(Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática
Browse
Browsing (Br.) Ingeniería de Sistemas e Informática by browse.metadata.advisor "Garcia Castro, Juan Carlos"
Now showing 1 - 20 of 23
- Results Per Page
- Sort Options
Item Agenda electrónica escolar para el mejoramiento de la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa privada nuestra señora de la paz – Tarapoto.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Rojas, Ever Carlos; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente tesis titulada, “agenda electrónica escolar para el mejoramiento de la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa privada nuestra señora de la paz - tarapoto”, tiene como objetivo general, mejorar el nivel de comunicación entre docentes y padres de familia de la institución educativa privada nuestra señora de la paz – tarapoto; para cumplir con tal objetivo se planteó diseñar y construir la agenda electrónica escolar; implementar el uso de la agenda electrónica escolar para la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa privada nuestra señora de la paz; evaluar la comunicación entre docente y padres de familia del cuarto grado de la institución educativa nuestra señora de la paz. para el desarrollo de la agenda electrónica escolar se tomó como base la agenda escolar física, además de diferentes metodologías para el análisis y diseño del sistema. para el levantamiento de información se utilizaron entrevistas, técnicas de observación; para el análisis y diseño se utilizó el uml, que es un lenguaje de modelado visual y se utilizó la metodología rup (proceso racional unificado); para la desarrollo de la agenda electrónica en la parte web se utilizó el lenguaje de programación php y en la parte móvil se utilizó lenguaje para aplicaciones hibrida. se trabajó con los padres de familia del 4to grado de educación primaria de la institución educativa nuestra señora de la paz, conformada una población de 26 padres de familia. como resultado de la implementación de la agenda electrónica escolar: se mejoró la asistencia a las reuniones con un incremento de un 33.25% y se mejoró el control de tareas en un 18.23%, con lo cual podemos concluir que la agenda electrónica escolar contribuye a mejorar la comunicación docente padre de familia en la i.e.p. nuestra señora de la paz.Item Aplicación del modelo BLENDED LEARNING para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de dinámica de sistemas de la escuela profesional de ingeniería de sistemas e informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Soplopuco Torres, Rosa Elena; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente tesis titulada, “Aplicación del modelo Blended Learning, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2015-II”, surge como respuesta al desconocimiento de nuevas formas de aprendizaje, lo que se ve evidenciado en un bajo rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura mencionada .Por lo tanto la aparición de la educación a distancia permitió cubrir una necesidad, de aquellas personas que tienen un difícil acceso a la formación de carácter presencial, debido a factores de tiempo, distancia y economía. Con el transcurrir del tiempo, el desarrollo y la evolución de las TICs, aparecen nuevas formas de aprendizaje como el e-learning, donde el aprendizaje se realiza en un ambiente virtual, haciendo uso de recursos tecnológicos, como chat, foros, videoconferencia, plataformas virtuales, etc. Ante esta problemática el objetivo planteado es: Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM–T, 2015-II con la aplicación del modelo Blended Learning. Lo planteado anteriormente pone en manifiesto la importancia de la aplicación de la propuesta mediante la siguiente hipótesis: Si aplicamos el modelo B-Learning, entonces se mejorará el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Dinámica de Sistemas de la EPISI de la UNSM-T, 2015-II, esto permitió disminuir el bajo rendimiento académico mediante el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje donde se aplicó estrategias tanto virtual y presencial dividiendo a los estudiantes en dos grupos tanto experimental con 15.10 en promedio y de control con 8.00 en promedio, es decir que el grupo experimental obtuvo una diferencia del 47% más que el grupo de control, gracias a ello se refleja un aumento de la comunicación entre docente y estudiante para un mejor rendimiento académico en el semestre académico 2015-II.Item Aulas virtuales para mejorar el rendimiento académico en el criterio de comprensión de textos escritos de la tercera y cuarta unidad del curso de comunicación de primer grado de secundaria de la I.E.00532 del año escolar 2016 en el pueblo Betania Distrito de Pinto Recodo PROVINCIA de Lamas departamento San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Irigoin Diaz, Luis; Garcia Castro, Juan CarlosEl presente trabajo de investigación titulado “Aulas virtuales para mejorar el rendimiento académico en el criterio de comprensión de textos escritos de la tercera y cuarta unidad del curso de comunicación de primer grado de secundaria de la I.E.00532 del año escolar 2016”, desarrollado en el Pueblo Betania Distrito de Pinto Recodo Provincia