(Br.) Enfermería
Browse
Browsing (Br.) Enfermería by Subject "Actitud"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitud de los internos de enfermería hacia el cuidado de la persona adulta mayor durante su rotación del internado. Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Enero a junio 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Nureña Vega, Angela; Gordillo Llatas, Yeltsin; Cayo Huachaca, Nancy BettyEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la actitud de los Internos de enfermería hacia el cuidado de la persona Adulta Mayor, durante su rotación del Internado. Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto. Enero a junio 2019, el estudio fue de tipo cuantitativo, aplicativo, descriptivo de cohorte transversal, la muestra estuvo constituido por 32 internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, utilizando como técnica la entrevista y como instrumentos un cuestionario. Resultados: En la dimensión cognitiva el 34.4% de internos de Enfermería presentaron una actitud de rechazo con intensidad moderada. Según el factor familiaridad 12,5% de internos de Enfermería respondieron que conocer los cambios biológicos en el adulto mayor es un proceso “bastante complejo”; en el factor evaluativo 9,4% respondieron que estos cambios son un proceso “bastante desagradable” para el adulto mayor; en el factor potencia 6,3% respondieron que les parece “bastante” difícil” satisfacer las diferentes necesidades biológicas de cada adulto mayor. Y, por último, en el factor de acción 12,5% de la población en estudio respondieron que muestran una actitud “bastante alegre” frente al cuidado del adulto mayor. De acuerdo a la dimensión afectiva el 37.5% de Internos de Enfermería presentaron una actitud de rechazo con intensidad moderada. Según el factor familiaridad 21.9% respondieron que les parece “muy común” los cambios afectivos que surgen en el adulto mayor. En la dimensión conductual el 93.8% de Internos de Enfermería presentaron una actitud de aceptación con intensidad moderado. Según el factor familiaridad 28.1% respondieron que les parece “bastante común” los cambios sociales que surgen en el proceso de envejecimiento del adulto mayor; en el factor evaluativo 21.9% respondieron que les parece “bastante agradable” poder brindar un círculo sociofamiliar activo al adulto mayor; en el factor potencia 18.8% respondieron que muestran una actitud de “bastante interés” para que el adulto mayor no se sienta poco importante ni desprotegido. Concluyendo que la actitud de los Internos de Enfermería hacia el cuidado de la persona adulta mayor fue de aceptación con intensidad moderada 31.3% (10), posteriormente, el 21.9% (7) presenta una actitud de rechazo con intensidad moderada, el 18.8% (6) tienen una actitud de aceptación con intensidad leve, el 12.5% (4) presentaron una actitud de aceptación con intensidad fuerte. el 9.4% (3) presentó una actitud de rechazo con intensidad leve y el 6.3% (2) presentaron una actitud de rechazo con intensidad fuerte.Item Conocimiento y actitud sobre tamizaje neonatal de la madre en el Servicio de hospitalización, Centro de Salud Morales – 2024(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-18) Sánchez Cotrina, María Julissa; Bartra Torres, Kelly Melissa; Cornejo Quispe, JuliaConocimiento y actitud sobre tamizaje neonatal de la madre en el Servicio de hospitalización, del Centro de Salud Morales – 2024. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la actitud hacia el tamizaje neonatal en madres de neonatos en el Servicio de Hospitalización del Centro de Salud Morales en 2024. La metodología fue de tipo básico y nivel descriptivo-correlacional, se basó en una muestra de 83 madres. Para la recolección de datos se aplicó como técnica un cuestionario de conocimiento y una escala de actitud. Los resultados obtenidos fue el 72% de las madres tenía un conocimiento medio y el 77% presentó una actitud positiva. Con un p-valor inferior a 0.005, se concluyó que existe una relación significativa entre el conocimiento y la actitud hacia el tamizaje neonatal, estableciendo que las madres con un conocimiento medio y alto mostraron una actitud predominantemente positiva hacia el tamizaje en madres de recién nacidos en el Servicio de Hospitalización del Centro de Salud Morales.Item Nivel de conocimiento relacionado a las actitudes de la donación de órganos en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Junio a noviembre 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Ushiñahua Pinchi, Sandy Mabel; Pinedo Vela, Gina Herenia; Palomino Aguirre, CristinaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Identificar el nivel de conocimiento relacionado a las actitudes de donación de órganos en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto. Junio