(Br.) Ingeniería Civil
Browse
Browsing (Br.) Ingeniería Civil by Subject "Aditivos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de mezclas de concreto de alta resistencia(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2011) Sandoval Garay, Cristian; Chavez Cachay, SantiagoLa investigación efectuada en esta tesis está basado en los materiales que empleamos en los concretos convencionales, y no nos arriesgamos a conocer nuevas alternativas que podrían ser mejores. Los Concretos de Alta Resistencia son concretos que demandan más exigencia pero a la vez son de mejor calidad, debiendo cumplir una serie de requisitos y especificaciones a la que no estamos acostumbrados. Antes, el concreto había sido definido por 3 factores: Cemento, Agregado y Agua , pero mientras avance la tecnología, las demandas de los profesionales son cada vez mayores, en esta tesis nos atreveremos a conocer un poco más allá de lo convencional, arriesgándonos a tener éxito con la sola idea de investigar algo nuevo para nosotros. Actualmente el concreto ha sido definido por 5 componentes: Cemento, Agregados, Agua, Aditivos y Adicionante. Esta definición de un concreto se ajusta perfectamente a los requerimientos de los Concretos de Alta Resistencia, todas las propiedades del concreto estarán basadas en las variaciones de tipo y cantidad de estos materiales. De acuerdo con la experiencia alcanzada en otros países, la peruana es todavía muy escasa, el Concreto de Alta Resistencia, al cual se han incorporado microsílices y super plastificantes, se han utilizado con éxito en muchas aplicaciones. Por estas razones, esta tesis se dedicó a buscar el óptimo diseño de un Concreto de Alta Resistencia en la Región San Martín con los materiales mismos de la Región.Item Influencia de la incorporación de fibra del tallo de plátano en las propiedades del concreto 210kg/cm2, Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-05-22) Sánchez Alegría, Sergio Marcelo; Díaz Requejo, Anthony Bryan; García Ramírez , Ernesto EliseoInfluencia de la incorporación de fibra del tallo de plátano en las propiedades del concreto 210kg/cm2, Tarapoto Tarapoto se enfrenta el desafío de la necesidad de creación de nuevas viviendas a menores costos. Para abordar este problema, se ha propuesto desarrollar un concreto reforzado con fibra de tallo de plátano, sustituyendo parte del agregado fino. Este estudio implicó la creación de un concreto con una resistencia de 210 kg/cm² utilizando residuos de tallo de plátano como sustituto parcial de los agregados finos de la mezcla, con porcentajes de 5%, 10% y 15%. El objetivo general fue determinar la influencia de la incorporación de fibra del tallo de plátano en las propiedades de resistencia del concreto 210 kg/cm2. El periodo de investigación fue el año 2024. El diseño fue aplicado, explicativo y con un abordaje numérico. El procedimiento principal fue aplicar ensayos a 216 especímenes de concreto divididos en 144 probetas cilíndricas y 72 vigas prismáticas con porcentajes de agregado de tallo de plátano tratado con hidróxido de sodio que serán de 5% 10% y 15%. Los resultados indicaron que la incorporación de fibras de tallo de plátano en el concreto de 210 kg/cm² influyó significativamente en las propiedades de resistencia del material. Como conclusión se observó un aumento de la resistencia a la tracción en las mezclas con 5% de fibras mostrando un desempeño competitivo en términos de resistencia a la compresión y flexión, evidenciando la viabilidad de su uso como una alternativa sostenible en la construcción.