de Lamas Departamento San Martín - Perú, tiene como objetivo determinar si el uso de aulas virtuales mejora en el rendimiento académico en el criterio de comprensión de textos escritos en la tercera y cuarta unidad del curso de comunicación del primer grado de secundaria de la I.E.00532. Donde se ha utilizado el tipo de investigación aplicada o llamada también investigación tecnológica con un diseño de estudio Descriptivo puesto que se evaluó las variables propuestas a ser investigadas, es así que una vez evaluadas ambas variables se procedió a determinar el grado de significancia de la relación entre aulas virtuales y rendimiento académico de los alumnos de primer grado de secundaria en el criterio de comprensión de textos escritos de la tercera y cuarta unidad del curso de comunicación en el programa de enseñanza de la educación básica regular del MINEDU. Utilizando video foros, foros de discusión, lectura crítica y evaluaciones virtuales dentro de una plataforma virtual de enseñanza llamada Moodle, con una muestra de 23 alumnos que representan el 100% de total de alumnos del primer grado de secundaria, teniendo como resultado rechazar la hipótesis alterna y aceptar la hipótesis nula, evidenciándose que el uso de aulas virtuales no influye en el rendimiento académico de los estudiantes en el criterio de comprensión de textos escritos en la tercera y cuarta unidad del curso de comunicación de primer grado de secundaria de la I.E.00532.Item Incremento del flujo de clientes aplicando tecnología de posicionamiento en la página web del Hotel Royal Kerkus - Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Hoyos Bustamante, Luis Marino; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente tesis titulada, “INCREMENTO DEL FLUJO DE CLIENTES APLICANDO TECNOLOGÍA DE POSICIONAMIENTO EN LA PÁGINA WEB DEL HOTEL ROYAL KERKUS - TARAPOTO”, tiene como objetivo general, mejorar el incremento de flujo de clientes captados por la página web del Hotel Royal Kerkus - Tarapoto; para cumplir con tal objetivo se planteó diseñar una página web acompañado de la tecnología SEO y su respectivo sistema de administración de contenido; realizar el diagnóstico de las funcionalidades de la página web del Hotel Royal Kerkus - Tarapoto; medir el flujo de clientes captados por la web con la aplicación de la tecnología SEO en su página web. Para la implementación de la página web con tecnología SEO se tomó como base la página web que tenía implementada, se hizo un benchmarking de diferentes páginas web hoteleras y se hizo una revisión de diferentes técnicas y metodologías para el diseño de páginas web. Para el levantamiento de información se utilizaron entrevistas, hojas de cálculo excel; en el diseño de la página web se utilizó lenguaje html5, css3 y además de agregar la tecnología de posicionamiento web SEO, y para el análisis y diseño de su sistema de administración de la página, se utilizó la metodología UML, que es un lenguaje de modelado visual y se utilizó la metodología RUP (proceso racional unificado) para el desarrollo del sistema de administración de la página en la parte web se utilizó el lenguaje de programación PHP. Como consecuencia de la implementación de la página web con tecnología SEO: se mejoró el ingreso de reservas por la web y clientes al hotel con un incremento de 1.58% a 7.17%, con lo cual podemos concluir que la página web con tecnología SEO contribuye a mejorar el incremento de clientes y reservas en el Hotel Royal Kerkus.Item Influencia de la plataforma digital informativa en la difusión de información en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto, 2020(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Huaman Macedo, Natalý; Riascos Armas, Juan Orlando; Garcia Castro, Juan CarlosLa información es un conjunto de datos ordenados que nos brindan un mensaje. Nos permite resolver problemas y así poder tomar decisiones. Todo centro de documentación recoge y procesa información con el propósito de difundirla y darla a conocer. Se define al proceso de difusión de información como el proceso por el cual se transmite al usuario la información que necesita o darle la posibilidad de obtenerla. Uno de los objetivos de la obtención de información es aumentar el conocimiento acerca de las actividades que se presentan en alguna organización o institución, y de esta manera pueda existir el sentido de pertenencia, que viene a ser un sentimiento de vinculación y/o identidad entre la institución, alumnos, docentes y personal administrativo. La investigación tuvo como propósito mejorar la difusión de la información en la facultad de ingeniería de sistemas e informática de la universidad nacional de San Martin – Tarapoto ya que según información la población universitaria no está debidamente informada de las actividades que suceden en la universidad, para tal efecto se dividió en tres componentes: componente 1: Análisis de los canales de difusión en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín; componente 2: Diseñar e implementar la plataforma digital informativa; componente 3: Medir el impacto de la plataforma digital informativa en la influencia de la Difusión de información en la FISI. Obteniéndose análisis de los