a noviembre 2018, el estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo correlacional, la muestra estuvo constituido por 220 estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la UNSM-T, instrumento utilizado fue la encuesta. En los resultados obtenidos dentro de las características sociodemográficas, se puede evidenciar que la mayoría de los estudiantes se encuentran entre las edades de 16 a 18 años de edad (65.9%), son de sexo femenino (54,0%), pertenecen a la religión católica (83.6%%), se encuentran entre los ciclos académicos de I al III (33.2%), Proceden de zona urbana (61.4%), el 51,4% tienen un nivel de conocimiento medio, seguido de nivel de conocimiento bajo 38,6% y un 10,0% presentan nivel de conocimiento alto, el 55,0% tienen una actitud de indiferencia sobre la donación de órganos (55,0%), actitud de rechazo (39,1%) y actitud de aceptación (5,9%). Concluyendo que: Para determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre la donación de órgano en la población en estudio, se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado con un nivel de significancia al 95% (p<0,05). Los resultados reflejan que existe relación significativa entre ambas variables de estudio.Item Primeros auxilios: Conocimientos y actitudes en estudiantes de la institución educativa Martin de la Riva y Herrera Lamas, Marzo - Julio 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Roman Muñoz, Daniel; Mejía Aguirre, Marisol; Mamani Cayo, BerthaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimientos y actitutes sobre primeros auxilios en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institucion educativa Martin de la Riva y Herrera Lamas, Marzo - Julio 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, con recoleccion prospectiva de datos, la muestra estuvo constituido por 112 estudiantes de la institución educativa Martin de la Riva y Herrera – Lamas. Se utilizo la tecnica de la encuesta y como instumento un cuestionario estructurado y elaborado por los investigadores. En los resultados obtenidos dentro de las características sociodemográficas se puede evidenciar que la edad predominante de los estudiantes entrevistados es de 16 años con un 75%. El 51 % corresponde al género femenino y al género masculino un 49 %. El 54% de los estudiantes profesan la religión católica. El 86 % de los estudiantes proceden de la ciudad de Lamas. El 52% de los alumnos evidencian un regular conocimiento, el 46% un buen conocimiento y un déficit solo el 3% de los evaluados. El 64% de los escolares manifiestan una actitud favorable frente a los primeros auxilios, el 32% exteriorizan una actitud de indiferencia y solamente un exiguo 4% de los educandos declaran tener una actitud desfavorable. El grado de correlación de Pearson que existe entre el nivel de conocimiento y la actitud ante los primeros auxilios es de 0,358 es decir, hay una relación baja positiva y significativa con una significancia de 0,000 y examen estadístico unilateral. Se concluye que se observa una correlación baja, altamente significativa que está directamente relacionada entre el conocimiento y la actitud de los estudiantes ante los primeros auxilios (P<0,001).Item Relación entre nivel de conocimiento y la actitud frente a la Menopausia en mujeres de 40 – 50 años que asisten a los consultorios externos del Hospital Santa Gema de Yurimaguas. Periodo Octubre 2015 – Abril 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Murrieta Culqui, Juan Luis; Flores Paima, Arnold Enzo; Cornejo Quispe, JuliaThe present study "Relation between knowledge level and the attitude towards menopause in 40-50 year old women attending the outpatient clinics of Santa Gema de Yurimaguas Hospital, from October 2015 to April 2016, was quantitative, descriptive, Correlation, whose population was 1317 and shows a total of 168 cases, which met the inclusion and exclusion criteria. The technique used was the structured survey and a modified Likert-type questionnaire was used as instrument. The results were: women were mostly 40 to 45 years old with 61%, married 41% and secondary education with 55%. The proportion of women aged 40 to 50 who attended outpatient clinics at Santa Gema de Yurimaguas Hospital, who had the menopause problem was 12.7%; Were characterized by having in their majority from 40 to 45 years of age 61%; Married civil status 41%; And with 55% secondary education. The level of knowledge about menopause was average and the favorable attitude is the most relevant in the face of menopause. In conclusion: there is a significant relationship between the average level of knowledge - favorable attitude towards menopause, X2 = 26.086 p = 0.000; In women aged 40 to 50 who attend the outpatient clinics of the Hospital Santa Gema de Yurimaguas