Facultad de Ingeniería Agroindustrial
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Agroindustrial by Subject "ABTS"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia del color del epicarpio en el contenido fenólico y la capacidad antioxidante de la pulpa integral del umarí Poraqueiba serícea Tul(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-19) Sánchez Bustamante, Sarita; Mera Arrascue, Fredy; Coronado Jorge, Manuel Fernando; Pasquel Reátegui , José LuisInfluencia del color del epicarpio en el contenido fenólico y la capacidad antioxidante de la pulpa integral del umarí Poraqueiba sericea Tul. El umarí (Poraqueiba sericea Tul) es una fruta con diferentes tonalidades, y es consumida (pulpa y epicarpio). Este fruto cuenta con propiedades benéficas para la salud humana, es allí el interés de realizar esta investigación para contribuir con su conocimiento. Ante ello, el presente estudio tiene como objetivo conocer la influencia del color del epicarpio en el contenido de fenoles totales y capacidad antioxidante de la pulpa integral del umarí. Se aplico un diseño factorial de 3x3x3. Se categorizó los frutos en tres grupos según el color de epicarpio amarrillo (A), verde claro (B) y negro (C), obteniendo muestras frescas y secas. Se evaluaron extractos etanólicos y metanólicos a distintas concentraciones (25%, 50% y 75%), y tiempo de maceración (24h, 48h y 72h). La concentración de fenoles totales se cuantificó por el método de Folin-Ciocalteu y la capacidad antioxidante por los métodos (DPPH y ABTS). El umarí amarillo fresco tiene mayor CFT en el extracto etanólicos de 25%-48h y metanol 50%-24h con 476.64±21.09 y 470.86±16.86 mg EÁG/ 100g respectivamente. Del mismo modo, el umarí amarillo seco presenta valores altos CFT en el extracto etanólicos y metanólicos a 75%-24h con valores de 718.12 ± 20.20 y 606.65 ± 30.34 mg EÁG /100 g, seguido el verde claro y por último el negro. La mayor Actividad Antioxidante presentó el umarí amarillo (fresco y seco), a una concentración (50% etanol y 50%metanol), y tiempo de maceración (72 h), obteniendo valores de 25.80 ± 1.22 y 25.87 ± 1.22 mg equivalente Trolox/g muestra fresca, y 42.73± 0.59 y 36.28 ± 0.28 mg equivalente Trolox/ g muestra seca respectivamente, seguido el umarí verde claro y finalmente el umarí negro para el DPPH. Asi mismo, el umarí amarillo (fresco y seco), a una concentración (75% etanol y 50% metanol), y tiempo de maceración (24h y 72h) obtuvo valores altos en actividad antioxidante de 1093.49±67.51 y 1074.92±74.05 mg equivalente Trolox/ g materia fresca, para la muestra seca presentó mayor capacidad antioxidante fue la concentración (25% etanol y 25% metanol), y tiempo de maceración de (48h y 72h), con valores de 2011.32±153 y 1523.79±123.16 mg equivalente Trolox/g de muestra seca del umarí amarillo, seguido el verde claro y finalmente el negro para el ABTS. Se concluye que los extractos etanólicos y metanólicos presentan CFT con Actividad Antioxidante diferenciada para cada color de epicarpio.