canales de difusión de la información, para luego diseñar el sistema o plataforma digital informativa, lográndose mejorar la difusión de la información en la Facultad de Ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional de San Martin- Tarapoto.Item Metodología de sistemas blandos para evaluar el impacto de la responsabilidad social universitaria de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Soto Ruidias, Rosa Rosmery; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente investigación titulada “Metodología de sistemas blandos para evaluar el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria de la universidad nacional de San Martín – Tarapoto en la región San Martín”, desarrollado el año 2015, tiene como objetivo evaluar el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Es de tipo Aplicada con diseño Transversal porque nos permite indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta sus variables y los resultados obtenidos se aplican para la resolución de la problemática planteada el cual genera conocimiento nuevo. Se elaboró y aplicó un pre y post test, para una muestra de 4 personas que conforman el equipo de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UNSM-T, con las cuales se conoció la valoración de la evaluación de la situación actual de un antes y después de que se aplicara la Metodología de Sistemas Blandos usada para comprender y resolver algunas situaciones, necesidades o problemas en un contexto determinado. Para el desarrollo de dicha metodología se tomó una muestra de 344 integrantes de la comunidad universitaria, dentro de los cuales se consideró: 77 docentes entre nombrados y contratados, 52 docentes investigadores, 24 docentes que forman las comisiones de Responsabilidad Social de las facultades, 81 administrativos y 120 estudiantes con más de 5 semestres de los diferentes programas de estudio; teniendo como resultado propuestas de solución o planes de mejora para la evaluación de la responsabilidad social universitaria de la UNSM-T con la aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos.Item Metodología de sistemas blandos para evaluar el impacto de la responsabilidad social universitaria de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Soto Ruidias, Rosa Rosmery; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente investigación titulada “Metodología de sistemas blandos para evaluar el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria de la universidad nacional de San Martín – Tarapoto en la región San Martín”, desarrollado el año 2015, tiene como objetivo evaluar el impacto de la Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Es de tipo Aplicada con diseño Transversal porque nos permite indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta sus variables y los resultados obtenidos se aplican para la resolución de la problemática planteada el cual genera conocimiento nuevo. Se elaboró y aplicó un pre y post test, para una muestra de 4 personas que conforman el equipo de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UNSM-T, con las cuales se conoció la valoración de la evaluación de la situación actual de un antes y después de que se aplicara la Metodología de Sistemas Blandos usada para comprender y resolver algunas situaciones, necesidades o problemas en un contexto determinado. Para el desarrollo de dicha metodología se tomó una muestra de 344 integrantes de la comunidad universitaria, dentro de los cuales se consideró: 77 docentes entre nombrados y contratados, 52 docentes investigadores, 24 docentes que forman las comisiones de Responsabilidad Social de las facultades, 81 administrativos y 120 estudiantes con más de 5 semestres de los diferentes programas de estudio; teniendo como resultado propuestas de solución o planes de mejora para la evaluación de la responsabilidad social universitaria de la UNSM-T con la aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos.Item Minería de datos para mejorar la toma decisiones en el área de gestión al cliente de telefónica del Perú zonal Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Uriarte del Aguila, Chanith; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente tesis titulada, “MINERÍA DE DATOS PARA MEJORAR LA TOMA DECISIONES EN EL AREA DE GESTIÓN AL CLIENTE DE TELEFÓNICA DEL PERÚ ZONAL TARAPOTO”, tiene como objetivo general, determinar el efecto del uso de minería de datos en la toma de decisiones en el área de gestión al cliente de telefónica del Perú zonal Tarapoto; para cumplir con tal objetivo primeramente se tuvo que analizar los procesos de toma de decisiones en el área de gestión al cliente encontrando ciertas falencias; teniendo en claro el análisis se pasó a diseñar e implementar el sistema con herramientas de minería de datos llevando a medir los resultados en el proceso de toma de decisiones con el uso del aplicativo con minería de datos. Para el desarrollo de esta tesis “MINERÍA DE DATOS PARA MEJORAR LA TOMA DECISIONES EN EL ÁREA DE GESTIÓN AL CLIENTE DE TELEFÓNICA DEL PERÚ ZONAL TARAPOTO”, realizada en telefónica del Perú zonal Tarapoto, se tomó como base el entorno actual de la minería de datos ya que se presentó un análisis de su importancia, origen