesitan ser desarrollados en los niños de educación inicial a partir de estrategias didácticas plásticas y gráficas; por ello, se plantea el objetivo principal de determinar la influencia de las actividades graficoplásticas para desarrollar la psicomotricidad fina en infantes de 4 años en la I.E.I. Nº 288; y los específicos son: analizar la influencia de las actividades graficoplásticas para desarrollar la coordinación viso manual, coordinación fonética, coordinación gestual y coordinación facial en infantes de 4 años. El estudio se enmarcó dentro del modelo de investigación cuantitativa de tipo aplicada, cuasiexperimental, y se aplicó el instrumento: Lista de cotejo psicomotricidad fina. Las actividades graficoplásticas desarrollaron significativamente la coordinación visomanual en los infantes, pues en el pretest obtuvieron un 72% en alto nivel, el 22% en medio y 6% en bajo; mientras que, en el postest, el 100% alcanzaron un alto nivel; en la coordinación fonética, en el pretest obtuvieron un 89% con nivel medio y el 11% en alto; mientras que, en el postest, el 50% lograron un alto nivel y el 50% en medio; la coordinación gestual, pues en el pretest obtuvieron un 67% con nivel alto y el 33% en medio; mientras que, en el postest, el 100% alcanzaron un alto nivel; y en la coordinación facial, en el pretest obtuvieron un 78% con nivel alto, el 22% en medio; mientras que, en el postest, el 100% alcanzaron un alto nivel. Por lo que, que se llegó a la conclusión que las actividades graficoplásticas desarrollaron de modo significativo la psicomotricidad fina en infantes de 4 años en la escuela Nº 288, pues en el pretest, el 50% (9) obtuvieron un nivel alto, el 50% (9) en medio; mientras que, en el postest, el 100% (18) lograron un nivel alto; y la prueba T-Student resultó altamente significativo con un valor de p = 0.000.Item Actividades lúdicas para desarrollar la asertividad en niños de 4 años de la I.E.I. N° 291 de Yorongos, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-30) Angaspilco Julon, Maribel; Mejia Izquierdo, Jesica Marlith; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa asertividad es una capacidad personal que permite la expresión de emociones, juicios y pensamientos, en una situación pertinente, de modo adecuado y sin negar los derechos de los demás; es decir, es una manera de interacción efectiva en cualquier momento para que los individuos sean directos, honestos y expresivos; por eso, es importante desarrollarlo a través de estrategias y actividades basado en juego; ante ello, se planteó el objetivo principal demostrar la incidencia de las actividades lúdicas para el desarrollo de la asertividad en los infantes de 4 años de la I.E.I. 291 de Yorongos, 2021; y los específicos son: diseñar las actividades lúdicas basadas en las teorías de la recapitulación, catarsis, autoexpresión y reestructuración cognoscitiva; aplicar las actividades lúdicas en infantes de 4 años en los procesos de análisis previo, ejecuta y evalúa; y evaluar el desarrollo de la asertividad en los infantes de 4 años en sus componentes: autoafirmación, expresar sentimientos positivos y expresar sentimientos negativos en infantes de 4 años, a nivel del pre y postest. El estudio siguió el modelo cuantitativo aplicado, cuasiexperimental, y se aplicó el instrumento: Cuestionario de asertividad a los preescolares de 4 años. La investigación concluyó: (a) Las teorías de recapitulación de Stanley Hall, catarsis de Krausen, auto expresión de Vargas y reestructuración cognoscitiva de Piaget consideran al juego como una herramienta didáctica para que los estudiantes expresen vivencias ancestrales, sentimientos, construyen identidad cultural y decrecen cuando el infante desarrolla capacidades intelectuales; (b) en aplicar las acciones lúdicas se consideró el análisis previo que constó con la formulación de objetivos, competencias y capacidades, medio y diagnóstico, ejecución que desarrolló las secuencias didácticas y sesiones, y evaluación se aplicó el cuestionario antes y después de las acciones lúdicas; (c) las acciones lúdicas desarrollaron la asertividad de los infantes de cuatro años del colegio 291, porque en el pretest del grupo de estudio, la media alcanzó un nivel de inicio con 48,4 y en el postest se incrementó significativamente a logro con 69,8; en el grupo control, la media del pretest alcanzó un nivel proceso con 64,5 y en el postest en logro con 72,7 con un incremento poco significativo; en la prueba de hipótesis Mann-Whitney alcanzó un valor de z = -2,761 que indica que es inferior al 5% (0,006 < 0,05) que demuestra los efectos significativos.Item Actividades lúdicas para reducir el TDAH en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 288 de Rioja, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-04-26) Guimac Portocarrero, Bricely; Flores Cruz, Carlos AlbertoActividades lúdicas para reducir el TDAH en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 288 de Rioja, 2021 Mediante un análisis situacional se ha observado que muchos