(Mg.) Maestría en Salud Pública con Mención en Planificación y Gestión en Salud
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Salud Pública con Mención en Planificación y Gestión en Salud by Subject "Clima organizacional"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asociación entre el clima organizacional y la calidad de atención en los servicios de salud del hospital rural de Picota periodo junio 2011 a mayo 2012(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2013) Panduro Aching, Jamerlin; Reategui Lozano, NellyEl objetivo de esta investigación es establecer la asociación entre clima organizacional y la calidad de atención en los servicios de salud del Hospital Rural de Picota, periodo junio 2011-mayo 2012, utilizándose para ello el diseño descriptivo correlacional con el coeficiente de contraste X2 (ji – cuadrado). En el caso de los objetivos específicos se busca describir cada una de las variables y sus características. El muestreo se ha establecido a través de la población muestral (Spigel, 1988:161); estuvo conformada por todos los trabajadores de salud del Hospital Rural de Picota, 45 en total que estuvieron trabajando en los meses de junio 2011 a mayo 2012. En los resultados encontramos que el clima organizacional y la calidad de atención están asociadas, debido a que el X2c es mayor al X2t. En la variable clima organizacional, encontramos que en los servicios de salud del Hospital Rural de Picota, presentan como nivel de mayor frecuencia a la claridad y la coherencia en la dirección que se caracterizan por el grado de claridad de la alta dirección sobre el futuro de la empresa. Medida en que las metas y programas de las áreas son consistentes con los criterios y políticas de la alta gerencia, Mientras que en la variable calidad, como tipo de calidad de atención de mayor frecuencia la dimensión humana con 18 trabajadores y que se caracterizan más por los contactos personales que del servicio mismo; es decir la práctica de las relaciones humanas entre el proveedor de salud y el cliente (usuario) en la atención de salud.Item Clima organizacional y satisfacción laboral en colaboradores del Hospital II EsSalud Tarapoto, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-30) Vela Ramirez, Sheyla Twiggy; Delgado Bardales, Jose ManuelClima organizacional y satisfacción laboral en colaboradores del Hospital II EsSalud Tarapoto, 2023 En el sector salud, la relación entre la satisfacción laboral y el entorno organizativo es crucial, ya que repercute directamente en el bienestar del personal médico y, a su vez, en el nivel de atención al paciente. Este estudio investigó la relación entre la satisfación de los trabajadores y el entorno laboral en las organizaciones sanitarias. La satisfacción de los empleados puede tener un impacto sustancial en su compromiso, rendimiento y retención. El propósito del estudio fue determinar la asociación entre la satisfacción laboral y el ambiente organizacional en el personal del Hospital II EsSalud Tarapoto, 2023. El estudio utilizó un diseño directo, cuantitativo, transversal, descriptivo-correlacional, no experimental. Como resultados se obtuvo que el nivel del clima organizacional establecido por los colaboradores fue medio 59.83 %, el nivel de satisfacción fue medio con 78.63 %. Se acepta la hipótesis de estudio y se rechaza la hipótesis nula a partir de las dimensiones, que muestran una baja correlación inversa y significativa entre las dimensiones estilo de dirección (Rho = -0,328; p = 0,000), comportamiento organizativo (Rho = -0,253; p = 0,000) y estructura organizativa (Rho = -0,213; p = 0,001). Se aprueba la hipótesis del estudio, ya que los datos muestran una conexión baja, inversa y significativa (Rho = -0,289; p = 0,000) entre las variables clima organizativo y satisfacción laboral.Item Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral del personal de salud de las microredes Cuñumbuque y Tabalosos – 2010(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2010) Sanchez Davila, Keller; Becerril Iberico, Ana MaribelEl conocimiento del clima organizacional es importante para quienes dirigen las organizaciones de salud debido a que este influye en la calidad de vida del trabajador y en la calidad de la prestación de los servicios. Por tanto, la medición de la satisfacción laboral constituye una tarea necesaria como indicadores de la productividad y desempeño laboral. El presente estudio sobre CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD DE LAS MICRORREDES CUÑUMBUQUE Y TABALOSOS, tiene como objetivo general determinar la relación del clima organizacional con la satisfacción laboral del personal de salud de las microrredes de Salud de Cuñumbuque y Tabalosos – 2010. El método usado fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal; la población estuvo conformada por 64 trabajadores. La técnica de recolección de información fue la encuesta mediante el instrumento tipo cuestionario. Los resultados fueron: 39 trabajadores de salud, que representan el 61% de la muestra de las microrredes de Salud Cuñumbuque y Tabalosos, perciben nivel promedio de clima organizacional y 25 trabajadores de salud, que hace el 39% de la muestra, perciben nivel alto de clima organizacional; además, ningún trabajador de salud percibe nivel bajo de clima organizacional. Por lo tanto, en ambas microrredes de Salud existe un buen clima organizacional según la percepción de los trabajadores. La prueba de Chi cuadrado nos muestra diferencia significativa, porque la probabilidad es de 0.5 siendo mayor a 0.05; de acuerdo a la percepción de los trabajadores de salud no hay diferencia en el nivel de clima organizacional según microrredes de Salud. Para valorar la satisfacción laboral, 45 trabajadores de salud que hace un 70.3% de la muestra percibe nivel medio de satisfacción laboral; 17 trabajadores de salud que constituye el 26.6% de la muestra percibe nivel de satisfacción laboral alto y 2 trabajadores de salud que ocupa sólo el 3.1% percibe nivel de satisfacción laboral bajo. En relación a las subescalas del clima organizacional se encontró que en ambas microrredes de Salud el tema de retribución es la mejor valorada, los puntajes superan a 20; es decir, que los trabajadores perciben que existen retribuciones justas en cada una de las microrredes. Sin embargo, la única escala de “estilo de dirección”, es la que muestra diferencia significativa, cuya probabilidad es de 0.0294 menor a 0.05; es decir, que los trabajadores de la microrred Tabalosos perciben un mejor estilo de dirección. Al aplicar Chi cuadrado se obtuvo que, a pesar de la valoración del clima organizacional es de nivel promedio y en los niveles de satisfacción laboral predominan el nivel medio; los resultados nos muestran que existe diferencia significativa (P = 0.0277 < 0.05) entre el clima organizacional y la satisfacción laboral; es decir que a mejor nivel de clima organizacional, más alto es el nivel de satisfacción laboral (P=0.02); ello permitió rechazar la Ho y aceptar la hipótesis de estudio que afirma que existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de salud de las microrredes Cuñumbuque y Tabalosos