e implementación, pasando por la descripción de las metodologías existentes para desarrollar un proyecto en esta área de investigación. A su vez, hace de su manejo en los procesos empresariales relacionados con la estrategia de Customer Relationship Management (crm) para la toma decisiones empresariales y el fraccionamiento del cliente. Así como también para la culminación de este proyecto se izó el levantamiento de información se utilizaron entrevistas, técnicas de observación; para el análisis y diseño se utilizó el UML, que es un lenguaje de modelado visual y se utilizó la metodología RUP (proceso racional unificado). En esta investigación se trabajó con el área gestión al cliente la evaluación de la rapidez del procesamiento de la información se mejoró de regular a bueno y muy bueno. Como resultado En el desempeño en el trabajo con las herramientas actuales se obtenía un 75% en el calificativo de regular mientras que con la aplicación de la herramienta la evaluación del desempeño mejoró a un 100%.Item Modelamiento y simulación del sistema de información agrario en el cultivo de arroz para el apoyo en la toma de decisiones en la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2006) Grandez Pezo, Alberto; Garcia Castro, Juan Carlos; Salazar Ruiz, GermanHalf way structured problems are those that have elements or relations than sometime they are out of control. But always they prove to be difficult in a time of presenting solution alternatives without the benefit of a methodology in order to such end designed. At the present time there are methodologies that they allow us to discuss these problems and to define its structure to what later we can understand its behaviour. That’s why this argument that we make use in this study to discuss the problem that at present rice sower show us in the region and the country, where we made use of a methodology that is not new in his appearing, but even well, in his application in our midway, I mean specifically to the Dynamic of System, as a methodology to study complex systems, and proposing solutions alternatives The activity ric e sower in her Region San Martin and the country always has been identified as a problem from the point of view of the offer and the request, becoming converted in a fact very delicate situation, enclosure it has been used in political situations, where what making use of System Vision we have detected that the core of the problem is mainly in planning the rice sower activity. And identifying to the DIA-SM as an responsible entity of the said-activity pacification, and besides, making use of the methodology of dynamic system we have constructed a simulation model called MODA to the DIA-SM to the help in realization of his work. MODA as a technique of projection will help in the process of elaboration of the cultivation of the rice in the country, that will permit us obtain an ordered and systematized production of the activity rice sower, and in this way we would contribute with the farmers in getting better economic incomes, Decreasing considerably uncertainty than at present the farmer has to face in each campaignItem Modelo de negocio del sistema de adquisiciones del área de logística aplicando Business Process Management en la municipalidad provincial de San Martín - Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Paredes Ushiñahua, Sandro David; Garcia Castro, Juan CarlosEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la mejora del Sistema de Adquisiciones del área de logística de la Municipalidad Provincial de San Martín, con el uso de un modelo de negocio BPM, definir y rediseñar los procesos críticos del área, llegando así a la concepción de un nuevo modelo del proceso. De esta manera, muchas instituciones, que poseen un área similar y altamente competitiva, podrán aumentar y mejorar su posición competitiva. Debido a que toda empresa o institución debe alinear su negocio con las Tecnologías de Información, el trabajo se enfocó en la aplicación de la metodología Business Process Management, abarcando todo el proceso del Sistema de Adquisiciones, lo cual permitió formalizar y mejorar el modelo del proceso del área de logística de la Municipalidad Provincial de San Martín e identificar los problemas que significaban un obstáculo para el progreso del mismo. Es importante entonces ser conscientes del valor de mejorar el o los procesos de una institución, ya que le brindará una ventaja competitiva frente a instituciones de su mismo calibre. Como caso práctico, este trabajo presenta la aplicación de la metodología BPM en todo el proceso de Sistema de Adquisiciones de la Municipalidad Provincial de San Martín, como contribución a la mejora del proceso Sistema de Adquisiciones. Obteniendo como resultado un nuevo modelo de negocio mucho más eficiente, disminuyendo el tiempo total que le toma al proceso Sistema de Adquisiciones completarse. Esto se cumpliría gracias a la propuesta de un habilitador tecnológico que iría de la mano con el nuevo modelo de negocio.Item Moodle y video didácticos en el rendimiento académico de alumnos del 2do. de primaria de la I.E. “Virgen de las Mercedes – Juanjui.