(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía by browse.metadata.advisor "Saavedra Hoyos, Fausto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desintegración familiar y desarrollo socioemocional de los niños de 5 años de la Institución Educativa N° 00891, Nueva Cajamarca – 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-21) Sánchez Aguinaga, María Gladys; Saavedra Hoyos, FaustoEste estudio tuvo como propósito principal determinar el nivel de influencia existente entre la desintegración familiar y el desarrollo socioemocional de los niños de 5 años de edad de la I.E. N°00891, Nueva Cajamarca – 2021. Se realizó una investigación básica, de naturaleza descriptiva, con diseño no experimental correlacional y corte transversal. La muestra empleada estuvo conformada por 57 docentes, y se empleó una encuesta como método de recolección de datos, utilizando dos cuestionarios específicos. Los hallazgos revelaron que la mayoría de las familias abordaron la desintegración familiar de manera positiva en todas las dimensiones evaluadas. Se destacó principalmente una actitud caracterizada por la falta de expresión emocional, pero con un enfoque reconciliador, así como una adaptación a la nueva dinámica familiar, donde ambos padres continúan brindando apoyo a sus hijos. Además, se percibió la separación como la solución más adecuada para resolver los problemas familiares. En cuanto al desarrollo socioemocional, el nivel de los niños se distribuyó de la siguiente manera: un 56.1% tuvo nivel alto, un 36.8% nivel medio y el 7.1% obtuvo nivel bajo. En cuanto a lo conductual, la mayoría de los niños no enfrentaron dificultades para expresarse, ya sea a través de habilidades no verbales, paralingüísticas o verbales. En lo que respecta a la dimensión personal, la mayoría demostró habilidades para controlar sus emociones y manifestaciones fisiológicas. En cuanto a la dimensión situacional, la mayoría siempre exhibió habilidades tanto primarias como avanzadas. En última instancia, se concluyó en que sí existe una influencia directa entre la desintegración familiar y el desarrollo socioemocional en los alumnos de 5 años de la I.E. N°00891, Nueva Cajamarca, en el año 2021, con un valor de Chi cuadrado de Pearson de 10.4580 y una significación de 0.0333, que es inferior al 0.05, con un nivel de confianza del 95%.Item Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la institución educativa Nº 00537 Matilde Del Águila Velásquez de la ciudad de Rioja – 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Servan Grandez, Alicia; Saavedra Hoyos, FaustoEl presente trabajo de investigación evalúa la realidad técnico pedagógica en la Institución Educativa N° 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja, en la cual se identifica cierto nivel de debilidad en el manejo de estrategias motivacionales en la conducción de las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes. Motivados por esta preocupación consideramos poner énfasis en la relevancia de la motivación y la atención como dos variables imprescindibles para aprender, ligándolos a la necesidad de que los docentes adquieran un significativo nivel de conciencia para trabajar en su fortalecimiento a la hora de interactuar con los niños y niñas. La presente investigación es descriptiva correlacional, porque se realizó la descripción actual de la problemática abordada en base al análisis y la interpretación de la tendencia de los resultados encontrados. La muestra seleccionada fue una sección del primer grado, seleccionados según el muestreo no probabilístico, sin norma o accidental, conformado por 30 niños y niñas de dicha Institución. El análisis de los resultados arrojó que: La mayoría de niños y niñas (4) con alto nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen alto nivel de atención. Asimismo, la mayoría de niños y niñas (14) con mediano nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen mediano nivel de atención. Además, todos los niños y niñas (6) con bajo nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen bajo nivel de atención. Con estos resultados se obtuvo que el valor estadístico del correlación de Pearson calculado (0,78) es mayor que el valor tabular (0,36). Eso indica que ambas variables no son independientes; entonces, la relación es significativa entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado.Item Relación entre la práctica de juegos cooperativos y el aprendizaje de los valores sociales en los niños