(Br.) Ingeniería Civil
Browse
Browsing (Br.) Ingeniería Civil by browse.metadata.advisor "Diaz Perez, Daniel"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y diseño optimizado de techado de piscina semi olímpica y servicios complementarios – UNSM (Tomo I)(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Chavez Tello, Miguel Angel; Diaz Perez, DanielThe present thesis's project named "ANALYSIS ANO DESIGN OPTIMIZED OF ROOF SWIMMING POOL SEMIOLIMPYC ANO COMPLEMENTARY SERVICES - UNSM" rises as proposal in order to the roofing completely of the Swimming Pool Semiolimpyc - UNSM, project than at present this one in execution and than only consider the roofing of spectator's tribunes, getting interior circulations and the same low swimming pool with the submission ok climatic inclemencias ( rain, sun, etc ), could have generated discomfort and discoordinations in the different planned events for San Martin's University National- T. Another purpose that has the present project, is generating among those concerned the knowledge in sorne aspects of the steel design with the utilization of the LRFD designing methodology (load and Resistance Factor Design), situation that intends to help, having in bill than in the pregrade studies of lngeniería's Faculty of Civil them they acquire knowledge of the steel design through an electiva and non-obligatory course according to the in use currícula. In the present proposal of the roofing swimming pool semiolirnpyc and his complernentary services, they executed works on the following lines: In the first time, its initiated the works with the evaluation of the project's architecture original, analisysing the possible roofing proposals, permitting to establish geornetry, the area to roof, structure's possible cambers, the roofing height, etc. Simultaneous manner, it has happened to me that bibliography of different authors and consulting specialists in the theme, permitting to establish criteria in order to reasonable solutions in our proposal has been checked. In the second time, proceeded from to the organizing the information, analysis and design of the model proponed; in this stage worked with help to the Software Structural SAP 2000, its permitted accomplishing them analysis 3,829 elernents Frarne, 410 elements joint y with help of 3,504 element type shell of our modeling in 30. ls propitious mentioning, than the analysis is propitious tried possible representativa, he is hence to have the fact realized in 30, with loads determinad in the 3 directions to act at the same time according to the design's code. Finally and in the third position, proceeded from to the dimensionamiento detailed of the system•s elements, elaboration diagrams and the final detail. For a best development has divided the structure of thesis•s Project in 8 chapters distributed the following manner: CHAPTER 1: encounters general lntroduction to the project, the situational frame considering all the necessary aspects in order toan optimal study, said information will permit to do a guessed analysis in order to the later definition to us and the alternative's selection but convenient prop the system once was projected. CHAPTER 11: they detail all the theoretic foundation that the analysis's all of the parameters and design in steel, with graphic performances that make easy the same one's understanding have a base. CHAPTER 111: they consider the materials and methods as tools of the present document's elaboration specifying the technical criteria in the respective designs. CHAPTER IV: The studies gutted realizad and detail aftermaths themselves varied designs. ls important Specifying the utilization of the draws or pictures of the designing Manual of the LRFD, the same ones than present in imageries of the original version in English. CHAPTER V: gutted in the chapter discuss aftermaths themselves previous. CHAPTER VI: he contains the conclusions obtained after all the analysis and process of the elaboration of the present project in order to after to propose respective recomrnendations. CHAPTER VIl: Contemplate the bibliographic references utilizad in the present project in order that the applicant may enlarge conceptual knowledge realizad. CHAPTER VIII annexes complementary information of the present project.Item Análisis y diseño optimizado de techado de piscina semi olímpica y servicios complementarios – UNSM (Tomo II)(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2008) Chavez Tello, Miguel Angel; Diaz Perez, DanielAnalysis and optimized design of complementary services and semi-Olympic swimming pool roofing - UNSM (VOLUME II)Item Costos, presupuesto y programación de la obra: mejoramiento del servicio de educación