(Lic.) Educación con mención en Idiomas Extranjeros con especialidad en Inglés - Francés
Browse
Browsing (Lic.) Educación con mención en Idiomas Extranjeros con especialidad en Inglés - Francés by browse.metadata.advisor "Juarez Diaz, Juan Rafael"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Expresión y comprensión oral del idioma inglés de estudiantes del quinto grado en instituciones educativas públicas de San Martín, 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-08) Rojas Cordova, Kattia; Menor Salazar, Lidia; Juarez Diaz, Juan RafaelEl presente estudio, tuvo como objetivo “determinar el nivel de expresión y comprensión oral del idioma inglés de los estudiantes del 5° grado de secundaria de las instituciones educativas de San Martin”. Se hizo uso de un diseño descriptivo con dos variables, habiéndose aplicado instrumentos de expresión oral y un cuestionario de comprensión oral admitidos por criterio de jueces y establecidos una confiabilidad a través del alfa de Cronbach a una muestra de 459 estudiantes de 3 instituciones de la provincia de San Martin. La expresión oral en general en los escolares del 5to grado de secundaria se encuentra en un nivel bajo con el 32.24%, 47.06%, nivel medio y el 20.70% en un nivel alto. Se logra identificar que las dimensiones de expresión oral presentan un nivel de desarrollo insuficiente siendo el menos consolidado la fluidez con un nivel alto del sólo el 6.75%, la dimensión gramática un nivel alto de 7.63%, y la dimensión vocabulario un nivel alto de 19.61%, demostrando ser la dimensión mejor desarrollada. Por su parte la comprensión oral en general señala un nivel alto de 15.03%; el 47.71% presentan un nivel medio y el nivel bajo se ubica con 37.25%. Se concluye que, en las dimensiones de comprensión oral, el reconocimiento se encuentra en un nivel alto con 21.35% mostrando ser el indicador de mayor desarrollo. El nivel de retención alto con 19.47%, y la interpretación muestra un nivel alto de 12.04%.Item Hábitos de estudio y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas – Roque(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Padilla Bardalez, Kevin; Juarez Diaz, Juan Rafael; Leiva Quispe, RoiserEl presente trabajo de investigación, denominado: Hábitos de estudio y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Vencedores del Comainas–Roque, tuvo como objetivo general: determinar la relación entre hábitos de estudio y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas–Roque; para el cual se hizo uso del diseño descriptivo correlacional, con una población muestral de 131 estudiantes. Para la recolección de datos sobre las variables de estudio, así como la medición de las mismas, se hizo uso del cuestionario de “Hábitos y técnicas de estudio CHTE”, del autor Álvarez y Fernández (1999), y del registro de evaluación, para medir el logro de aprendizaje. Así también, la información recolectada fue sistematizada mediante estadística descriptiva e inferencial, a través de tablas y gráficos estadísticos. Finalmente, la fórmula del coeficiente de correlación, permitió llegar a los resultados, para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Se encontró que existe asociación entre los tipos de hábitos de estudio y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas–Roque. Siendo el valor de Chi cuadrado calculado (x_c^2) (33,67), mayor que el valor tabular x_t^2 (12,59), es decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En el 47 % de estudiantes de la I.E. Vencedores del Comainas–Roque predomina la dimensión en los hábitos de estudio de tipo condiciones físicas y ambientales; seguida por la dimensión, planificación y estructuración del tiempo (33.59 %) y conocimiento de técnicas de estudio (19.08 %). Respecto al aprendizaje del idioma inglés, el 37 % se encuentra en el nivel en proceso, seguido con el 31.13 % de estudiantes que alcanzan el nivel de logro esperado del aprendizaje.Item Relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes del 5° grado ”A”, “B” y “C” del nivel secundario de la I.E. N°0004 Túpac Amaru, Tarapoto, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Mollan Vasquez, Brigitte Ivon; Gonzales Garcia, Miluska; Juarez Diaz, Juan RafaelEl trabajo de investigación denominado: Relación entre autoestima y rendimiento académico en el área de inglés en estudiantes del 5° grado ”A”, “B” y “C” del nivel secundario de la I.E. N° 0004 Túpac Amaru, Tarapoto, 2017, tuvo como objetivo general, ddeterminar si existe relación entre autoestima y el Rendimiento Académico en el área de Inglés en estudiantes del quinto grado : ”A”, “B” y “C” del nivel secundario de la Institución Educativa N°0004 Túpac Amaru, Tarapoto, 2017, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo correlacional, trabajándose con una muestra de 93 estudiantes, seleccionados a través del muestreo no probabilístico intencionado, por ser grupos intactos. Cabe recalcar que para la recolección de la información sobre las variables de estudio, así como la medición de las mismas se hizo uso del test y el registro de evaluación. Asimismo, la información obtenida fue sistematizada a través de la estadística descriptiva e inferencial haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos, así como la fórmula del coeficiente ce correlación, lo que permitió llegar a los resultados para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Se encontró que existe relación entre el nivel de autoestima y rendimiento académico en el área de Inglés en estudiantes del 5 año”A. Siendo el valor de chi cuadrado calculado (12,59), es decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. El nivel de autoestima, es media con un 51.61%, seguido del nivel alto con 25.81% y el nivel bajo con 22.58%. por su parte, el nivel de rendimiento académico, se encuentra en el nivel regular con 39.78%, seguido por el nivel bueno con 26.88%, el nivel de deficiente con 17.20% y el nivel excelente con 16.13%.Item Relación entre la motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del C.E.B.A Hipólito Unanue - 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Castillo Inga, Liz Lady; Villalobos Catpo, Delicia Del Carmen; Juarez Diaz, Juan RafaelLa investigación