Programa “Cuentos matinales” para mejorar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa - 2022
Loading...
Date
2024-01-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
Abstract
Programa “Cuentos matinales” para mejorar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa - 2022
El presente Trabajo Académico tuvo como lugar de la intervención los ambientes de la I.E.I. N° 160 del Centro Poblado de Maceda, distrito de Rumizapa, provincia Lamas, región San Martín, cuyo objetivo de estudio fue el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas. El estudio se realizó con una muestra de 15 niños de la institución educativa antes mencionada, la recolección de información se realizó mediante la participación de los niños en cuentos matinales. En este estudio se aplicó el programa Cuentos matinales estructurado en cinco talleres de expresión dramática de cuentos los cuales se desarrolló en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa, permitiendo medir el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en las dimensiones de voz, postura del cuerpo, gestos, mirada y dicción. En el marco referencial describimos aspectos generales relacionados con las habilidades lingüísticas y paralingüísticas basadas en la teoría sociocultural de Vygotsky; la cual permitió evaluar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas a través de los datos obtenidos en los niños y niñas intervenidos con la observación de la conducta de cada uno y los tipos de instrumentos; así como la interpretación de los resultados obtenidos de la aplicación de dicho instrumento de evaluación. Finalmente, la aplicación del programa Cuentos matinales permitió un logro destacado en las dimensiones de voz, gestos y mirada; y un logro esperado en las dimensiones de postura del cuerpo y dicción de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa.
Programa “Cuentos matinales” para mejorar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa - 2022 El presente Trabajo Académico tuvo como lugar de la intervención los ambientes de la I.E.I. N° 160 del Centro Poblado de Maceda, distrito de Rumizapa, provincia Lamas, región San Martín, cuyo objetivo de estudio fue el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas. El estudio se realizó con una muestra de 15 niños de la institución educativa antes mencionada, la recolección de información se realizó mediante la participación de los niños en cuentos matinales. En este estudio se aplicó el programa Cuentos matinales estructurado en cinco talleres de expresión dramática de cuentos los cuales se desarrolló en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa, permitiendo medir el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en las dimensiones de voz, postura del cuerpo, gestos, mirada y dicción. En el marco referencial describimos aspectos generales relacionados con las habilidades lingüísticas y paralingüísticas basadas en la teoría sociocultural de Vygotsky; la cual permitió evaluar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas a través de los datos obtenidos en los niños y niñas intervenidos con la observación de la conducta de cada uno y los tipos de instrumentos; así como la interpretación de los resultados obtenidos de la aplicación de dicho instrumento de evaluación. Finalmente, la aplicación del programa Cuentos matinales permitió un logro destacado en las dimensiones de voz, gestos y mirada; y un logro esperado en las dimensiones de postura del cuerpo y dicción de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa.
Programa “Cuentos matinales” para mejorar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa - 2022 El presente Trabajo Académico tuvo como lugar de la intervención los ambientes de la I.E.I. N° 160 del Centro Poblado de Maceda, distrito de Rumizapa, provincia Lamas, región San Martín, cuyo objetivo de estudio fue el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas. El estudio se realizó con una muestra de 15 niños de la institución educativa antes mencionada, la recolección de información se realizó mediante la participación de los niños en cuentos matinales. En este estudio se aplicó el programa Cuentos matinales estructurado en cinco talleres de expresión dramática de cuentos los cuales se desarrolló en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa, permitiendo medir el mejoramiento de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en las dimensiones de voz, postura del cuerpo, gestos, mirada y dicción. En el marco referencial describimos aspectos generales relacionados con las habilidades lingüísticas y paralingüísticas basadas en la teoría sociocultural de Vygotsky; la cual permitió evaluar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas a través de los datos obtenidos en los niños y niñas intervenidos con la observación de la conducta de cada uno y los tipos de instrumentos; así como la interpretación de los resultados obtenidos de la aplicación de dicho instrumento de evaluación. Finalmente, la aplicación del programa Cuentos matinales permitió un logro destacado en las dimensiones de voz, gestos y mirada; y un logro esperado en las dimensiones de postura del cuerpo y dicción de las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa.
Description
Keywords
Programa, Cuentos matinales, Mejorar, Habilidades lingüísticas, Paralingüísticas
Citation
Macedo- Gomez,G.(2024).Programa “Cuentos matinales” para mejorar las habilidades lingüísticas y paralingüísticas en niños de 4 años de la I.E.I. N° 160, distrito de Rumizapa - 2022. Tesis para optar el título de Segunda Especialidad en Educación Inicial. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.