Facultad de Ciencias de la Salud
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Abandono"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto, diciembre 2017 – junio 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Pezo Caballero, Carlos Usmar; Moore Arevalo, Walter Pool; Delgado Bardales, Jose ManuelEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Determinar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en el Hospital II -2 Tarapoto, diciembre 2017 – junio 2018”, investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva, correlacional. La muestra estuvo constituida por 132 madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva, así mismo se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados, las madres se caracterizaron por: ser convivientes, con educación secundaria, proceder de zona selva, no trabajan, viven con sus familiares y con su niño/a o hijos, refieren que el ingreso económico mensual cubre sus necesidades básicas. Según los factores culturales, tienen nivel de conocimiento bajo 41,7% sobre lactancia materna, con tendencia a un 31,1% de nivel de conocimiento medio. Respecto a las creencias que tienen sobre la lactancia materna exclusiva (LME) el 40,2% tiene un nivel de creencia negativo alto. Las 84.64% de las madres abandonaron la LME. Al aplicar la prueba no paramétrica chi2 para establecer la asociación entre las variables socioeconómicas y abandono de la LME, con un nivel de significancia p < 0,05, encontrándose que las variables estado civil, nivel educativo, procedencia, ocupación e ingreso económico son factores que no se asocian con el abandono de la LME (p > 0,05). Solo con la variable “con quien vive” si existe relación significativa (p < 0,05). Según la variable factores culturales, encontramos que el nivel de conocimientos bajo y la alta presencia de creencias culturales negativas sobre LME tienen una asociación estadísticamente significativa con el abandono de esta práctica (X2=10,012; p=0,007 y X2=6,909; p=0,032 respectivamente) (p<0,05). En conclusión, algunos factores socioeconómicos y culturales como el vivir sola con sus familiares e hijos, el bajo conocimiento sobre LME y las creencias culturales negativas se asocian al abandono de la lactancia materna exclusiva (p<0,05).Item Factores socio culturales y su influencia en el abandono del programa control de crecimiento y desarrollo por madres de niños lactantes. Centro de salud 9 de abril - Tarapoto, agosto - diciembre 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Troya Cruz, Flor Maria; Paredes Chavez, Edmundo Gustavo; Gonzalez Gonzalez, Nerida IdelsaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socio-culturales y su influencia en el abandono del Programa Control de Crecimiento y Desarrollo por madres de niños lactantes, Centro de Salud 9 de Abril- Tarapoto, Agosto - Diciembre 2016. Estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, siendo la población y muestra de 145 y 65 madres respectivamente. La técnica usada fue la entrevista y como instrumento se utilizó el cuestionario según variables en estudio. Los resultados fueron: Edad de las madres en estudio de 24 – 29 años; con grado de instrucción superior técnica; estado civil conviviente; procedencia Tarapoto y con 02 hijos. Respecto a los factores socioculturales, según la dimensión socio económico, el 56,9% tienen nivel medio; según dimensión conocimiento, el 75,4% tienen nivel alto; y según dimensión institucional, el 53,8% manifestaron nivel alto. La proporción de abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo, fue de 56%. El abandono de tipo temporal se caracterizó por el nivel de abandono mediano 49,2%, en el abandono definitivo predominó el nivel bajo 73,8%. En relación al abandono global el 56,9% de las madres han calificado un nivel bajo. En conclusión: La característica sociodemográfico de mayor influencia en el abandono al Programa Control de Crecimiento y Desarrollo es el estado civil (p=0,029) y la dimensión de mayor influencia es la dimensión socioeconómico (p = 0,004)