titulada: Relación entre la Motivación y el aprendizaje del Idioma inglés en los estudiantes del C.E.B.A “Hipólito Unanue” 2017, es el resultado de la preocupación por la situación actual del aprendizaje del idioma inglés en diferentes Instituciones Educativas locales. Brinda grandes beneficios para la institución educativa C.E.B.A “Hipólito Unanue”, directivos, docentes, padres de familia y alumnos; dado que se evidencia el grado de motivación en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes. La población estuvo conformada por 385 estudiantes del C.E.B.A “Hipólito Unanue” y la muestra de 67, obtenido a través de un muestreo estratificado. Los resultados muestran que la motivación moderada es la predominante con 47.06%; por su parte la motivación alta presenta 29.41% y la motivación dominante presenta 23.53% de estudiantes. El nivel de logro del aprendizaje del idioma inglés se encuentra predominantemente en nivel en proceso con 70.59%, el nivel inicio se presenta en un 31.58% de los estudiantes y el logro esperado, obtiene 25%. Se concluye que no existe relación entre tipo de personalidad y comprensión auditiva en los estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas de la universidad nacional de san Martín – Tarapoto, 2017. Se concluyó que existe relación entre la motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del C.E.B.A Hipólito Unanue – 2017, obteniendo 0.23 y de acuerdo con la escala de coeficientes de Karl Pearson, esta se encuentra en una correlación positiva débil.Item Tipo de personalidad y comprensión auditiva en los estudiantes de las promociones 2015-I, 2015-II y 2016-I de la Escuela Profesional de Idiomas de la Universidad Nacional de San Martín–Tarapoto, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Perez Paredes, Brandy Mariano; Diaz Navarro, Vivian Manoly; Juarez Diaz, Juan RafaelLa tesis titulada: “Tipo de personalidad y comprensión auditiva en los estudiantes de las promociones 2015-I, 2015-II y 2016-I de la Escuela Profesional de Idiomas de la Universidad Nacional De San Martín – Tarapoto, 2017”; tuvo como propósito determinar la relación entre el tipo de personalidad y comprensión auditiva en los estudiantes de las promociones 2015-I, 2015-II y 2016-I, para ello se planteó la hipótesis: Si existe relación entre tipo de personalidad y comprensión auditiva en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín; el tipo de investigación es descriptivo correlacional de corte transversal no experimental. La muestra intencional fue de 35 de las promociones 2015-I, 2015-II, 2016-I de la Escuela Profesional de Idiomas. Los resultados evidencian que el tipo de personalidad predominante son sanguíneo y melancólico con 32.14%, lo que señala que los estudiantes muestran conductas como cambio de la alegría a la tristeza o viceversa, movimiento sin motivo alguno, actitud autónoma, expresión hiriente de los pensamientos, juicio desfavorable de las personas y negación de los sentimientos. El nivel de comprensión auditiva es regular con 53.57%, eso indica que los estudiantes presentan moderada capacidad para entender lo que escuchan, reconocen ciertas palabras o situaciones en el audio. Se concluye que no existe relación entre tipo de personalidad y comprensión auditiva en los estudiantes de las promociones 2015-I, 2015-II y 2016-I de la Escuela Profesional de Idiomas de la universidad nacional de san Martín – Tarapoto, 2017.Item Tipos de memoria declarativa y dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021-04-12) Alava Mori, María Alejandra; Juarez Diaz, Juan RafaelLa investigación titulada: “Tipos de memoria declarativa y dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019” planteó como principal objetivo buscar la relación entre los tipos de memoria declarativa y las dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptiva y diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 214 estudiantes. El instrumento utilizado fue el test de conocimiento. La información recolectada fue sistematizada mediante estadística descriptiva e inferencial a través con el uso de tablas y gráficos estadísticos; finalmente el uso de la fórmula del coeficiente de correlación, permitiendo llegar a los resultados para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Se encontró que existe asociación entre los tipos de memoria declarativa y dimensiones del lenguaje del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, 2019. Siendo el valor de chi cuadrado calculado (x_c^2) (17,56), mayor que el valor tabular x_t^2 (5,99), es decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. En el 55.00% de estudiantes de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, predominan la memoria de tipo episódica y la memoria de tipo semántica (45.00%). Respecto a la dimensión del lenguaje del idioma ingles el 50% de los estudiantes se encuentra en la dimensión forma, seguido del 33.00% de estudiantes que se encuentran en la dimensión contenido, finalmente el 17.00% de estudiantes, se encuentran en la dimensión uso del lenguaje.Item Tipos de pensamientos y habilidades lingüísticas del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa “María Ulises Dávila Pinedo” – Morales, 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022-12-05) Tapullima Garcia, Histhiner Miluska; Juarez Diaz, Juan RafaelCon el desarrollo de la presente investigación se buscó determinar la relación entre los tipos de pensamiento y habilidades lingüísticas del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa María Ulises Dávila Pinedo - Morales, 2019, el cual fue efectuado bajo un diseño descriptivo correlacional, con una población muestral conformada por 86 estudiantes que cursan el tercer grado de secundaria. Al término del estudio se pudo confirmar la existencia de relación entre los tipos de pensamiento y habilidades lingüísticas del idioma inglés. Asimismo, el pensamiento convergente es el de mayor predominancia, lo cual indica que el estudiante induce una respuesta automática y lo hace por la asociación con el contexto. Por último, la habilidad lingüística del idioma inglés más frecuente en estudiantes es la comprensión oral con 32.56%, que está en un nivel de logro esperado.