(Br.) Enfermería
Browse
Browsing (Br.) Enfermería by Subject "Adherencia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores que influyen en la adherencia a la suplementación preventiva con sulfato ferroso en niños menores de 3 años(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-05-06) Muñoz Sandoval, Abigail; Pezo Davila, Cristina Yael; Condori, LuisaLa suplementación con hierro es una de las medidas con mayor grado de efectividad en relación con la prevención de la anemia infantil. El estudio tuvo como propósito determinar los factores que influyen en la adherencia a la suplementación preventiva con sulfato ferroso en niños menores de 3 años en el Centro de Salud Calzada – Moyobamba 2023. Se aplicó un diseño no experimental, transversal y correlacional, el cual permitió el análisis de la relación existente entre las dos variables investigadas, esto mediante la participación de 60 madres de familia de niños que acuden al centro de salud, como instrumento se utilizó el test de Morisky y Green Levine que consta de 6 preguntas y el cuestionario elaborado por Jhon Cristhiam Huaman García y Job Fujimori Huaroc Curi el cual fue modificado por las autoras, estuvo constituido por 18 preguntas. Los resultados demostraron que, la adherencia a la suplementación de sulfato ferroso es adecuada en un 55%, asimismo, que los factores socioeconómicos, los relacionados con el personal de salud, con la persona que suministra el suplemento, factores relacionados con el medicamento y la adherencia a la suplementación de sulfato ferroso, se encuentran relacionados, dado que el p- valor para todos los factores fue menor a 0.05, ante tales datos la investigación concluye admitiendo la hipótesis alterna y señalando que, la observancia de estos factores es de gran importancia para mejorar la eficacia de la suplementación de sulfato ferroso en esta población pediátrica, contribuyendo así a la salud y bienestar de los niños en sus primeros años de vida.Item Factores socioculturales y su relación con la adherencia del lavado de manos en la asociación de vivienda Victoria Baja en tiempos de COVID-19(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-21) Zabarburu Goñas, Christian; Leveau Barrera, Flor EnithFactores socioculturales y su relación con la adherencia del lavado de manos en la asociación de vivienda Victoria Baja en tiempos de COVID-19 Dados los acontecimientos de la reciente pandemia del COVID - 19 y los estragos que trajo consigo, una de las principales herramientas para disminuir el contagio y a su vez la tasa de mortandad fue el lavado de manos, sin embargo, existe factores socioculturales que dificultad o favorecen la correcta adherencia a dicho procedimiento. Tomando como lugar de investigación la asociación de vivienda Victoria Baja, ubicado en la provincia de Banda del Shilcayo y región San Martin, se buscó determinar la relación de los factores socioculturales con la adherencia de lavado de manos en tiempos de COVID-19. En cuanto al diseño, la investigación se fundamentó en un trabajo no experimental, de corte transversal, de nivel descriptivo y correlacional, para luego establecer la asociación que tienen entre sí. Se aplicó como instrumento el cuestionario y una lista de chequeo, la cual consistió en un conjunto de preguntas destinadas a medir variables específicas, utilizando un formato de preguntas cerradas. Los resultados mostraron que, la mayor parte de personas participantes tuvieron una edad promedio de entre 19 y 29 años (48.6%), predominando el sexo femenino (79.2%), a su vez demostrando que el mayor número de participantes solo recibió educación hasta el nivel secundario (48.6%); el promedio de ingreso mensual es mayor a los S/1,500.00 soles (45.83%); se observó que respecto a la adherencia adecuada un valor de 51.4%. Concluimos que, existe relación significativa entre los factores socioculturales y la adherencia del lavado de manos de los habitantes asociación de vivienda Victoria Baja en tiempos de COVID-19, debido a que la significación es inferior a 0.05 y el coeficiente de correlación indica un grado de correlación positiva (Rho = 379).