Facultad de Ingeniería Agroindustrial
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Agroindustrial by Subject "Ácido cítrico"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Obtención y caracterización de pectina a partir de la cáscara de cacao (Theobroma cacao L.) variedad CCN - 51 procedente del distrito de Pajarillo - provincia de Mariscal Cáceres(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Calderon Upiachihua, Kally Mariza; Guerrero Marina, Jaime GuillermoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo extraer pectina, a partir de la cáscara del cacao (Theobroma cacao L.) variedad CCN-51. Se estableció una metodología para determinar el método de extracción, aplicando condiciones diferentes entre los dos factores pH y tiempos, con ello tres niveles para el factor pH (pH:1,5; 2,5; 3,5) y tres niveles para el factor tiempo (40, 60, 80 min) con una temperatura constante de 85°C, el proceso de extracción de pectina se realizó utilizando un agente extractante que fue el ácido cítrico y como agente precipitante el alcohol isopropílico. Se determinaron las características fisicoquímicas de las pectinas extraídas de la cáscara de cacao, en cuanto al rendimiento obtenido como (%) de pectina seca, contenido de humedad (%), cenizas totales (%), viscosidad en dilución , peso equivalente (mg/meq), acidez libre (meq de carboxilos libres/g), contenido de metoxilo (%), grado de esterificación (%) y contenido de ácido galacturónico (%). Obteniendo de estos análisis, información sobre el tipo de pectina en la cáscara de cacao, con la finalidad de determinar los parámetros óptimos de extracción de pectina, De acuerdo a las especificaciones establecidas por el Food Chemicals Codex (FCC) (2010), para pectinas comerciales. Con los resultados ya determinados en los análisis mencionados, en rendimiento de pectina seca fue bajo (1,62 - 2,21%), en contenido de humedad oscila entre (7,82 - 10,11%), los valor de cenizas totales están (7,42 - 9,78%), viscosidad en dilución (109,56 - 163,33 cP), peso equivalente (1470,58 - 2164,527 mg/meq), acidez libre (0,5 - 0,66 meq carb. libres/g), metoxílo (3,80 - 6,69 %), grado de esterificación (65,0 - 81,1%), ácido galacturónico (16,60 - 23,41%). Con la finalidad de obtener el mejor tratamiento se aplicó el diseño estadístico de ANVA, el tratamiento que obtuvo mejor resultado fue el tratamiento siete (pH=3,5: t=40 min) en el contenido de humedad con un resultado de 7,82% ; en el análisis de cenizas totales con un resultado de 7,42% ; con un contenido de metoxílo de 6,69% ; con un grado de esterificación 81,09% y un contenido de ácido galacturónico 23,4% ; resultados que presentaron mayores características favorables al compararlas con los parámetros del FCC para pectinas comerciales.