(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Tecnología de la Información
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Tecnología de la Información by Subject "agente conversacional"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Chatbot web basado en procesamiento de lenguaje natural para gestionar el estrés en estudiantes universitarios(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-18) Pinedo Tuanama, Lloy Pool; Valles Coral, Miguel AngelEl estrés es un estado mental caracterizado por preocupación o tensión que se manifiesta en situaciones difíciles, incluidas las del contexto universitario; esta respuesta natural varía en intensidad según el manejo que se le dé. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo medir la influencia de un chatbot web basado en procesamiento de lenguaje natural en la gestión del estrés en estudiantes universitarios. Se llevó a cabo una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-explicativo y diseño cuasiexperimental. La población estuvo compuesta por 529 docentes y 6,241 estudiantes, con una muestra de 200 docentes y 237 estudiantes. Además, se seleccionaron 32 estudiantes para formar los grupos de control y experimental. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario validado por juicio de expertos. Con el apoyo del software SPSS v.26, se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial. Entre los resultados destacados, se encontró que el 65% de los docentes de la UNSM desconocen los síntomas del estrés en los estudiantes, el 35% no aplica métodos para identificar los factores estresantes y el 51% desconoce estrategias para afrontarlos. Por otro lado, el 59% de los estudiantes de la UNSM ha utilizado alguna vez un chatbot; de estos, el 41% lo usó con fines educativos o de aprendizaje, mientras que el 78% nunca ha utilizado un chatbot para la atención de la salud mental. Los hallazgos también describen el desarrollo del chatbot web utilizando el lenguaje de programación Python y una base de datos en MySQL, con conexiones establecidas entre el modelo GPT-3.5-Turbo. En el proceso de implementación del chatbot web, al comparar el grupo de control con el grupo experimental, se observó una reducción del estrés en el 19% de los estudiantes universitarios. Sin embargo, la prueba de hipótesis U de Mann-Whitney mostró un valor de significancia asintótica (bilateral) de 0,073. Dado que este valor es mayor a 0,05, se rechazó la hipótesis nula (H0), concluyendo que no hay suficiente evidencia estadística para afirmar que el uso del chatbot web tiene una influencia significativa en la gestión del estrés entre los estudiantes universitarios.