(Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Tecnología de la Información
Browse
Browsing (Mg.) Maestría en Ciencias con mención en Tecnología de la Información by browse.metadata.advisor "Torres Gonzales, Americo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo de gestión publicitario basado en Inteligencia Artificial para la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2022) Alva Arevalo, Alberto; Galvez Diaz, Marco Armando; Torres Gonzales, AmericoEl propósito general de este estudio fue determinar la efectividad del modelo de gestión publicitaria basado en Inteligencia Artificial, para la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martín, con un enfoque cuantitativo, de tipo Aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental, con una muestra de 300 profesionales, basándonos en el modelo de Ducoffe (1996), se creó un total de 14 preguntas en la escala de Likert que logra medir la variable de Modelo de gestión publicitario basado en Inteligencia Artificial, y la escala dicotómica para la variable efectividad de cada programa de estudios de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de San Martín. El resultado más importante es la demostración de la efectividad del modelo de gestión publicitaria sobre la efectividad de cada programa de estudios de la Escuela de Posgrado de la UNSM y se ha aceptado la hipótesis propuesta, por lo que es importante brindar un Sistema de Publicidad con Inteligencia Artificial para lograr a más matriculados en los diferentes programas de Maestría y Doctorado.Item Servicio de Internet y el desarrollo de la Telesalud en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, Loreto, 2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-01-20) Angulo Ramirez, Roy Roger; Torres Gonzales, AmericoLa investigación presente, realizada en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas en el año 2022, estuvo enfocado en indagar la posible relación entre el Servicio de Internet y el desarrollo de la Telesalud en el mencionado hospital, particularmente en lo que respecta al paciente. La investigación cortó una metodología básica utilizando un diseño transversal no experimental y un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo correlacional. El método utilizado fue el hipotético-deductivo. La población objetivo fue de 100 pacientes que fueron atendidos por consultas médicas a distancia en el hospital, de los cuales se tomó una muestra de 58. La técnica de la encuesta, para la obtención de los datos se utilizó un cuestionario con escala tipo Likert. como herramienta de medición en este estudio. Se llevó a cabo la validación de la confiabilidad de los instrumentos a través de la opinión de expertos y del cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach. Los hallazgos observados señalaron que no se pudo establecer una relación entre el Servicio de Internet y el desarrollo de la Telesalud en el Hospital Santa Gema, ya que el logro obtenido fue de 0,207, lo que representa una conexión positiva baja. Además, el nivel de significancia fue de 0,242, concluyendo que no se encontró una correlación estadísticamente significativa con las variables. Estas conclusiones sugieren que es necesario mejorar el Servicio de Internet para facilitar el desarrollo de la Telesalud.