(Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática
Browse
Browsing (Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "Hernandez Torres, Edwin Augusto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de una plataforma web para mejorar el proceso de matrícula en el Centro en Tecnología de Información de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Calampa Tantachuco, Colbert Moises Bryan; Hernandez Torres, Edwin Augusto; Valles Coral, Miguel AngelLa presente investigación que tiene como título Implementación de una plataforma web para mejorar el proceso de matrícula en el Centro en Tecnología de Información de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, se desarrolló durante la emergencia sanitaria en el país, debido a la propagación del virus SARS-CoV-2 conocido como COVID-19 a nivel mundial. Tuvo como objetivo general determinar en qué medida la implementación de una plataforma web permite mejorar el proceso de matrícula del Centro en Tecnología de Información de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto - Perú. Asimismo, se planteó como hipótesis: la implementación de una plataforma web mejorará el proceso de matrícula en el Centro en Tecnología de Información de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto - Perú. El estudio presenta un diseño pre experimental, de tipo aplicada. Participaron 67 usuarios del Centro en Tecnología de Información de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto - Perú. Los resultados demuestran la secuencia de la implementación desde el diagnóstico con entrevistas y revisión de documentos sintetizándose en el diagrama de flujo de la situación actual, luego se complementó con un diagrama de flujo propuesto bajo el estándar BPM; para el desarrollo de la plataforma web se utilizó la metodología RUP, con controles de calidad como pruebas unitarias, pruebas de validación de datos y de aceptación de usuarios. Posteriormente se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario con la que se realizó una medición del pre test y post test; obteniéndose, que antes de la implementación de la plataforma web un 82,1% de los usuarios perciben un nivel de satisfacción regular y un 17,9% perciben una mala satisfacción. Después de la implementación el 68,7% de la muestra perciben una buena satisfacción y un 31,3% perciben un nivel de satisfacción regular, evidenciando una mejora. Asimismo, mediante la prueba T – student con 66 grados de libertad, un p – valor de 0,000, un estadístico t de 48,230, se aceptó la hipótesis alterna. Por lo que se concluye que la implementación de una plataforma web permite mejorar el proceso de matrícula en el Centro de Tecnología de Información de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto.Item Sistema de atención para la gestión de incidencias informáticas de la cooperativa Santo Cristo de Bagazán – Rioja, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-01-30) Arenas Santa María, Eduardo Renne; Hernandez Torres, Edwin AugustoEl uso de tecnología hoy en día es clave en cualquier empresa lo que a su vez genera nuevos problemas, por ello el manejo de este tipo de incidencias informáticas de las cuales suceden diariamente generan retrasos en los procesos dentro de las organizaciones, por lo cual el o los encargados del área de sistemas deben tener un control sólido resolviendo estos errores. El objetivo de esta Tesis, es generar una herramienta de software que sea capaz de gestionar todas estas dificultades permitiendo tener un control adecuado sobre los requerimientos o errores que puedan suceder a lo largo del tiempo. El desarrollo del proyecto se basa en la metodología RUP; el cual empieza por el levantamiento de información de cómo se maneja las incidencias informáticas dentro del lugar, pasando así por el análisis de requerimiento para la sistematización de la gestión de incidencias. Seguido, se realizó el diseño del sistema de atención y cómo realizará la automatización del problema. Luego se ejecutó la construcción del software con las pruebas respectivas y el despliegue del aplicativo dando capacitación al usuario final del uso de este programa informático. Por último, se efectuó la recolección de los datos, obteniendo así información favorable con respecto a la asignación, seguimiento y solución de las fallas o requerimientos manejados por el sistema desarrollado, concluyendo así que hubo una mejora en los tiempos de respuesta en la gestión de incidencias informáticas.Item Sistema de información web para la administración de la Iglesia Misión Cristiana Jesús es Nuestro Rey – Tarapoto 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Tapia Pinedo, Lady Karina; Hernandez Torres, Edwin AugustoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida un Sistema de Información Web mejora la administración de la Iglesia Misión Cristiana Jesús es Nuestro Rey – Tarapoto, 2021. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo y diseño experimental de tipo pre experimental longitudinal. La muestra lo conformaron 01 pastor, 7 líderes y 52 miembros de la Iglesia. La técnica aplicada fue la observación y la encuesta, mientras que los instrumentos fueron la lista de cotejo y el cuestionario. Los resultados mostraron que, antes de la implementación del sistema de información web la administración fue totalmente ineficiente con 100 %. Después de la implementación del sistema de información web la administración fue eficiente con 95 % y regular con 5 %. Además, se implementó un sistema de información web para mejorar la administración de la Iglesia considerando las dimensiones de planificación, organización y control. Así como también, la calidad externa e interna, y la calidad en uso. Se concluyó que, la implementación del sistema de información web mejoró significativamente la administración de la Iglesia Misión Cristiana Jesús es Nuestro Rey – Tarapoto, 2021, encontrándose un nivel de significancia (p – valor) igual a 0.000, la cual fue menor al margen de error permitido (0.05) (p < 0.05).Item Sistema web en los procesos contables de las empresas individuales de responsabilidad limitada de la Amazonía Peruana: Caso GyC ASECON(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-04-11) Gálvez Cancino, Tito Maico; Galvez Huaman, Roberth Gonzalo; Hernandez Torres, Edwin AugustoSistema web en los procesos contables de las empresas individuales de responsabilidad limitada de la Amazonía Peruana: Caso GyC ASECON. En un entorno empresarial que se revela cada vez más intrincado y desafiante, la gestión adecuada de la contabilidad se ha erigido como un pilar esencial para la prosperidad y la continuidad de las entidades empresariales. La presente investigación titulada “Sistema web en los procesos contables de las empresas individuales de responsabilidad limitada de la Amazonía Peruana: Caso GyC ASECON” mediante su objetivo principal buscó determinar en qué medida el uso de un sistema web influye en los procesos contables de la empresa GyC ASECON E.I.R.L, Moyobamba. Para ello, se realizó una investigación de tipo pre experimental, con una muestra de 18 trabajadores de la empresa GyC ASECON E.I.R.L, Moyobamba. Entre sus principales resultados se destaca que la gestión de los procesos contables en la empresa GyC ASECON E.I.R.L. en Moyobamba revela que todos los aspectos analizados, como el registro de actividades financieras, la clasificación de información contable y el resumen de datos contables, presentan deficiencias notables. Los resultados indican que la mayoría de las evaluaciones se sitúan en los niveles de "Malo" y "Regular", sin alcanzar calificaciones en el nivel "Bueno". En particular, el registro de actividades financieras y el resumen de datos contables muestran un predominio de calificaciones negativas, sugiriendo problemas significativos en estos procesos. Sin embargo, después de la intervención, se observó una notable mejora en todas estas dimensiones, Se concluye que, existe una diferencia significativa en los puntajes antes y después del uso de un sistema web, con un valor de significancia de 0.000, lo que refuerza que la implementación del sistema web produjo una mejora notable en los procesos contables de la empresa GyC ASECON E.I.R.L, Moyobamba.