(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía by Subject "Ansiedad"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ansiedad y aprendizaje socioemocional en tiempos de covid19 en niños de 5 años de la institución educativa 301 - Tarapoto, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-05-10) Huaman Mendoza, Milagros; Ruiz Saavedra, FernandoAnsiedad y aprendizaje socioemocional en tiempos de covid19 en niños de 5 años de la institución educativa 301 - Tarapoto, 2020 La problemática de la investigación se ha originado a raíz de la Covid19 por cuanto la pandemia suscitó diversos cambios en el sector educativo dado que las instituciones tuvieron que suspender las clases presenciales y adoptar la modalidad virtual para continuar el desarrollo de las actividades educativas. Esto pues ha conllevado a que los padres de familia asuman un papel importante en la ejecución de las sesiones de aprendizaje, guiando las actividades a desarrollar con la finalidad de cumplir las metas previstas para el año escolar, ocasionando así que los padres se encuentren más propensos a desarrollar síntomas de ansiedad. Por tanto, esta situación ha representado un riesgo para los estudiantes, especialmente de aquellos que se encuentran en nivel inicial, debido a que limita el adecuado desarrollo del aprendizaje socioemocional; por lo cual evoca la necesidad de efectuar este estudio. Por tal motivo, propuso como objetivo general establecer la relación entre la ansiedad y el aprendizaje socioemocional en tiempos de covid19 en niños de 5 años de la institución educativa 301 - Tarapoto, 2020. En tanto, resulta conveniente precisar que se ha llevado a cabo sobre los hechos presentados en la institución educativa 301 de nivel inicial, la cual se encuentra situada en la ciudad de Tarapoto, para lo cual se ha recopilado información y datos relevantes sobre hechos acontecidos durante el 2020. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, cuantitativo e hipotético deductivo, nivel explicativo y diseño no experimental; los sujetos muéstrales estuvieron representados por los padres de familia de 27 niños que asisten al centro educativo. Los resultados reflejan que el nivel de ansiedad que prevalece en los padres de familia es ausente de acuerdo con el 59,0% (16), mientras que el nivel de aprendizaje socioemocional en los menores estudiantes es alto según el 61,5% (17). De igual manera, el análisis inferencial de los datos permitió observar que las dimensiones afectiva y somática de la ansiedad se asocian con el aprendizaje socioemocional en un 41.35% (p-valor = ,003; r =,643) y 28.30% (p-valor = ,008; r =,532). Se concluye que existe relación entre la ansiedad y el aprendizaje socioemocional pues se alcanzó un valor de Sig. = ,000 (p<.050) y el coeficiente fue positivo muy fuerte de ,959 (r =,959), demostrando un grado de asociación equivalente a un 91.97%.Item Motivación de logro, ansiedad en el rendimiento académico de estudiantes en estadística aplicada de administración de la UNSM-T(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-04-22) Hernandez Torres, Edwin Augusto; Galvez Diaz, Marco ArmandoEl presente trabajo de investigación intitulado: “Motivación de logro, ansiedad en el rendimiento académico de estudiantes en estadística aplicada de administración de la UNSM- Tarapoto”, tiene como objetivo determinar la influencia de la motivación de logro y la ansiedad de aprendizaje en el rendimiento académico en la asignatura de Estadística Aplicada de los estudiantes del IV ciclo de Administración de la Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto, y establecer un modelo de regresión lineal múltiple que permita predecir el rendimiento académico a través de analizar el comportamiento de motivación de logro y ansiedad ante las asignaturas como la estadística aplicada, es una investigación tipo básica, nivel explicativo, no experimental, creando un modelo relacional multivariado. Participaron 68 estudiantes matriculados en el curso de Estadística Aplicada de la carrera profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y, se empleó la técnica de encuesta, con consentimiento informado.Item Problemas emocionales y de conducta en el aula en estudiantes del nivel secundaria, I. E. “Juan Jiménez Pimentel” Tarapoto - 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-22) Saavedra Gatica, Natividad; Trigoso García, CarlosProblemas emocionales y de conducta en el aula en estudiantes del nivel secundaria I. E. “Juan Jiménez Pimentel”– Tarapoto - 2023 La presente investigación tuvo el objetivo general de: Determinar el nivel de relación significativa entre problemas emocionales y de conducta en el aula en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I. E. Juan Jiménez Pimentel – Tarapoto 2023. El tipo de investigación fue: No Experimental, con diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes es decir el 23,6% del total de la población. La técnica muestral que se aplicó fue: No Probabilística. Se evidenció la existencia de una relación significativa entre los problemas emocionales y de conducta en el aula en estudiantes del primer grado de secundaria de la I. E. “Juan Jiménez Pimentel” mostrando un coeficiente de correlación chi cuadrado de 23.153** lo cual refiere que existe relación. Presencia de problemas emocionales como la depresión, ansiedad y estrés en aula, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Juan Jiménez Pimentel”, en un nivel leve. Además de manifestaciones de problemas conductuales en el aula como la hiperactividad, conductas disruptivas y negativismo desafiante en un nivel leve. La caracterización de los problemas emocionales y conductuales que se manifiestan en el aula en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “Juan Jiménez Pimentel” son positivos ya que interiorizan en la mayoría de casos, tranquilidad, alegría, mantienen clima de compañerismo, son sociales expresivos, son participativos en el desarrollo de la clase, muestran obediencia y control de su regulación emocional y conductual.