(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Rios del Aguila, Victor Luis; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente investigación titulada Moodle y video didácticos en el rendimiento académico de alumnos del 2do. de Primaria de la I.E. “Virgen de las Mercedes – Juanjui. se desarrolló durante el periodo de cuarentena por el que pasaba nuestro país, en aras de ayudar a los estudiantes con su aprendizaje. Tuvo como objetivo general determinar en qué medida el uso de videos didácticos a través de Moodle mejora el rendimiento académico de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en los alumnos. Teniendo como población a todos los alumnos de 2do grado de educación básica regular primaria, que está conformado por 3 secciones, y como muestra a los 26 alumnos del 2do grado “A”, se hizo un diseño pre experimental del tipo aplicada. El desarrollo del proyecto partió de una charla con los docentes de las 3 diferentes secciones donde luego de escuchar todas sus opiniones sobre el bajo rendimiento de los alumnos se pudo sacar como resultado que una de sus mayores debilidades era en las matemáticas, prosiguiendo de esta forma a la decisión de trabajar con la sección del 2do grado “A”, en coordinación con la docente a cargo se habilito las facilidades de obtener documentación referente a sus notas y el material que la docente usaba para repartir sus clases, de esta forma es que se pudo adquirir las sesiones de aprendizaje y la matriz de evaluación, además de documentación referente a las herramientas tecnológicas con la que disponían los padres y por consiguiente sus alumnos, de esta forma se hizo el diseño y producción de los videos didácticos, los mismo que luego serian integrados en la Moodle y luego compartidos con los alumnos. Para las evaluaciones se hizo uso de una guía proporcionada por la docente para obtener un producto similar y de esta forma realizar la comparación del antes y después, demostrando de esta forma gracias a los resultados obtenidos que la implementación tuvo un efecto positivo ayudando en la compresión de los niños y por consiguiente esto permitió llegar a mejores resultados.Item Simulación del proceso de gestión de los residuos electrónicos de la línea gris en la ciudad de Tarapoto para planificar escenarios futuros en el periodo 2016 – 2050(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2017) Arevalo Reyna, Juan Carlos; Garcia Castro, Juan CarlosEn la jurisdicción de la Provincia de San Martín y especialmente en el Distrito de Tarapoto, la eliminación de los residuos sólidos constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad; en los residuos urbanos se ven incrementados por el creciente uso de las tecnologías de información en todos los aspectos del quehacer humano, esto clase de residuos son clasificados dentro de la línea gris. La presente investigación se centra en los residuos electrónicos de la línea gris, los procesos de gestión de los residuos y el volumen que generan en un determinado tiempo. Se plantea en este trabajo el desarrollo un modelo dinámico, con el objetivo de disponer de una herramienta adaptada a la realidad de la ciudad de Tarapoto, con la cual simular y evaluar según escenarios (positivo, intermedio, negativo) el volumen de residuos producidos en la línea gris. El modelo es centralmente determinístico. Posibilita la simulación de las fases de recolección, transporte y disposición final como procesos integrados dentro de un mismo sistema de gestión de residuos electrónicos de la línea gris. Se demostró que la hipótesis planteada en esta investigación de la simulación del modelo, con un horizonte temporal del 2016 – 2050, descritas en el capítulo III. De los resultados obtenidos nos permite predecir los volúmenes de residuos electrónicos que se generaran al 2050, datos que servirán a la MPSM para planificar acciones para el cuidado del medio ambiente y de la salud del ser humano. Los resultados de la aplicación del modelo ponen en evidencia la importancia de algunas variables clave, que actúan dinamizando el sistema, como el porcentaje de reciclaje y no reciclaje según tipo de residuo electrónico de la línea gris. Como resultado de la simulación se obtuvieron de la proyección al año 2050 de los posibles volúmenes de residuos electrónicos que se producirían y que serían llevados a su disposición final “botadero municipal” de la provincia de San Martin. Concluyendo que con el uso de los modelos se logró obtener datos proyectados que servirán para la planificación del proceso de gestión de los residuos electrónicos de la línea gris. El modelo posibilita la consideración simultánea de numerosas variables que inciden en los sistemas de producción de los residuos electrónicos de los cuatro tipos estudiados, pudiendo ser utilizado como apoyo a la investigación, así como para la evaluación de políticas para una mejor planificación en cuanto a la disposición final de los residuos.Item Sistema de información basado en la metodología activa para mejorar los niveles de comprensión lectora del 2º de primaria de la Institución Educativa Nº 00743 Blanca Rosa Anduaga de Caro del distrito de Calzada, provincia de Moyobamba(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Callao Lopez, Juan Erick; Garcia