Modelo para fomentar la asociatividad empresarial con el fin de mejorar la comercialización del café en la provincia de Moyobamba

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial

Abstract

Modelo para fomentar la asociatividad empresarial con el fin de mejorar la comercialización del café en la provincia de Moyobamba. Los caficultores, especialmente de zona rurales, comercializan su producción a precios bajos, principalmente por la necesidad de obtener ingresos inmediatos, situación que los obliga a vender la mayor parte de su producción a intermediarios, quienes ofrecen precios inferiores al valor real del mercado; además, en algunos casos, recurren al trueque, intercambiando parte de su cosecha por alimentos básicos para cubrir sus necesidades. Frente a ello, el objetivo del presente estudio fue proponer un modelo para fomentar la asociatividad empresarial con el fin de mejorar la comercialización del café en la provincia de Moyobamba. La investigación fue de tipo básica, enfoque mixto, nivel descriptivo, diseño no experimental y alcance propositivo. La población muestral estuvo conformada por 24 caficultores que no forman parte de asociaciones, quienes respondieron cuestionarios validados por expertos para diagnosticar la realidad problemática. Asimismo, se empleó estadística descriptiva para el análisis de los datos recopilados. Los resultados evidenciaron que el 91,7% de los caficultores no había recibido capacitación en asociatividad y el 87,5% no estaba interesado en asociarse. Además, el 100% de los encuestados señaló que no contaba con certificaciones de calidad, lo que reduce sus oportunidades de acceder a mercados especializados. En términos de comercialización, el 54,2% vende su café en mercados locales y el 45,8% depende de intermediarios. Asimismo, el 87,5% consideró que los precios de venta eran inequitativos. La validación del modelo obtuvo una puntuación promedio de 4,4 sobre 5, destacando su pertinencia y aplicabilidad. Se concluye que la propuesta es viable para mejorar la comercialización del café, aunque su éxito dependerá de estrategias de capacitación, fortalecimiento institucional y acceso a incentivos económicos para los caficultores.

Description

Keywords

Asociatividad, Cooperación productiva, Desarrollo económico rural, Cadenas de valor, Comercio justo, Sostenibilidad agrícola

Citation

Dávila-Rivera, A. (2025). Modelo para fomentar la asociatividad empresarial con el fin de mejorar la comercialización del café en la provincia de Moyobamba. Tesis para optar al grado de académico de Doctor en Gestión Empresarial. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.