Factores sociodemográficos y sexuales asociados al conocimiento sobre VIH sida en adolescentes de la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel” – Tarapoto. Abril – julio 2013
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
Abstract
This study aimed to determine the relationship between demographic factors and sexual knowledge about HIV / AIDS among adolescents from the Educational Institution "Juan Jimenez Pimentel", sociodemographic factors determining adolescents, determining adolescent sexual factors, determine the level of knowledge about HIV / AIDS, identify whether the demographic factor is significantly associated with knowledge of HIV / AIDS and to identify whether the sexual factor is significantly associated with knowledge of HIV / AIDS. A Quantitative study type, because it starts with preconceived ideas about sex and sociodemographic factors. The sample was obtained by simple random sampling consisting of 196 adolescents selected inclusion criteria, with a confidence level of 95%, the technique used in the study was the survey and the survey instrument. According to the objectives is obtained the following results: Of 196 adolescents (48.5%) 95 students, were aged between 10-13 years (Early Childhood), (39.8%) 78 adolescents aged 14 to 16 years (Age Media) and (11.7%) 23 adolescents 17-19 years (Age Delayed), 52.6%), 103 were male and sex (47.4%) Female sex 93 (71.4%) 140 Low grade adolescents were study and (28.6%) High Grade 56 adolescents Study, (69.4%) 136 adolescents and professed the Catholic religion (25.5%) 50 Evangelical Religion and adolescents (5, 1%) 10 professed other religions, 96.4%) presented 189 background and adolescents (3.6%) 7 adolescents were STI history (56.1%) had 110 adolescents Sexual Couple (41.8% ) 82 adolescents had a couple Single Sexual and (2%) 4 teenagers had multiple sexual partners (56.6%) 111 adolescents do not use condoms, while (43.4%) 85 teenagers if you use condoms, 84.7%) Adequate Knowledge adolescents had 166, while (15.3%) adolescents had 30 Inadequate Knowledge. Concluding that adolescents generally have adequate knowledge about HIV / AIDS, to obtain a significance level <0.005 THROUGH inferential statistics chi square, so there is statistical association between sociodemographic factors and sexual knowledge about HIV / AIDS, teen educational institution Juan Jimenez Pimentel-Tarapoto
El presente estudio tuvo como objetivos: Determinar la asociación entre factores sociodemográficos y sexuales con el conocimiento sobre VIH/SIDA en adolescentes de la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel”, determinar factores sociodemográficos de los adolescentes, determinar factores sexuales de los adolescentes, determinar el nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA, identificar si el factor sociodemográfico se asocia significativamente al conocimiento sobre VIH/SIDA e identificar si el factor sexual se asocia significativamente al conocimiento sobre VIH/SIDA. Es un estudio de tipo Cuantitativo, porque se inicia con ideas preconcebidas acerca de los factores sociodemográficos y sexuales. La muestra se obtuvo mediante el muestreo aleatorio simple conformado por 196 adolescentes seleccionados con criterios de inclusión, con un nivel de confianza de un 95%, La técnica que se empleó en el estudio fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. De acuerdo a los objetivos se obtiene los siguientes resultados: De 196 adolescentes (48,5%) 95 estudiantes , tuvieron edades entre 10 a 13 años (Edad Temprana), (39,8%) 78 adolescentes de 14 a 16 años (Edad Media) y (11,7%) 23 adolescentes de 17 a 19 años (Edad Tardía), 52,6%) 103 fueron del sexo Masculino y (47,4%) 93 del sexo Femenino, (71,4%) 140 adolescentes fueron de Menor Grado de estudio y (28,6%) 56 adolescentes de Mayor Grado de Estudio, (69,4%) 136 adolescentes profesaron la Religión