Castro, Juan Carlos; Riascos Armas, Juan OrlandoEl presente proyecto de investigación titulado “Sistema de información basado en la metodología activa para mejorar los niveles de comprensión lectora del 2º de primaria de la Institución Educativa Nº 00743 Blanca Rosa Anduaga de Caro del distrito de Calzada, provincia de Moyobamba”, desarrollado con financiamiento de la Universidad Nacional de San Martín en el año 2017, teniendo como objetivo implementar una herramienta tecnológica que permita Mejorar la comprensión lectora del 2º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00743 Blanca Rosa Anduaga De Caro del Distrito de Calzada, Provincia de Moyobamba, con este objetivo, la pregunta de investigación es la siguiente, ¿ En qué medida el uso de un sistema de información, mejorará la comprensión lectora del 2º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00743, Blanca Rosa Anduaga de Caro del Distrito de Calzada, Provincia de Moyobamba.?”, la respuesta a dicha interrogante se hace a través de un estudio de tipo aplicada y nivel de investigación cusi-experimental. Además, se diseñó un pre y pos test, lo cual permitió conocer la situación de un antes y un después de la implementación del sistema informático (http://sisactiva.infinitumperu.com/). Las respuestas que se obtuvo respecto a la mejora de la comprensión lectora (resultados obtenidos mediante la aplicación de un examen el cual se ve la mejora significativa en la media de los resultados comparando el grupo experimental con el grupo control, como también estos resultados se ven reflejados en la mejora porcentual de niveles de logros de los alumnos ya que en el primer examen se obtuvo alumnos en inicio 60% en proceso 20 % y en satisfactorio 20% y después de haber aplicado el tratamiento se obtuvo los siguientes resultados: alumnos en inicio 19%, en proceso 38 % y en satisfactorio 43 % logrando así evidenciar que se aumentó el interés y el desempeño de los alumnos pasando de niveles de logros bajos a ubicarse en los nieles aceptables, por lo cual se recomienda masificar el uso de la propuesta para la mejora en la comprensión lectora en el segundo grado de la Institución Educativa BRAC, de tal manera mejorar la calidad de enseñanza básica con una metodología activa usando las tecnologías de la información.Item Sistema de información de control académico de los estudiantes del colegio particular simón bolívar(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2005) Salazar Ruiz, German; Garcia Castro, Juan Carlos; Herrera Gomez, NormanInformation was always used for high schools directors to take decisions. The businesses world becomes more and more complex, due to the speed at which things change, and due to the answering capability that is required. We become more dependent on information in these surroundings, and we have to adapt rapidly to client’s new needs and requirements. Information’s Systems are technological tools that make life easy for us when we need to make correct decisions which turn out to be strategic against the competition; depending on the objectives with witch the tool was constructed. This research’s success was possible thanks to the united effort from Simón Bolívar high school executives and myself; to create an educational strategy, which allows obtaining objectives established in the long run in the Educational Project Institutional Bolivariano. Consequently; we have begun to recognize the importance of having a well defined culture of Information, and in what way the use of an Information System would rationally help taking opportune decisions; the executives do not need to know too much about computing, it does not matter here, that is, they must assimilate the importance of the information to a strategic use. Then, we have made a suitable use of the collected data in the whole academic process. Among this data we can mention the student’s grades, student’s personal data; it mainly is to provide academic test to executive persons in charge, classified information in relation to one pupil in particular. All this is with the sole aim of planning the development of a System of Information of Academic Test. It does not end here; we have defined key parameters that the system must show. Among these is the main objective: “to identify to pupils classified as deficient In order for the professors to reinforce the Teaching – Learning process” Now, the student’s classifications are reflected in indicators (deficient, regular, good, very good), in this way we can say that a deficient indicator means that a student obeys the following conditions: “the general average of all their course be less than eleven. Or the number of failed- courses must be bigger or equal to three”. The benefits of the use of the Information System were clearly obvious from the start so the executives now are planning a SICA for all levels.Item Sistema de información para la gestión de aprovisionamiento de alimentos del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) - Yurimaguas(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Santos Martinez, Sergio Renato; Galvez Diaz, Marco Armando; Garcia Castro, Juan CarlosLa presente tesis titulada: Sistema de