Gestión Universitaria
Browse
Browsing Gestión Universitaria by browse.metadata.advisor "Ruiz Saavedra, Fernando"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cultura tributaria y competencias de emprendimiento en estudiantes de economía de la universidad nacional de San Martín – Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-01-24) Gutiérrez López, Jorge Fernando; Ruiz Saavedra, FernandoLos impases de una cultura tributaria deficiente se deben a la falta de conciencia, compromiso con la parte educativa tributaria que inculca valores básicos a la sociedad a fin de implantar conceptos a los estudiantes de las universidades mediante sus competencias de emprendimiento. Sin embargo, es considera también como una conducta intrínseca que se manifiesta en cada ciudadano frente a sus responsabilidades y la parte ética que tiene para cumplir con obligaciones fiscales y tributaria; ocasionando ciertos desniveles en un país por la evasión de sus tributos siendo una práctica ilícita que lo realizan constantemente. En efecto, se planteó como objetivo general evaluar la influencia de la cultura tributaria en las competencias de emprendimiento en estudiantes de economía de la UNSM – Tarapoto. En base a la metodología será aplicada, con nivel descriptivo – correlacional de diseño no experimental. Asimismo, la población estará conformada por 259 estudiantes de economía de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; quedando como muestra a través de un muestreo aleatorio simple de tipo probabilístico, los 26 estudiantes del VI ciclo de economía de la UNSM. Finalmente, el instrumento que se aplicará es el cuestionario y como resultado se identificará la influencia de una variable en la otra. Bajo este contexto es necesario aplicar o buscar herramientas y estrategias que ayuden a implementar generar cultura tributaria con educación y conciencia para emprender de manera competitiva en la sociedad.Item Modelo de estrategias metodológicas para la competencia investigativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – UNSM, 2024(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-01-02) Ramírez Ramírez, José Enrique; Ruiz Saavedra, FernandoModelo de estrategias metodológicas para la competencia investigativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – UNSM, 2024 La investigación abordó la necesidad de fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – UNSM, considerando que estas son esenciales para su formación académica y profesional. Tuvo como objetivo determinar en qué medida el modelo de estrategias metodológicas mejoró dichas competencias. Se realizó un estudio aplicado, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, propositivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 estudiantes universitarios, seleccionándose una muestra de 105 estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Se utilizó la encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados indicaron que el 48.6% de los estudiantes calificó las estrategias metodológicas como adecuadas, el 70.5% consideró adecuado el desempeño y la capacitación docente, el 54.3% percibió como adecuado el contenido a enseñar, mientras que el 67.6% evaluó la gestión de recursos educativos como regular. A nivel general, el 54.3% calificó las estrategias metodológicas como adecuadas. En cuanto a las competencias investigativas, el 49.5% alcanzó un nivel medio en formulación de problemas y fundamentación, el 48.6% presentó un nivel medio en metodología, y el 56.2% mostró un nivel medio en la competencia investigativa general. Conclusión: el modelo propuesto mejora significativamente las competencias investigativas, con avances en prácticas docentes y contenido, pero requiere fortalecer la gestión de recursos y el rigor metodológico para consolidar su impacto académico.