(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Psicopedagogía by browse.metadata.advisor "Juarez Diaz, Juan Rafael"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores sociales asociados a la comprensión de texto en los estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la I.E. 0564 San Miguel del río Mayo – provincia de Lamas(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Sinarahua Chujutalli, Ruth Elisabeth; Juarez Diaz, Juan RafaelEl presente estudio tiene como objetivo determinar los factores sociales asociados a la comprensión de texto en los estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la IE 0564 San Miguel del Rio Mayo – Provincia de Lamas y corresponde a un diseño de tipo descriptivo correlacionar porque busca recoger información con la finalidad de describirla y correlacionar pues se busca establecer la relación existente entre las variables factores sociales y comprensión de texto. La población, objeto de estudio, estuvo conformada por 46 estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la I.E. 0564 San Miguel del río Mayo – Provincia de Lamas. El muestreo es de tipo intencional por conveniencia. Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron elaborados en función a la teoría planteada con referencia para su diseño y elaboración, lista de cotejo y los factores sociales a través de la escala de Likert, usando además un proceso de validez mediante juicio de experto y su confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach. Se concluye que los factores sociales están asociados a la comprensión de texto en estudiantes del cuarto grado del nivel primario de la IE 0564 San Miguel del Rio Mayo – Provincia de Lamas en relación a la asociación de factores sociales y ambientales, estas son independientes a la comprensión del texto, se puede identificar que las características de comprensión de texto, se obtuvo que 23.91% manifiestan que el parafraseo es la técnica de comprensión más usada que se caracteriza la explicación del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información en todos sus aspectos y el 21.74% manifiesta que utilizan como técnica la aproximación y motivación en la lectura que se caracteriza por una serie de aprendizajes previos tanto en el nivel intelectual, como social y emocional.Item Programa de desarrollo de valores para disminuir la conducta agresiva en estudiantes de primaria de la institución educativa Tarapoto - provincia de San Martin(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Lazo Flores, Juanita; Juarez Diaz, Juan RafaelEl presente estudio tiene como objetivo Diseñar un programa de trabajo en valores para disminuir la conducta agresiva en los estudiantes del 4to grado “A” del nivel primaria de la Institución Educativa Tarapoto y corresponde a un diseño de tipo descriptivo propositivo porque busca recoger información con la finalidad de describirla y proponer un diseño para disminuir las conductas agresivas en los niños de primaria. La población, objeto de estudio, estuvo conformada por 30 estudiantes del 4to grado “A” del nivel primaria de la Institución Educativa Tarapoto. El muestreo es de tipo intencional por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la para recoger la información fueron elaborados en función a la teoría planteada con referencia para su diseño y elaboración, la escala de Likert, usando además un proceso de validez mediante juicio de experto y su confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach. Se concluye que el diseño de un programa de trabajo en valores disminuirá la conducta agresiva en los estudiantes del 4to grado “A” del nivel primaria de la Institución Educativa Tarapoto. En relación a la variable conducta agresiva, se concluye que el 60.00% presenta la conducta agresiva verbal que se caracteriza por descalificaciones, burlas, insultos, extorsiones, manipulaciones, garabatos, negar permisos sin justificación, abandono, amenaza, etc., y en relación a la variable estrategias para el trabajo en valores, el 36.67% manifiestan que las estrategias de elaboración son de mayor uso y se caracteriza por que se basa en crear uniones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo: resumir, tomar notas libres, responder preguntas, describir cómo se relaciona la información. El escribir es una de las mejores técnicas de refuerzo de memoria.Item Relación entre maltrato infantil y autoestima en los niños del Jardín N° 307, del distrito de Shapaja - 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-09-21) Tuanama Saavedra, Karina; Juarez Diaz, Juan RafaelRelación entre maltrato infantil y autoestima en los niños del Jardín N° 307, del distrito de Shapaja. La investigación circunscrita en el Jardín N° 307, del distrito de Shapaja, tuvo como propósito determinar la correspondencia del maltrato infantil con autoestima en los niños de edades comprendidas entre 4 a 5 años, en virtud del cual se empleó un estudio descriptivo de diseño correlacional, constituido por 68 padres de los niños del establecimiento educativo. Se hizo uso del cuestionario de maltrato infantil, compuesta por 55 enunciados con respuestas de tipo Likert, para medir el tipo de maltrato infantil; con tres dimensiones (físico, psicológico y negligencia), y para medir la autoestima un cuestionario que está basado en 20 ítems con alternativas tipo Likert. Se identificó el de maltrato psicológico como el de mayor porcentaje con 47.06% en niños del jardín 307 del distrito de Shapaja, siendo el de menor presencia el tipo físico con 16.18%. El nivel de autoestima se encuentra en un nivel medio con 60.29%, siendo el nivel alto el de menor porcentaje con 17.65%. A su vez, se muestra que existe relación entre autoestima y los tipos de maltrato físico (37,427), psicológico (48,099) y por negligencia (44,658). Se concluye el maltrato infantil y la autoestima en niños, se encuentran asociados de modo significativo. Este resultado nos permite señalar que ambas variables tienen un comportamiento similar, siendo el chi calculado es 57,273, superior al tabular (9.49).