información para la gestión de aprovisionamiento de alimentos del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Yurimaguas, tuvo como objetivo general, evaluar la influencia del sistema de información en el proceso de aprovisionamiento de alimentos del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Yurimaguas. Ha sido desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada de nivel aplicativo. La muestra estuvo conformada por 23 trabajadores quienes eran usuarios finales responsables en el área de los sub procesos de compras e inventario. Las técnicas de recolección de datos usados fueron la observación directa y la encuesta, y los instrumentos fueron la guía de observación y el cuestionario. Los resultados encontrados demuestran que antes de la implementación del sistema de información, el 78.3% de los usuarios ha calificado el proceso de aprovisionamiento de alimentos como deficiente y el 13.0% como regular. Después de la implementación del sistema de información, el 78.3% de los usuarios ha calificado como eficiente y el 13.0% como regular. Se concluye con la aceptación de la hipótesis alterna, por consiguiente, la implementación del sistema de información influyó positivamente en la mejora de los procesos de aprovisionamiento de alimentos en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) – Yurimaguas.Item Sistema de información para la mejora del proceso de monitoreo de los parámetros Físico-Químicos en los diez primeros días de vida del Colossoma Macropomum "Gamitana" durante la reproducción artificial en la Estación Pesquera Ahuashiyacu – Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Soplopuco Torres, Freddy Hubert; Garcia Castro, Juan CarlosLa reproducción artificial de alevinos de las diferentes especies de peces es una de las actividades principales de la “Estación Pesquera Ahuashiyacu”, siendo una de las pocas con investigación y monitoreo. Para ello el presente trabajo de investigación se realizó con el fin de mejorar el proceso de monitoreo de los parámetros físico – químicos del agua en los primeros diez días de los alevinos de gamitana. Teniendo como lugar de desarrollo de la tesis las incubadoras que se encuentran el laboratorio de la EPA. La investigación fue del tipo aplicada tecnológica, de nivel descriptivo y diseño pre experimental, para iniciar la investigación se tuvo que identificar el proceso de monitoreo tradicional que se estuvo realizando, luego de obtener información de la situación, se procedió a elaborar una solución, la cual fue el diseño y elaboración de un sistema de información que recolecte y permita visualizar la información obtenida para su debido procedimiento. En el sistema se puede apreciar en tiempo real y en cualquier momento y lugar, pues la información es subida a un servidor gratuito. La cantidad de datos obtenidos con el sistema y de la forma tradicional fueron comparadas y teniendo como resultado que el uso de un sistema de información ayuda y mejora en el proceso de monitoreo, pues se automatiza este proceso ayudando en mucho a una institución que carece de personal calificado para llevar a cabo esta actividad.Item Sistema de información para mejorar la gestión de programas de estudio en el Centro Peruano Americano El Cultural – Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Portocarrero Loja, Luis Angel; Garcia Castro, Juan CarlosEl aprendizaje de un idioma adicional se ha vuelto una necesidad en esta sociedad globalizada, el conocimiento de un nuevo idioma ha tomado mucha importancia en áreas como el comercio, turismo, medios de comunicación y las ciencias, es por ello que muchas personas con el objetivo de mejorar estos aspectos y contar con mejores oportunidades en estos campos, optan por aprender una nueva lengua. El Centro Peruano Americano El Cultural ubicado en Tarapoto cuenta con diferentes programas para la enseñanza de inglés y tiene gran acogida en la ciudad por la calidad académica. Sin embargo, en dicha institución la gestión de programas de estudio cuenta con deficiencias tales como la innecesaria complejidad en sus registros académicos, ya que actualmente se viene realizando este proceso de forma manual y tradicional, la cual genera el desperdicio de los recursos y a su vez el retardo en la entrega de notas finales. En la actualidad los sistemas de información brindan soporte a los procesos de gestión permitiendo que muchas organizaciones alcancen la flexibilidad necesaria para sobrevivir en el mercado competitivo actual. La investigación tuvo como propósito determinar la influencia del sistema de información en la gestión de programas de estudio en el Centro Peruano Americano El Cultural – Tarapoto. ya que según información de la población usuaria del sistema actual no es adecuado debido a que algunos procesos aun se realizan en forma manual causando retrasos e incomodidad para el personal administrativo y docente, para tal efecto se dividió en tres componentes: componente 1: Analizar los procesos de la gestión de los programas en el Centro Peruano Americano El Cultural – Tarapoto. 2: Desarrollar e implementar un sistema de información que permita mejorar la gestión de programas de estudio. 