Propuesta de un plan de responsabilidad ambiental basado en la huella ecológica, Universidad Nacional de San Martín - 2022

Thumbnail Image

Date

2024-03-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial

Abstract

La investigación tuvo como objetivo elaborar un plan de responsabilidad ambiental basado en la huella ecológica, Universidad Nacional de San Martín - 2022. Para ello se desarrolló una investigación de tipo aplicada, que responde a un diseño no experimental de nivel descriptivo propositivo. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra seleccionada estuvo delimitada por 5530 personas entre el alumnado, docentes y personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín, cuyos técnicas de recojo de datos fueron la encuesta, lista de cotejo para análisis documentario y la observación directa y como instrumentos el cuestionario y la revisión documentaria respectivamente; donde primero se determinó la cantidad de emisiones de dióxido de carbono (CO2) obtenidas de acuerdo a las categoría consumo: agua, energía eléctrica y papel. Seguidamente se determinó las emisiones de CO2 en las categorías construcción de edificios y movilidad de la comunidad universitaria en el año 2022. Posteriormente se realizó el cálculo de la Huella ecológica. Los resultados de emisión de CO2 fueron: 3.09 toneladas de CO2 en la categoría consumo de agua, 651.6 toneladas CO2 en la categoría consumo de energía eléctrica y 51.9 toneladas de CO2 para la categoría consumo de papel. Respecto a la categoría construcción de edificios fue de 87.3 toneladas de CO2 y para la categoría movilidad se encontró 1207.8. En cuanto a la huella ecológica se encontró 0.03 hectáreas por persona al año 2022 en la Universidad Nacional de San Martín y 0.04 hectáreas por persona al año en la ciudad universitaria. Asimismo, se calculó que la Ciudad Universitaria de la UNSM necesitaría una extensión de aproximadamente 173.82 hectáreas del bosque Sanmartinense para absorber las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas durante el periodo 2022. Además, se estimó que se necesitarían alrededor de 224.2 hectáreas del bosque estándar mundial para realizar la misma tarea de absorción. Los resultados de las emisiones de CO2 por consumo de agua, energía eléctrica y papel en la Universidad Nacional de San Martín en 2022 resaltan la necesidad de evaluar y entender el impacto ambiental de estos servicios subrayando la importancia de implementar estrategias para reducir las emisiones de CO2, como fomentar el uso eficiente del agua y adoptar tecnologías más limpias. Ante tal situación se concluyó con la elaboración de una propuesta de un plan de responsabilidad ambiental basado en la huella ecológica, Universidad Nacional de San Martín.
The objective of the research was to develop an environmental responsibility plan based on the ecological footprint, National University of San Martín - 2022. For this purpose, an applied type of research was developed, which responds to a non-experimental design of descriptive and propositional level. By means of a simple random probability sampling, the selected sample was delimited by 5,530 people among students, teachers and administrative staff of the National University of San Martín, whose data collection techniques were the survey, checklist for documentary analysis and direct observation, and the questionnaire and documentary review as respective instruments. The first step was to determine the amount of carbon dioxide (CO2) emissions obtained according to the consumption categories: water, electricity and paper. Next, the CO2 emissions in the categories of building construction and mobility of the university community for the year 2022 were determined. Subsequently, the Ecological Footprint was calculated. The CO2 emission results were: 3.09 tons of CO2 in the water consumption category, 651.6 tons of CO2 in the electric energy consumption category and 51.9 tons of CO2 for the paper consumption category. Regarding the building construction category the amount was 87.3 tons of CO2 and for the mobility category 1207.8 tons were found. Regarding the ecological footprint, there were 0.03 hectares per person in 2022 at the National University of San Martin and 0.04 hectares per person per year in the university campus. Likewise, it was calculated that the UNSM University City would need an extension of approximately 173.82 hectares of the San Martin forest to absorb the carbon dioxide (CO2) emissions generated during the 2022 period. In addition, it was estimated that about 224.2 hectares of the world standard forest would be needed to perform the same absorption task. The results of CO2 emissions from water, electricity and paper consumption at the National University of San Martín in 2022 highlight the need to evaluate and understand the environmental impact of these services, underlining the importance of implementing strategies to reduce CO2 emissions, such as promoting the efficient use of water and adopting cleaner technologies. In view of this situation, a proposal for an environmental responsibility plan based on the ecological footprint was developed for the National University of San Martín.

Description

Keywords

Responsabilidad ambiental, Dióxido de carbono, Huella ecológica

Citation

Pinchi-Vásquez, E. (2024). Propuesta de un plan de responsabilidad ambiental basado en la huella ecológica, Universidad Nacional de San Martín - 2022. Tesis para optar el grado Académico de Doctor en Ciencias Ambientales. Escuela de Posgrado, Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.