de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 288 ubicado en la provincia y distrito de Rioja, presentan signos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y tal situación no cuenta con la debida atención tanto en el hogar, pues muchos de los padres cuentan con poco tiempo para dedicarles a sus menores hijos debido a las largas jornadas de trabajo que desarrollan y por otro lado las maestras de la institución educativa no adaptan sus sesiones de aprendizaje a la realidad y situación de los niños, lo cual no le permite a los menores conquistar sus conocimientos, incrementar sus capacidades de análisis, curiosidad y destrezas; por lo que el propósito de la investigación es determinar en qué medida las actividades lúdicas permitirá reducir el TDAH en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 288 de Rioja, 2021. El estudio se caracterizó por ser de tipo aplicada, de diseño preexperimental, el instrumento empleado en la muestra de 23 infantes fue la ficha de observación. El resultado final mostró diferencias significativas entre los puntajes del pre y pos test, afirmando con la prueba de Wilcoxon que contempla un valor de z = -3,772 y una significación de 0.000, al cumplir con la regla estadística se condujo a revelar que las actividades lúdicas han reducido el TDAH en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 288 de Rioja, 2021.Item Actividades lúdicas y desarrollo de competencias matemáticas en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial 290, Posic(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-22) Ruiz Aguilar, Veryluz; Bautista Campos, Shirley; Vargas Vasquez, Luis ManuelLa adquisición de habilidades matemáticas, al igual que el dominio de la lectura y la escritura, se establece como uno de los pilares clave dentro del sistema educativo, dada su vital función instrumental en el proceso de formación. Estos elementos son fundamentales en la educación (Orrantia, 2006, p.1). Paralelamente, la tendencia natural del ser humano hacia la lúdica y, específicamente, hacia el juego como su expresión más innata, juega un papel crucial en el enriquecimiento del desarrollo de habilidades significativas en los niños. Por esta razón, diversas metodologías pedagógicas enfatizan la importancia del juego como un elemento esencial en el desarrollo durante la infancia, tal como lo destacan Castañeda y Mateus (2011). Se centró en determinar la relación existente entre la participación en actividades lúdicas y el desarrollo en competencias matemáticas de los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 290, ubicada en Posic. Para este fin, se utilizaron dos fichas de observación que se aplicaron a un grupo de 58 niños. El estudio adoptó un enfoque descriptivo con un diseño correlacional para su investigación. Los resultados obtenidos en las actividades lúdicas arrojaron un nivel de logro destacado en sus diversas dimensiones, como seriación (74,1%), clasificación (77,6%), ordinalidad (41,4%), correspondencia (70,7%), ubicación espacial (69%) y comparación (62,1%). Por otro lado, las competencias matemáticas de los niños se evaluaron como logradas en las dimensiones de resolución de problemas de cantidad (74,1%) y resolución de problemas de forma, movimiento y localización (70,7%). La conclusión del estudio indicó una correlación positiva moderada (rho = 0,592) entre la participación en actividades lúdicas y el desarrollo de competencias matemáticas en los niños y niñas.Item Actividades pedagógicas y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años de la sección conejitos de la institución educativa ALBERT EINSTEIN-AMAE de la ciudad de Moyobamba, año 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Navarro Cruz, Jessica; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa investigación Actividades pedagógicas y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años de la sección “Conejitos” de la Institución Educativa “Albert Einstein”-AMAE de la ciudad de Moyobamba, Año 2014 tiene el propósito de determinar la relación entre las actividades pedagógicas con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años. Los objetivos específicos fueron: Describir las actividades pedagógicas aplicadas a los niños, describir el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños, y establecer el grado de relación entre las actividades pedagógicas con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños. En el aspecto teórico, las actividades pedagógicas fundamentados en Crisorio (1998), Pérez (2004), Bravo, E. y Hurtado, M. (2012) que sustentan son esenciales para todo proceso de aprendizaje; y el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en Pino (2008), Cerdas, J., Polanco, A. y Rojas, P. (2002) que sostienen que el niño al controlar su cuerpo puede activar procesos cognitivos. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre las actividades pedagógicas con el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas de 4 años de la sección “Conejitos” de la Institución Educativa “Albert Einstein”-AMAE. Metodológicamente, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional, con una muestra de 18 niños de la Institución Educativa “Albert Einstein”-AMAE, y en el proceso de análisis estadístico se obtuvo que se acepta la hipótesis de investigación con una confianza del 95%, la misma que se evidencia en el gráfico de la curva de Gauss y en el valor que se ha obtenido del coeficiente de correlación de Pearson γs= 0.7285 siendo una correlación positiva considerable.Item La afectividad de los docentes del nivel inicial en la enseñanza - aprendizaje(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2007) Nuñez Montenegro, Yovany Ceci; Diaz Estela, Teresa; Padilla Guzman, ManuelIn the beginning of the history of human civilizations do not seem to have been a speech on the separation between the cognitive and affective, affection being one of the primary processes basically as secondary cognitive process. Most recently in contemporary times. separation of affective and cognitive processes where it appears that man is categorized by: learning is cognitive and affective desire is. Today it requires the individual to be formed in an integrated way without leaving unnoticed affectivity. Factors favoring affective development, also produce the same result of cognitive development and also the emotional development depends on adequate combination that the individual can do, new learning tasks assigned to him and cognitive development as allow the teachers often provide too much structure in didactic activities. As for the emotional relationship teachers are solely responsible for creating a pleasant environment for children, play, recreation to achieve development responsibility for the boy and girl as well as the attitude of assimilation of knowledge because the child and girl learns more by affection than by intellectual self-concern. The value of expressing affection I defects generated by students in teachers is the beginning of recognizing the classroom; a different dimension usual, ie horn a neutral space where knowledge and intellect relates only; but a space where affective relationships are also interwoven, linkages, partnerships, etc. The effectiveness comes from within the self, to stimuli that provide teachers in the process of learning of children in the preschool stage, as the infant needs, both physiological and psychological unconditional love, both parents and teachers. Chaves says that affectivity is a set of knowledge expressed through actions among people in any social context in which individuals are involved; teachers and students are called to make the classroom a space for building human relations, recognizing the emotions as essential for individual, interpersonal and social development emotion. The effectiveness is based on psychological theories of White and Watts, Simpson and Gray, Rosenshine, Landsheeren and Ausubel Since then studies conducted with affectivity improvement in the learning of preschool teachers t1acia. In affectivity also it influences society often either a pleasant or unpleasant way that will allow the child assessed as it isItem Alternativa didáctica talleres ambientales y su influencia en la conducta ecológica en niños y niñas de educación primaria de la I.E 00537 Matilde del Águila(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Cabrera Arista, David; Del Aguila Chavez, Percy; Flores Cruz, Carlos Albertothe present work of investigation raises the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTORIES" in order to obtain a change of significant conduct in the students of primary education in the group of students of the sixth "B" in the Curricular area of Science Technology and Atmosphere of the l. E. Matilde Of the Eagle Velasquez of the city of La Rioja in 2009. The hypothesis that is formulated is: lf it influences of significant way in the development of an environmental conduct in the group of students of the sixth "B" who worked with the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTOR/ES" with respect to the group of students of the síxth "C" in whích not she applíed this alternative to him. The study population was confirmed by 44 students of the sixth degree. The sample selected for the study was of 21 students, assigned of no probabilistic way, being the totality of students of section "C" (Group control) and section "B" (experimental Group). In conclusion the didactic alternative "ENVIRONMENTAL FACTORIES" has significantly improved (as much statistical as pedagogically and didactically) the environmental conservacionista conduct in the students.Item Aplicación de estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora de los alumnos de 5to de primaria de la I.E Manuel Segundo del Águila Velásquez, Ponazapa en el área de comunicación integral(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2012) Chetilan Galvez, Neiser; Huancas Zurita, Jose Reynaldo; Flores Cruz, Carlos AlbertoAt present we are living in a distinguished society for the great quality of the information that it is