3: Medir los resultados de la implementación del sistema informático en la gestión de los programas de estudio. Obteniéndose así un análisis del sistema de información, para luego diseñar e implementarlo, lográndose mejorar sustancialmente la gestión de los programas de estudio en el Centro Peruano Americano El Cultural – Tarapoto.Item Sistema embebido con sensores inductivos para reducir los accidentes de tránsito en la ciudad de Tarapoto - 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Ramirez Quintana, Anthony Bryan; Garcia Castro, Juan CarlosEl presente estudio describe la problemática existente en la Ciudad de Tarapoto, con el propósito de desarrollar un sistema embebido con un sensor inductivo, que al pasar un vehículo por el dispositivo envía una señal hacia la señalización de pare (tablero) para alertar al conductor; el objetivo del estudio es determinar el efecto del uso de sistemas embebidos con sensores inductivos en la reducción de accidentes de tránsito. Los resultados que se han obtenido son se desarrolló e implementó un sistema embebido capaz de detectar, enviar, recibir, registrar y alertar de forma efectiva a los conductores que pasan por una señalización de pare (señalización dinámica). Para ello se hizo aplicó una encuesta con el fin de determinar la percepción de la satisfacción del usuario respecto a la implementación de un sistema embebido en una señal de tránsito a fin de reducir los accidentes de tránsito; el cuál se aplicó a los usuarios que están alrededor o que pasan por la intercepción (punto crítico). La fiabilidad de las encuestas está asegurada en vista que lo valores del coeficiente Alpha de Cronbach calculados tanto de la variable independiente como de la dependiente son aceptables estadísticamente, en vista que son mayores a 0.6 que es el mínimo requerido. En conclusión, el efecto de uso que tuvo el sistema embebido con sensores inductivos tuvo un correcto funcionamiento cumpliendo para mejorar la seguridad de vial de los conductores que permitió reducir los accidentes de tránsito que se requiere en la ciudad de Tarapoto.Item Sistema Web de atractivos turísticos de la región San Martín para mejorar la planificación de visitas de los turistas(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Rayco Valles, Ivan Carlos; Garcia Castro, Juan CarlosEl presente estudio titulado sistema web de atractivos turísticos de la región San Martín para mejorar la planificación de visitas de los turistas, planteó como objetivo determinar la influencia de un sistema web de atractivos turísticos en la mejora de la planificación de la visita del turista a la región San Martín, para ello se tuvo un estudio aplicado, experimental con una muestra de 65 turistas, donde mediante el diseño del sistema web y la aplicación de los cuestionarios se llegó a concluir que la planificación de la visita turística en la región de San Martín antes de la implementación del sistema web fue regular en un 49% con tendencia a inadecuada en un 42% y adecuada sólo en un 9%, por cuanto los turistas utilizan gran parte de su tiempo revisando folletos poco efectivos debido a que carecen de información actualizada. Asimismo, la planificación de la visita turista después de la implementación del sistema web es adecuada en un 93%, regular en 3% e inadecuado sólo en un 1%, debido a que se ha mejorado significativamente los atractivos de la región. Finalmente, el sistema web “Paradise Verde” tiene una influencia positiva en la mejora de la planificación de la visita por parte los turistas, esto debido a que el valor de significancia bilateral es menor a 0.05, al igual que el valor de tc (12,044) es mayor al tt (1,671), permitiendo de esta manera aceptar la hipótesis de investigación.Item Sistema web de gestión de producción de especies nativas para el mejoramiento de la toma de decisiones en la Estación Pesquera Ahuashiyacu – Banda de Shilcayo, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-12-13) Vela Cordova, Cesar Alberto; Garcia Castro, Juan CarlosEl presente estudio tuvo como objetivo mejorar la toma de decisiones en la Estación Pesquera Ahuashiyacu – Banda de Shilcayo, 2017, mediante el uso de un sistema web de gestión de producción de especies nativas. La investigación fue del tipo aplicada, diseño experimental del tipo pre experimental – longitudinal. La población y muestra lo conformaron 21 individuos del EPA. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los principales resultados demostraron que antes de la implementación del sistema de información de gestión de producción de especies nativas, la toma de decisiones fue mala en el 61.9 % y regular en el 38.1 %. Posteriormente, se implementó un sistema de información web con el fin de mejorar este proceso, el cual generó que la toma de decisiones sea regular del 33.3 % y buena en el 66.7 %. Se concluyó que el uso de un sistema de información de gestión de producción de especies nativas mejoró la toma de decisiones en la Estación Pesquera Ahuashiyacu – Banda de Shilcayo, 2017, encontrándose nivel de significancia (p – valor) igual a 0,000, siendo inferior al margen de error permitido 0,05 a un nivel de confianza de 95%, corroborándose estadísticamente y aceptando la hipótesis alterna del estudio.