secundaria en la institución educativa Victor Andres Belaunde, distrito de Polvora, provincia de Tocache, departamento de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Rengifo García, Jose Rafael; Diaz Perez, DanielEl Presente Informe tiene como objetivo principal la elaboración del Costo, Presupuesto y Programación del Proyecto: “Mejoramiento del Servicio de Educación Secundaria en La I.E. Víctor Andrés Belaúnde, Distrito de Pólvora - Provincia de Tocache – Departamento de San Martin”. El cual cuenta con un área a construirse de 1500.35 m2 y 02 niveles. El Proyecto tiene una duración estimada de 270 días calendarios o 9 meses. Se elaboró con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura - Universidad Nacional de San Martin, así como también en los cursos impartidos en el Ciclo de Complementación Académica 2013 - I. La Primera parte del Marco Teórico se presenta el Expediente Técnico, en el cual se detalla la Memoria Descriptiva, indicando las principales características de cada especialidad. En la Segunda Parte del Marco Teórico, se describe conceptos sobre el Costo y Presupuesto, el cual se encuentra basado a suma Alzada los cuales nos ayudan a estimar en forma más exacta el costo del proyecto. Del mismo modo, se analizan y desarrolla el análisis de precios unitarios, así como el costo directo e indirecto, obteniendo el costo total de la obra. En el Capítulo III, se describe la metodología a emplear para la elaboración del Costo, Presupuesto y Programación de la Obra en cuestión, Como resultado en el Capítulo IV, se obtuvieron los Metrados, Análisis de Costos Unitarios, Presupuesto, Gastos Generales, Supervisión, Programación de Obras, necesarios para completar un expediente relacionado a presupuesto y programación. El presupuesto total de la obra asciende a S/. 5´592,465.39 (Cinco Millones Quinientos Noventa y Dos Mil Cuatrocientos Sesenta y Cinco con 39/100 soles). El cual no incluye gastos de supervisión que se estima en 4.73% del monto. Para el desarrollo se tuvo la destacada participación del interesado para la recolección de datos en campo y el proceso de la información, plena coordinación con los ingenieros del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, así como la coordinación directa con el asesor del presente informe.Item Desastres naturales y lineamientos de planeamiento(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1995) Arce Perez, Isaac; Diaz Perez, Daniel; Kuroiwa Horiuchi, Julio; Canelo Almeida, NemesioThis, as any other University work, is not exclusive work from whom the signature. The contributions of individuals and institutions were so outstanding, that it would be unfair to ignore your reference in these paragraphs. , In first place, is of Justice remember to who contributed directly in my training in this field, already in the University national of San Martin, where them prof ~ sores is strove by give it best and the base of the career during them first six cycles, or in the University national of engineering, UNI, where concluded them studies of undergraduate as others twenty companions thanks to a Convention Sliscrito with this University and where his experienced flat teaching he forged the first promotions of civil engineers of our young University. At UNI I started the thesis with a first approach to research; "REGIONAL ANALYSIS FOR SAN MARTIN PLANNING" under the asesorainiento of the MgPUR Nemesio Canelo Almeida. The Research Center S...Item Determinación de la capacidad admisible del suelo de la Planicie distrito de Morales, aplicando la norma E-50 suelos y cimentaciones 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Pinedo Gonzales, Jildo Paolo; Flores Vasquez, Patrick; Diaz Perez, DanielEl presente proyecto de tesis denominado: Determinación de la capacidad admisible del suelo de la Planicie distrito de Morales, aplicando la Norma E-50 Suelos y Cimentaciones 2018, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Este proyecto de investigación surgió ante la necesidad de la construccion de mas viviendas en la Localidad de la Planicie distrito de Morales, el cual se ha incrementado el numero de habitantes y por ende se esta realizando auto construccion por lo que es importante conocer la resistencia del suelo de esa localidad para dar a conocer a los pobladores de esa localidad y evitar que las cimentaciones sean acorde a la resistencia del suelo, eso trae consigo la necesidad de realizar un estudio donde se pueda verificar las y los tipos de estructuras que se pueden construir, para ello es necesario realizar un estudio minucioso de la calidad de los suelos y sus caracteristicas dado que es de ahí de donde parte una buena y de óptimo funcionamiento de una edificaion