(Lic.) Educación Inicial
Browse
Browsing (Lic.) Educación Inicial by Subject "Actividades didáctica MATIJUGANDO"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividades didácticas MATIJUGANDO para desarrollar las relaciones espaciales en los estudiantes de 5 años de la I.E.P. San Lucas, Rioja(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-09) Suxe Cordova, Rocio Abigail; Silva Garcia, Rocio; Vera Azurin, Laura EpifaniaActividades didácticas MATIJUGANDO para desarrollar las relaciones espaciales en los estudiantes de 5 años de la I.E.P. San Lucas, Rioja Desde el vientre de la madre el bebé se encuentra en constante movimiento, sintiendo la necesidad de iniciar la exploración de su cuerpo. Al nacer, empieza a investigar el mundo que le rodea respondiendo a estímulos sensoriales. A medida que pasa el tiempo, desarrollan conexiones más matizadas que les permiten abordar retos como la forma, el movimiento y la ubicación. El enfoque de las matemáticas en este nivel es evolutivo y se basa en el nivel de madurez cognitiva, emocional, afectiva y física del niño, así como en el entorno del aula que fomentará el crecimiento y la organización de su pensamiento matemático. Estadísticas de todo el mundo demuestran que el 64% de los niños no son capaces de ubicar correctamente las cosas con respecto a su propio cuerpo. Con estos datos, podemos ver que nuestros preescolares necesitan una preparación académica más rigurosa, pero que esto sólo puede ocurrir si los profesores de educación infantil tienen una formación matemática adecuada. En virtud a lo expuesto, nace la investigación, de querer desarrollar las relaciones espaciales sujeto-sujeto, objeto-objeto, relaciones de distancia y relaciones a los desplazamientos, con el fin de Demostrar que las actividades didácticas MATIJUGANDO desarrollan las relaciones espaciales en los estudiantes de cinco años de la I.E.P. San Lucas, Rioja. Dicho estudio se realizó en Segunda Jerusalén desde junio a setiembre del 2021. El diseño utilizado fue el preexperimental con un solo grupo de estudio de 21 alumnos; al cual se aplicó una lista de chequeo en una prueba de entrada, luego, se aplicó quince sesiones de clase y se midió la prueba de salida. Entre sus resultados, respecto a las relaciones espaciales se encontró un calificativo en proceso en el pretest (76,2%) y calificativos en logro previsto en el postest (95,2%), mejorando las relaciones de sujeto/sujeto, objeto/objeto, distancias y desplazamientos. Concluyendo que las actividades didácticas MATIJUGANDO basadas en las teorías cognitivas de Piaget y Vygotski, lograron desarrollar en los niños de cinco años las relaciones espaciales, siendo evidenciada por el estadístico de prueba de rangos con signo de Wilcoxon (p-valor<0,01) valorada como altamente significativa.