y niñas del primer grado de primaria de la institución educativa N° 00623, del Caserío Azunguillo, distrito de Elías Soplín Vargas, en el año 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Servan Grandez, Lidovina; Saavedra Hoyos, FaustoEl presente estudio de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre la práctica de juegos cooperativos y el aprendizaje de los valores sociales en los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa N°00623. Los objetivos específicos fueron: Describir la práctica de juegos cooperativos en los niños y niñas, describir el aprendizaje de los valores sociales en los niños y niñas y establecer la relación entre las dimensiones de la práctica de juegos cooperativos y las dimensiones del aprendizaje de los valores sociales en los niños y niñas. En el marco teórico, los juegos cooperativos fundamentada en Brown (1998), Giraldo (2005) y Orlick (1996), que sustentan que los juegos son esenciales para la felicidad, alegría y placer de los niños; y el aprendizaje de los valores sociales en Martínez (2016), y Carreras (2001), que sostienen que es un conjunto de creencias de la masa social. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: La relación es significativa entre la práctica de juegos cooperativos y el aprendizaje de los valores sociales en los niños y niñas del primer grado de primaria. Metodológicamente, se empleó el diseño de investigación es descriptivo correlacional, con una muestra de 26 estudiantes, y en el proceso de análisis estadístico de prueba de hipótesis se obtuvo que el valor calculado de tc=-9.387 es mayor que el valor tabular de tt=-2.02, ello significa que la relación es significativa, y el nivel de coeficiente de correlación entre los juegos cooperativos con el aprendizaje de los valores sociales es positiva alta [r = 0.743].Item Taller AutoEstima-Plus para mejorar el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología en estudiantes de 5°, Institución Educativa Ignacia Velásquez, Moyobamba-2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-03-05) Ramirez Valle, Cesar Antonio; Saavedra Hoyos, Fausto; De la Cruz Parinango, Rocío RosarioTaller AutoEstima-Plus para mejorar el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología en estudiantes de 5°, Institución Educativa Ignacia Velásquez, Moyobamba-2022 El propósito principal fue Desarrollar que el Taller AutoEstima-Plus potencia el desempeño académico en Ciencia y Tecnología en alumnos de quinto año, Institución Educativa Ignacia Velásquez, Moyobamba-2022; además, los objetivos específicos incluyeron organizar el taller AutoEstima-Plus basado en la teoría humanista, las teorías de la personalidad y la escala de autoestima. El segundo objetivo específico fue llevar a cabo el taller AutoEstima-Plus, indagar mediante métodos científicos para expandir su conocimiento, describiendo el entorno físico basado en conocimientos acerca de los seres vivos, la materia y energía, la biodiversidad, la tierra y el universo, y plantea y elabora soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno en etapas de pre y post test. Las teorías que sirven de apoyo son la humanística, la de la personalidad y la relacionada con la medición de la autoestima. Se realizó y se comprobó un estudio cuantitativo aplicativo y de tipo preexperimental con un conjunto de 27 alumnos en nueve talleres. Los resultados obtenidos muestran que en la dimensión “Indaga mediante métodos científicos”, la media obtenida fue de 15.41 puntos, lo que indica un conocimiento inicial en la aplicación de métodos científicos. Para la dimensión “Explica el mundo físico basándose en conocimientos”, el promedio fue de 11.52 puntos, evidenciando una comprensión limitada en la explicación de fenómenos físicos. En cuanto a la dimensión “Diseña y construye soluciones tecnológicas”, el grupo alcanzó una media de 12.15 puntos, reflejando habilidades iniciales en la creación de soluciones tecnológicas. Por último, en el rendimiento académico en Ciencias y Tecnología (CTA) el promedio fue de 39.07 puntos, lo cual también se situó en el nivel “En Inicio”. En conclusión, La implementación del Taller AutoEstima-Plus tuvo una mejora significativa en el rendimiento académico en Ciencia y Tecnología en estudiantes de 5°, Institución Educativa Ignacia Velásquez, Moyobamba-2022; con un valor t de -7.482 con 26 grados de libertad, además, el intervalo de confianza del 95% para la diferencia de medias se ubicó entre -28.280 y -16.090.