y/o estrutura. La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan hacia el suelo o hacia la roca subyacente. Cuando los suelos reciben las cargas de la estructura, se comprimen en mayor o en menor grado, y producen asentamientos de los diferentes elementos de la cimentación y por consiguiente de toda la estructura. Durante el diseño se deben controlar tanto los asentamientos absolutos como los asentamientos diferenciales.Item Dimensionamiento hidráulico y estructural de la defensa ribereña en la margen izquierda del Río Mayo en la localidad de Shanao – Lamas – Región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Fasanando Sinti, Jimmy Holdem; Diaz Perez, DanielLa presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una alternativa técnica de ingeniería, para dar seguridad y protección frente a inundaciones en la localidad de Shanao ocasionadas por las aguas del río del mismo nombre en época de máximas avenidas y que son ocasionadas por frecuentes e intensas precipitaciones. La localidad de Shanao está ubicado en la margen izquierda del río, casi todos los años, es inundado por las aguas del río Mayo, afectando las viviendas y calles de dicha localidad, originando grandes pérdidas económicas a la población afectada, además de ocasionar problemas de salud debido a la acumulación de aguas en las partes bajas de la localidad dando origen a la aparición de mosquitos y zancudos. Para la solución del problema de inundación, se ha planteado proponer y desarrollar una alternativa técnica de diseño de estructura hidráulica que permita proteger, de la erosión e inundaciones causadas por las aguas del rio Mayo a la zona urbana ribereña de la localidad de Shanao en época de avenidas máximas. Para realizar esta propuesta o alternativa de solución, ha sido necesario realizar los estudios básicos de Ingeniería como son: Estudio de suelos, Estudio Hidrológico e Hidráulico y Estudio Topográfico, así como también, la aplicación de metodologías existentes para estos diseños aplicando los conocimientos adquiridos como estudiante en la universidad.Item Diseño hidráulico y estructural del drenaje pluvial urbano del centro poblado menor Nuevo San Juan - distrito de el Porvenir - provincia y región de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Mires Torres, Cesar Nilton; Guerra Chota, Lino; Diaz Perez, DanielEn la actualidad el crecimiento acelerado de la población en la mayoría de las ciudades del país ha traído como consecuencia el aumento de la demanda de mayores y mejores servicios públicos entre los cuales tienen especial importancia los excedentes de aguas pluviales, conocido como drenaje pluvial urbano. El proyecto de tesis denominado: Diseño Hidráulico y Estructural del Drenaje Pluvial Urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región de San Martin, busca dar solución integral a los graves problemas de, deterioro progresivo de las rasantes de las vías públicas, plataformas de las obras de artes existentes, que se producen en Centro Poblado; cuando se presentan precipitaciones pluviales ordinarias y extraordinarias. En el presente trabajo de tesis, se ha realizado levantamientos topográficos en la zona urbana actual (28.58 Ha.), información que nos permitió obtener los planos del proyecto. Los planos topográficos (manzaneo y curvas a nivel) nos permite definir un área total a drenar de 28.58 Ha., lo que ha dividido en 37 áreas colectoras, dentro de las cuales se han determinado 140 áreas tributarias, ver plano PAC Áreas colectoras. Se determinó el caudal de diseño utilizando los métodos Racional y Mac Math, en función al Coeficiente de escorrentía, áreas colectoras, pendiente del terreno, la Intensidad de diseño correspondiente a un tiempo de retomo Tr = 25 años. Con el caudal de diseño, pendiente y rugosidad, calculamos la geometría de las secciones de cada tramo de colector, los mismos que hacen su entrega final en estructuras proyectadas al final de las 09 Obras de entregas proyectadas y ubicadas en el cauce de las Quebradas Gengidrillo, Rumy callarina y Arenilla, ver plano PPH El trabajo de Tesis "Diseño hidráulico y estructural del drenaje pluvial urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región de San Martin", se realizó como un aporte más para el beneplácito de la Municipalidad del Centro Poblado Menor Nuevo San juan.Item Elaboración de costos-presupuestos y programación del expediente técnico: mejoramiento del camino vecinal Pajillal, Bambamarca, Cinco Unidos-cruce Cuñumbuza en el distrito de Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres - San Martín.