published for different writings media, it is so the information either of scientific eventses and not scientific reach to the peoples by means of the writing language, therefore springs up the need to educate to the human beings in the ability of reading comprehension; then the education plays a very important paper in which is must educate to the child to learn to learn, in this way springs up the application of the "Metacognitivas strategies" in the reading comprehension in the process of teaching-apprenticeship; that it permits to the student it learns to learn, to improve the reading comprehension in your three levels. By having knowledge of the multicavity perspectivas and exigencias that the Peruvian education proposes, requires and needs educational pharmaceutical preparations, qualified, skilled delivered nevertheless the care and vocation to the pedagogic field where your unique interest is to propose, to fortify and search for new improvements and methodologies of teaching. The metacognición consists in which the individual knows your own process of apprenticeship, the conscious programming of strategies of apprenticeship, of memory, of solution of problems and takes of decisions and, then, of selfregulation; and so it can transfer thoses contained to other situations or similar actions. Of this perspectiva the objective of investigation this letter was to demonstrate the significant influence of the "Metacognitivas strategies" in the reading comprehension of the students of fifth degrees of primary education of the educational institution Emmanuel Segundo Velasquez of the eagle- Ponazapa in the area of communication. lnvestigation lays the foundations of in the theories: Ausubeliana of Ausubel, genetics of Piaget and partner, cultural of Vygotsky, of similar way, the investigation is of applied type of the experimental leve!, with design almost, experimental of jpretestl- ¡postestl with two groups: control group with thirty and two (32) students of the fifth harrow "B" and the experimental group with thirty and one (31) students of the fifth harrow "A", obtaining Te =, 8.04 and t =, 1.699 beinga = 0.05.Item Aplicación de la estrategia aprendemos jugando en el aprendizaje del área lógico matemática en niños de cuatro años de edad de la institución educativa N° 305 del caserío de Monterrey del distrito de Nueva Cajamarca. Rioja, 2007(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2009) Edquen Tapia, Merly Janet; Suarez Vasquez, Deisy Yaneth; Julca Urquiza, RonaldThis research work was the implementation of the strategy "learn by playing," on leaming of Mathematics in Logical Area boys and girls four years of age by school No. 305 of Monterrey Cathedral in the District of New Cajamarca. The problem erase because of the experience gained during the development of our professional practices, where there were sorne shortcomings in terms of learning, especially Logical Area Mathematics. In this sense, it was proposed to implement a systematic strategy that will help improve the learning of children, causing the overall objective of this investigation. On the operational side, a total of 25 boys and girls to whom they were initially evaluated to verify that state entering the experiment, which was contrasted with the implementation of the post. it is assumed that these results would be better to the start, because the children were encouraged by the Game for the first 3 months of the application. This assumption was the basic assumptions of inquiry, whose constrastación was done with the student t test for paired difference. In terms of results, we worked with in the margin of error of 5%, that is, it is hoped that in 95 out of 100 cases with the implementation of the strategy "learn by playing," improved learning in terms of representation graphic and interpretation of collections of objects using conventional and unconventional codes, recognize quantities of objects from a collection of up to 5 and in a progressive manner, organization and implementation of various measures to resolve problem situations, interpretation and creation of sets of objects according an approach and argumentation, among other logical far the Area Mathematics. Finally, the results of the investigation, being conducted under a design and preexperimental unable to perform the corresponding scrambling, have only a local but you can specify that in similar contexts implementing the strategy provides significant results.Item Aplicación de la estrategia didáctica "Arquitectura de la Información" y su influencia en el aprendizaje cognitivo del área ciencia, tecnología y ambiente con estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la institución educativa Nº 00884 - Los Olivos, distrito de Nueva Cajamarca(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2007) Flores Flores, Alida Esther; Cruz Arauja, Milagros; Padilla Guzman, ManuelWe are attending in an era of the information, characterized by the omnipresencia of the new technologies of the information and the