(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía by Subject "Analizar"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Método socrático para desarrollar el pensamiento crítico en niños de sexto grado en la I.E. N° 01012 – Moyobamba, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-29) Fernandez Gonzales, Pablo; Flores Cruz, Carlos AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia del método socrático en el desarrollo del pensamiento crítico en niños de sexto grado en la I.E. N° 01012, Moyobamba, 2019; y los específicos: Diseñar el método socrático basada en la filosofía socrática y teoría psicológica cognitiva, aplicar el método socrático en procesos de planificación, ejecución y evaluación en niños de sexto grado de educación primaria y evaluar la influencia del método socrático en la dimensión analizar información, inferencia de implicancias, proposición de alternativas de solución y argumentación de posiciones del pensamiento crítico en niños del sexto grado, a nivel del pre y post test. El estudio se insertó dentro del sistema cuantitativo de tipo aplicado, preexperimental, y se elaboró el test de pensamiento crítico a los niños del sexto grado. La investigación llegó a las conclusiones siguientes: (a) El método socrático se sustentó en la filosofía socrática y teoría psicológica cognitiva que explican los procesos comprensivos del mundo de modo racional cognitivo a partir del saber natural y del hombre para conocerse a sí mismo. (b) El método socrático se configuró en procesos de planificación de las capacidades, tiempo y recursos; en la ejecución desarrolló las secuencias didácticas de inicio, desarrollo y cierre, así como la aplicación de sesiones que desarrollaron el pensamiento crítico; y en la evaluación del pensamiento crítico con un test antes y después del método. (c) En la evaluación de las dimensiones se logró que: El análisis de información de los escolares en el pretest obtuvo un 60% en inicio, el 33.3% en proceso, y 6,7% en logrado; mientras que, en el postest, el 66.7% alcanzó logrado, un 33.3% en destacado; la inferencia de implicancias, en el pretest, logró un 66.7% en inicio y un 33.3% en proceso; mientras que, en el postest, el 80% alcanzó un nivel logrado, un 6.7% en proceso y destacado, y un 6,6% en inicio; la proposición de alternativas de solución, en el pretest obtuvo un 60% en inicio, el 40% en proceso; mientras que, en el postest, el 53.3% alcanzó un nivel logrado, un 40% en proceso y un 6,7% en inicio; y la argumentación de posiciones, en el pretest logró un 66.7% en inicio, el 33.3% en proceso; mientras que, en el postest, el 53.3% alcanzó un nivel logrado, un 33,3% en proceso y un 13,3% en inicio; finalmente, el método socrático desarrolló significativamente el pensamiento crítico de los escolares del sexto grado, pues en el pretest, el 80% obtuvieron un nivel inicio, el 20% en proceso; mientras que, en el postest, el 80% alcanzaron un nivel logrado, un 13,3% en proceso y un 6,7% en inicio; en la prueba de Wilcoxon arrojó un valor calculado de z=-3,412, con un p-valor de 0,001 es inferior al 5% (0,000<0,05).