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Vargas Cachay, Wilder; Diaz Perez, DanielMediante el presente Informe de Ingeniería se realiza el estudio de Costos, Presupuesto y Programación del Expediente Técnico: Mejoramiento del camino vecinal Pajillal, Bambamarca, Cinco Unidos - Cruce Cuñumbuza en el Distrito de Campanilla, Provincia de Mariscal Cáceres - San Martín. Se elaboró con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, en la Universidad Nacional de San Martín, así como también los cursos impartidos durante el ciclo de complementación. El camino vecinal, específicamente el tramo comprendido entre Pajillal, Bambamarca, Cinco Unidos - Cruce Cuñumbuza, que forma parte de un circuito vial de vital importancia no brinda las condiciones adecuadas para la transitabilidad y desplazamiento de los pobladores y el traslado para la comercialización de los productos que se cultivan en dicha zona. Para lograr el objetivo del presente informe se desarrolló la elaboración de costos, presupuesto y programación; a través de la participación activa del interesado para la recolección de datos de campo y el respectivo proceso de la información en gabinete, aplicando todos los conocimientos requeridos y el manejo de programas tales como AutoCad, Ms Excel, S10 y Ms Project, en coordinación directa con el asesor. La finalidad del presente Informe es la elaboración de Costos, Presupuestos y Programación del Mejoramiento del camino vecinal Pajillal, Bambamarca, Cinco Unidos - Cruce Cuñumbuza, a nivel de afirmado con material granular; asimismo la ejecución de otras obras de arte complementarias como alcantarillas y badenes. Como resultado del presente se lograron obtener los Metrados, Análisis de Costos Unitarios, Presupuesto, Gastos Generales, Gastos de Supervisión, Programación de Obra y el Cronograma Valorizado de Obra. La propuesta de este Informe de Ingeniería conllevará al desarrollo social y económico de la población; logrando reducir costos y tiempos de circulación; en el traslado de los productos agrícolas de la zona. A su vez redundará en mejoras de las condiciones de vida de la población.Item Identificación de trazos alternativos: carretera Lamas – Valle del Shanusi, empleando el método aerofotogramétrico Tomo I(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 1994) Rios Ruiz, Waldo Arturo; Diaz Perez, DanielDuring many years has been need of build a Road East-West, that connect the rich valleys of the Shanusi, with peoples of the Interior of the province of Lamas. The present thesis work, reported the results in the identification of two alternative routes (I, II) for the purpose of tracing the road Shanusi Lamas-Valle, using the aerophotogrametric uprisings; i.e., the application of Photogrammetry to the topography, on the basis of aerial photographs, supplemented by satellite and on the basis of these images prepare the corresponding drawings. The aerophotogrametric uprisings are founded on the mathematical or graphical analysis of overlapping aerial photographs. Both routes are located between the square of weapons of the city of Lamas and the Center village of Alliance to the height of the kilometer 87 of it road Tarapoto-Yurimaguas, jurisdiction of the province of Lamas in the Department of San Martin.Item Propuesta de diseño de pavimentos y obras de drenaje pluvial en la reconstrucción de jirones y/o pasajes (jr. Francisco Bolognesi cda. 10 – 17, jr. Perú cda. 04 – 15, jr. España cda. 09 – 13……..), principales vías de acceso al sector Partido Alto y la Hoyada, distrito de Tarapoto, provincia y región de San Martin(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Chumbe Ydrogo, Brian Lincoln; Rojas Berru, Jose Luis; Diaz Perez, DanielLa región San Martin presenta épocas de lluvias intensas afectando zonas como el área en estudio, haciendo de estas calles muy intransitables perjudicando a los habitantes del sector Partido Alto y la Hoyada. En la presente tesis se diseñó la estructura del pavimento y sistema de drenaje pluvial de las principales vías de acceso al Sector Partido Alto y La Hoyada, proporcionando así seguridad y resistencia de acuerdo al tráfico que se presentan en estas calles, y evitar daños provocados por un mal sistema de evacuación de las aguas pluviales. Los problemas y soluciones de los mismos se identificaron mediante investigaciones y visitas a los lugares afectados, con esto el área de influencia se beneficiará de manera económica. A continuación se presentan los estudios realizados criterios tomados en los jirones y/o pasajes siguientes: Jr. Francisco Bolognesi Cuadra. 10 – 17, Jr. Perú Cuadra. 04 – 15, Jr. España Cuadra. 09 – 13, Psj. Oriente, Jr. Atahualpa Cuadra. 03 – 05, Jr. Huascar Cuadra. 03 – 06, Jr. Independencia Cuadra. 05, Jr. Sachapuquio Cuadra. 04 – 08, Jr. Elías Linares Cuadra. 