Facultad de Ingeniería Agroindustrial
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Agroindustrial by Subject "Abeja sin aguijón"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de mieles de abeja sin aguijón Tetragonisca angustula (Latreille, 1811) en ecosistemas de la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-30) Isminio Vela, Juan Luis; Coronado Jorge, Manuel FernandoHoy en día, la actividad apícola es una fuente importante de ingresos para los apicultores. Del mismo modo, la meliponicultura, a través de la miel de abeja sin aguijón (Tetragonisca angustula, conocida como "ramichi"), ha adquirido relevancia debido a sus beneficios medicinales, alimenticios y ambientales. Sin embargo, esta actividad se comercializa de manera informal en la región amazónica, careciendo de permisos sanitarios. Por ello, este estudio caracterizó las propiedades físicas, químicas y sensoriales de la miel producida en tres ecosistemas de la región San Martín: Cuenca del Alto Mayo (Yantaló-Moyobamba), Cuenca del Alto Huallaga (Huicungo-Mariscal Cáceres) y Cuenca del Alto Cumbaza (San Roque-San Martín). Se determinaron las siguientes características fisicoquímicas: humedad (25.00% a 24.00%), actividad de agua (0.704 a 0.698), sólidos solubles (73.50 a 74.50°Brix), pH (2.67 a 3.98), acidez libre (8.69 a 4.75 meq/Kg) y contenido de hidroximetilfurfural (HMF) dentro de los límites aceptables según el Codex Alimentarius. En términos sensoriales, la miel del Alto Mayo obtuvo la mayor puntuación, destacándose por su color claro y consistencia equilibrada, mientras que la miel del Alto Cumbaza fue menos valorada debido a su color oscuro y fluidez excesiva. Los resultados evidencian que la miel de abeja sin aguijón es un alimento de alta calidad, con potencial para incrementar su demanda en mercados nacionales e internacionales, siempre que se formalice su producción y comercialización.