Facultad de Ingeniería Agroindustrial
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Agroindustrial by Subject "Ácido ascórbico"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Concentraciones de ácido ascórbico en dos variedades de Psidium guajava (guayaba) según su estado de madurez(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-01) Caro Garcia, Karito; Navarro Ramirez, Enrique; Richer Garay MontesConcentraciones de ácido ascórbico en dos variedades de Psidium guajava (guayaba) según su estado de madurez Entre la gran variedad de frutas de nuestra Amazonía, se encuentran muchas con valores nutricionales especiales por el contenido vitamínico que poseen; una de estas es la guayaba (Psidium guajava) en diversas variedades; razones por las cuales esta investigación se propuso determinar las concentraciones de ácido ascórbico en la pulpa y cáscara de dos variedades de guayaba (roja y blanca) diferenciadas según tres estados de madurez (verde, pintón y maduro). Para ello se utilizaron muestras de frutos obtenidos en la provincia de San Martín; las cuales fueron analizadas mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), cuyos ensayos se realizaron por triplicado. Para la comparación de los promedios, se utilizó la prueba de Tukey al 5%; encontrando concentraciones promedias de ácido ascórbico en pulpas verdes, pintonas y maduras en guayaba “Regional Roja” de 36,15; 19,37 y 10,33 mg/100 g respectivamente; mientras que en pulpas verdes, pintonas y maduras de guayaba “Regional Blanca”, los valores de ácido ascórbico encontrados fueron 43,08; 24,32 y 14,04 mg/100 g respectivamente. Así mismo las muestras de cáscaras en estado verde en guayaba blanca reportaron 59,84 mg/100 g de ácido ascórbico frente a cáscaras pintonas y maduras, los cuales tuvieron 32,70 y 16,41 mg/100 g del mismo ácido respectivamente. Menores valores se obtuvieron en las concentraciones de ácido ascórbico en cáscaras verdes, pintonas y maduras de guayaba roja, reportando 52,09; 28,63 y 12,15 mg/100 g respectivamente. Se determinó, además, que existen diferencias significativas (p<0,05) entre los contenidos de ácido ascórbico encontrados, tanto en pulpas como en cáscaras de guayabas de las variedades “Regional Roja” y “Regional Blanca” en estados de madurez verde, pintón y maduro.