Aplicación de la metodología BIM en expediente técnico de la escuela profesional de arquitectura-Universidad Nacional de San Martín

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03-27

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial

Abstract

Aplicación de la metodología BIM en expediente técnico de la escuela profesional de arquitectura-Universidad Nacional de San Martín. La metodología BIM se ha consolidado como una innovación clave en el campo de la construcción. Sin embargo, aún persisten dudas sobre su aplicabilidad y relevancia en algunos sectores específicos. Esta investigación tiene como objetivo aplicar la metodología BIM para analizar y cuantificar las interferencias entre las especialidades de estructura, arquitectura y sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de plomería), con el fin de optimizar los costos en los proyectos de infraestructura de la Universidad Nacional de San Martín. El estudio se llevó a cabo en el proyecto de la Escuela Profesional de Arquitectura, ubicado en la región de San Martín, durante el año 2024. Para ello, se utilizó un diseño cuantitativo con enfoque descriptivo, empleando los softwares Revit 2024 para modelado y Navisworks para la coordinación y detección de interferencias. A través de este análisis, se identificaron un total de 256 interferencias entre los elementos estructurales y arquitectónicos, 196 entre las estructuras y los sistemas MEP, y 178 entre la arquitectura y los sistemas MEP. Estos conflictos no fueron detectados en el expediente técnico tradicional, lo que resalta la eficacia del modelado BIM para prevenir sobrecostos y retrabajos. Asimismo, se logró una reducción significativa en los presupuestos de cada especialidad, con un ahorro del 4.58% en estructuras, del 5.24% en arquitectura y del 7.38% en sistemas MEP, lo que subraya el impacto positivo de BIM en la optimización de los costos. En conclusión, los resultados demuestran que BIM no solo mejora la precisión y calidad del diseño, sino que también contribuye a la reducción de costos y tiempos de ejecución, mejorando la coordinación entre disciplinas y garantizando una planificación más eficiente y sostenible en proyectos de infraestructura educativa.
Application of the BIM methodology in the technical file of the professional school of architecture- National University of San Martín. BIM methodology has established itself as a key innovation in the construction field. However, there are still doubts about its applicability and relevance in some specific sectors. This research aims to apply the BIM methodology to analyze and quantify the interferences between the specialties of structure, architecture and MEP systems (mechanical, electrical and plumbing), in order to optimize costs in infrastructure projects at the National University of San Martin. The study was carried out in the project of the Professional School of Architecture, located in the region of San Martín, during the year 2024. A quantitative design with a descriptive approach was used, using Revit 2024 software for modeling and Navisworks for coordination and interference detection. Through this analysis, a total of 256 interferences were identified between structural and architectural elements, 196 between structures and MEP systems, and 178 between architecture and MEP systems. These conflicts were not detected in the traditional technical file, which highlights the effectiveness of BIM modeling in preventing cost overruns and rework. Moreover, a significant reduction in the budgets of each specialty was achieved, with savings of 4.58% in structures, 5.24% in architecture and 7.38% in MEP systems, underlining the positive impact of BIM in cost optimization. In conclusion, the results demonstrate that BIM not only improves the accuracy and quality of the design, but also contributes to the reduction of costs and execution times, improving coordination between disciplines and ensuring more efficient and sustainable planning in educational infrastructure projects.

Description

Keywords

Metodología BIM, Interferencias, Optimización de costos, Coordinación interdisciplinaria, Expediente técnico

Citation

Gomez-Riva,Ch. & Floríndez-Vargas,D. J.(2025). Aplicación de la metodología BIM en expediente técnico de la escuela profesional de arquitectura-Universidad Nacional de San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Civil. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.