04 –08, siendo las principales vías de acceso al Sector Partido Alto y La Hoyada.Item Propuesta de diseño de pavimentos y obras de drenaje pluvial en la reconstrucción de los jirones: Miraflores, Huallaga y otros, distrito de Tarapoto, provincia y región de San Martín.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Chavez Pisco, Juan Patricio; Pinedo Hidalgo, Antoni; Diaz Perez, DanielLos problemas que incomodan a los pobladores del sector Barrio Huayco - Tarapoto respecto a una infraestructura vial es preocupante, es lamentable ver, que, por falta de este, se hace dificultoso el acceso al mercado N° 03, generando grandes pérdidas económicas en los comerciantes y en el área de influencia. En la presente tesis se diseñó la estructura del pavimento de las principales vías de acceso al Mercado N° 03, cuyas principales funciones son las de proporcionar una superficie uniforme de textura apropiada, resistente a la acción del tráfico, intemperismo y otros agentes perjudiciales; además se diseñó el sistema de drenaje pluvial, con el fin de solucionar los problemas de inundaciones y enfermedades provocadas por bacterias del agua. Los problemas y soluciones de los mismos se identificaron mediante investigaciones y visitas a los lugares afectados, con esto el área de influencia se beneficiará de manera económica. A continuación, se presentan los criterios tomados y planteamientos de las propuestas de diseños realizados en las siguientes calles: Jr. Miraflores cuadras 03 – 09, Jr. Huallaga cuadras 01 – 07, Jr. Ilo cuadras 01 – 04, Jr. 6 de Setiembre cuadras 01 y 02, Jr. Vencedores de Comainas cuadras 01 – 04, Psje. Nuevo Paraíso cuadra 01, Jr. Abancay cuadras 01 - 06, Jr. Josué Saavedra cuadras 01 – 03, Jr. Luis Flores Sánchez cuadras 01 – 04, siendo las principales vías de acceso al Mercado N° 03. The problems that disturb the inhabitants of the Barrio Huayco sector - Tarapoto regarding to a road infrastructure is worrying, it is regrettable to see that, due to lack of this, it becomes difficult to access to the N º 03 market, generating great economic losses in the sellers in the area of influence. In the following thesis, the pavement structure of the main access roads to Market No. 03 was designed, whose main functions are to provide a uniform surface of appropriate textura, resistant to the action of traffic, weathering and other harmful agents; In addition, the drainage system was designad to solve the problems of floods and diseases causad by bacteria in the water. Problems and solutions were identified through exploration and visit to affected sites, with this the area of influence will benefit economically. The following are the criteria taken and approaches of the designs proposals made in the following streets: Miraflores Street blocks 03 - 09, Huallaga Street blocks 01 - 07, llo Street blocks 01 - 04, 6 de Setiembre Street blocks 01 and 02, Vencedores de Comainas Street blocks 01 - 04, Nuevo Paraíso Passage block 01, Abancay street blocks 01 - 06, Josue Saavedra street blocks 01 - 03, and Luis Flores Sánchez Street blocks 01 - 04, being the main access routes to Market N º 03.Item Proyecto de implementación de programas de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable en la EPS EMAPA SAN MARTÍN S.A.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Fustamante Del Aguila, Manuel Jesus; Yoplac Trauco, Wagner Adilson; Diaz Perez, DanielEl presente proyecto de Investigación comprende todas las propuestas y lineamientos básicos de accionar para lograr la evaluación, el control, la reducción y la recuperación de los volúmenes perdidos de Agua Potable en la Red de Distribución de la EPS EMAPA SAN MARTIN S.A. en su ámbito de jurisdicción de su Sede Central. La investigación se realizó como un aporte para lograr la eficiencia de la EPS y asimismo el de disminuir el desperdicio del líquido elemental en esta zona del país, logrando la igualdad de acceso a los servicios de Agua Potable para toda la población. Para el desarrollo de la investigación se realizó una recolección de información, así como estudios de campo para estimar el estado actual de los sistemas que comprenden el Sistema de Abastecimiento estudiado, para la evaluación y determinación de la problemática que conlleva a los grandes desperdicios del Agua Potable que esta EPS registra en sus estudios. La investigación se suma a las acciones del Estado Peruano en encaminar acciones en aras de lograr la eficiencia de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento a nivel nacional, y en un contexto globalizado en el que preservar los recursos naturales es más que indispensable. PALABRAS CLAVE: Pérdidas de Agua Potable, Métodos de Control, Sistemáticas de Reducción, Eficiencia de la EPS.