communication; and the overabundance of the information. The abundance of information demands that the educative process develops in the students the capacities to look for, to select and to process the information. The education process learning has the urgent necessity to develop in the people the capacity of synthesis of the information that it qualifies to handle the information to him in good of the personal and social development. In syntheses of information, are important maps conceptual that plays role like tools of visual learning that allows the students to process, to organize and to prioritize new information, as well as to clarify their thought. From the perspective before described the investigation has been made whose objective was to validate the application of the didactic strategy "Architecture of the information" in the cognitive learning of the area Science, Technology and Atmosphere with students of the second degree of secondary education in 00884- Los the Educative lnstitution Nº Olive trees of the Nueva district Cajamarca. In order to reach to obtain this objective the hypothesis has settled down that the didactic strategy "Architecture of the information" will significantly influence in the cognitive learning of the students in the Area Science, Technology and Atmosphere of the second degree of secondary education in 00884-Los the Educative lnstitution Nº Olive trees of the Nueva district Cajamarca in 2006. The same one that has been resisted with if the didactic strategy "Architecture of the information" will not significantly influence in the cognitive learning of the students in the Area Science, Technology and Atmosphere of the second degree of secondary education in 00884- Los the Educative lnstitution Nº Olive trees of the Nueva district Cajamarca in 2006. The investigation of experimental type, of cuasiexperimental design, was carried out with 52 students of the second degree, of which 27 were of experimental group and 25 of the group control. To which a pretest was applied to them and postproves. The comparison of averages and variances by means of the normal distribution in Z has allowed to establish that the strategy "Architecture of the information significantly influences in the cognitive learning of the students in the Area Science, Technology and Atmosphere of the second degree of secondary education in 00884-Los the Educative lnstitution N° Olive trees of the Nueva district Cajamarca in 2006Item Aplicación de la estrategia didáctica metalingüística para mejorar la ortografía en los estudiantes del 3er grado a de primaria en la I.E N°00654 Lucila Portocarrero Robalino de Vela(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2014) Davila Maldonado, Reyna Isabel; Diaz Guerra, Lesli Mardely; Esquen Perales, Edgard MartinLa investigación acerca de la aplicación de la estrategia didáctica "Metalingüística" para mejorar la ortografía en los estudiantes del Tercer Grado "P: de Educación Pñmaria en la Institución Educativa No 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela" de la ciudad de Rioja tiene como objetivo mejorar la ortografía de los estudiantes del Tercer Grado "A"; y los específicos fueron: diseñar la estrategia didáctica "Metalingüística" basada en las teorías psicolingüística, lingüísticas, psicología cognitiva y psicología sociocultural; aplicar la estrategia didáctica "Metalingüística", a nivel de pre instrucción, co instrucción y pos instrucción; y evaluar la ortografía en las dimensiones de reglas de acentuación, uso de las letras mayúsculas, ortografías de las letras y signos de puntuación, a nivel del pre y pos test. La estrategia didáctica "Metalingüística" se sustenta Fraca (2001), Rada (2012), y Fraca y Maurera (2006), quienes manifiestan que tiene como propósito el desarrollo de las capacidades lingüísticas de los participantes a través de la activación de conocimientos sobre el discurso y mediante la toma de conciencia de los procesos de comprensión y producción; y la ortografía fundamentado en González y otros (2009), Martínez y otros (2005), y Matteoda y Vázquez (1992), abordan como el proceso de enseñar a escribir correctamente con el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de escritura. Estos supuestos teóricos dan lugar a plantear la siguiente hipótesis: La aplicación de la estrategia didáctica "Metalingüística" mejorará significativamente la ortografía en los estudiantes del tercer grado "A" de Educación Primaria en la Institución Educativa No 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela" de la ciudad de Rioja. El diseño de investigación utilizado es aplicado, cuya muestra fue de 30 estudiantes del Tercer Grado "P:' de la Institución Educativa No 00654 "Lucila Portocarrero Robalino de Vela". En relación a la prueba de hipótesis, se aceptó la hipótesis de investigación coo un valor calculado de te= -11,449 y un valor tabular de t, =-1,699, verificando que el valor calculado es menor que el valor tabular, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de rechazo.