Católica y (25,5%) 50 adolescentes la Religión Evangélica y (5,1%) 10 profesaron otras religiones, 96,4%) 189 adolescentes no presentó antecedentes y (3,6%) 7 adolescentes presentó Antecedentes de ITS, (56,1%) 110 adolescentes no tuvo Pareja Sexual, (41,8%) 82 adolescentes tuvieron una Única Pareja Sexual y (2%) 4 adolescentes presentaron Múltiples Parejas sexuales, (56,6%) 111 adolescentes no usa condón, mientras (43,4%) 85 adolescentes si usa condón, 84,7%) 166 adolescentes presentaron Conocimiento Adecuado, mientras que (15,3%) 30 adolescentes presentaron Conocimiento Inadecuado. Llegando a la conclusión que en general los adolescentes tienen conocimientos adecuados sobre VIH/SIDA, al obtener un nivel de significancia <0.005 atraves de la estadística inferencial chi cuadrado, por lo tanto, existe asociación estadísticamente entre factores sociodemográficos y sexuales con el conocimiento sobre VIH/SIDA, en adolescentes de la Institución educativa Juan Jiménez Pimental-Tarapoto
El presente estudio tuvo como objetivos: Determinar la asociación entre factores sociodemográficos y sexuales con el conocimiento sobre VIH/SIDA en adolescentes de la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel”, determinar factores sociodemográficos de los adolescentes, determinar factores sexuales de los adolescentes, determinar el nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA, identificar si el factor sociodemográfico se asocia significativamente al conocimiento sobre VIH/SIDA e identificar si el factor sexual se asocia significativamente al conocimiento sobre VIH/SIDA. Es un estudio de tipo Cuantitativo, porque se inicia con ideas preconcebidas acerca de los factores sociodemográficos y sexuales. La muestra se obtuvo mediante el muestreo aleatorio simple conformado por 196 adolescentes seleccionados con criterios de inclusión, con un nivel de confianza de un 95%, La técnica que se empleó en el estudio fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. De acuerdo a los objetivos se obtiene los siguientes resultados: De 196 adolescentes (48,5%) 95 estudiantes , tuvieron edades entre 10 a 13 años (Edad Temprana), (39,8%) 78 adolescentes de 14 a 16 años (Edad Media) y (11,7%) 23 adolescentes de 17 a 19 años (Edad Tardía), 52,6%) 103 fueron del sexo Masculino y (47,4%) 93 del sexo Femenino, (71,4%) 140 adolescentes fueron de Menor Grado de estudio y (28,6%) 56 adolescentes de Mayor Grado de Estudio, (69,4%) 136 adolescentes profesaron la Religión Católica y (25,5%) 50 adolescentes la Religión Evangélica y (5,1%) 10 profesaron otras religiones, 96,4%) 189 adolescentes no presentó antecedentes y (3,6%) 7 adolescentes presentó Antecedentes de ITS, (56,1%) 110 adolescentes no tuvo Pareja Sexual, (41,8%) 82 adolescentes tuvieron una Única Pareja Sexual y (2%) 4 adolescentes presentaron Múltiples Parejas sexuales, (56,6%) 111 adolescentes no usa condón, mientras (43,4%) 85 adolescentes si usa condón, 84,7%) 166 adolescentes presentaron Conocimiento Adecuado, mientras que (15,3%) 30 adolescentes presentaron Conocimiento Inadecuado. Llegando a la conclusión que en general los adolescentes tienen conocimientos adecuados sobre VIH/SIDA, al obtener un nivel de significancia <0.005 atraves de la estadística inferencial chi cuadrado, por lo tanto, existe asociación estadísticamente entre factores sociodemográficos y sexuales con el conocimiento sobre VIH/SIDA, en adolescentes de la Institución educativa Juan Jiménez Pimental-Tarapoto
Description
Keywords
Factores sociodemográficos y sexuales, Conocimiento sobre VIH SIDA, Adolescentes
Citation
Acuña-Tello, L. D. C. & Cachique-Bardalez, G. P. (2013). Factores sociodemográficos y sexuales asociados al conocimiento sobre VIH sida en adolescentes de la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel” – Tarapoto. Abril – julio 2013. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.