Programa “Cultivo-Hidropónico” para mejorar la educación ambiental en estudiantes del quinto grado de secundaria, Institución Educativa Augusto Salazar Bondy, Rioja

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-04-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial

Abstract

El programa Cultivo-Hidropónico se presentó como una oferta educativa innovadora que se introdujo en las escuelas con el objetivo de cultivar una mayor sensibilidad ambiental entre los estudiantes. Esta propuesta fue más allá del aprendizaje puramente teórico, ofreciendo experiencias concretas estrechamente vinculadas con los principios de la ecología y sostenibilidad con energía fotovoltaica. Utilizando la hidroponía, un método de cultivo que no requiere suelo y emplea soluciones nutritivas en agua, se proporcionó un entorno óptimo para enseñar sobre los ciclos de vida, la gestión de recursos y la conservación del medio ambiente. Este contacto directo con la práctica agrícola fomentó un aprendizaje activo y despertó la curiosidad científica. El programa también ofreció oportunidades valiosas para desarrollar habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la capacidad de solucionar problemas. Los estudiantes enfrentaron retos prácticos tales como la regulación de nutrientes o la modificación de ambientes, lo que les exigió aplicar directamente lo aprendido en ciencias. Esta forma de enseñar no solo preparó a los estudiantes para abordar futuros desafíos ambientales, sino que también subrayó la relevancia de prácticas sostenibles en su vida cotidiana. El estudio tuvo como objetivo principal: “Aplicar un programa Cultivo-Hidropónico para mejorar la educación ambiental en estudiantes del quinto grado de secundaria, Institución Educativa Augusto Salazar Bondy, Rioja”. La investigación aplicada fue crucial porque buscó generar conocimientos prácticos que se pudieran implementar directamente en el contexto educativo; con una muestra de 52 estudiantes; la técnica desarrollada fue la encuesta y el instrumento utilizado el cuestionario El nivel explicativo de la investigación ayudó a entender no solo si el programa impactaba en la educación ambiental, sino también cómo y por qué se producían estos efectos. Además, el diseño cuasi experimental utilizado en este estudio proporcionó un marco sólido para evaluar la eficacia del programa. Los autores concluyen el programa Cultivo-Hidropónico, establecido en la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy, Rioja, ha generado un efecto significativo considerable en la educación ambiental de los estudiantes de quinto grado de secundaria.
The Cultivation-Hydroponics program was presented as an innovative educational offer that was introduced in schools with the aim of cultivating greater environmental sensitivity among students. This proposal went beyond purely theoretical learning, offering concrete experiences closely linked to the principles of ecology and sustainability with photovoltaic energy. Using hydroponics, a cultivation method that requires no soil and employs nutrient solutions in water, provided an optimal environment for teaching about life cycles, resource management and environmental conservation. This direct contact with agricultural practice fostered active learning and sparked scientific curiosity. The program also provided valuable opportunities to develop essential skills such as critical thinking and problem solving. Students faced practical challenges such as nutrient regulation or environmental modification, which required them to directly apply what they learned in science. This way of teaching not only prepared students to address future environmental challenges, but also underscored the relevance of sustainable practices in their daily lives. The main objective of the study was: “To apply a Cultivation-Hydroponics program to improve environmental education in students of the fifth grade of high school, Augusto Salazar Bondy Educational Institution, Rioja”. The applied research was crucial because it sought to generate practical knowledge that could be implemented directly in the educational context. The explanatory level of the research helped to understand not only whether the program impacted environmental education, but also how and why these effects occurred. In addition, the quasi-experimental design used in this study provided a robust framework for evaluating the effectiveness of the program. The authors conclude that the Cultivation-Hydroponics program, established at the Augusto Salazar Bondy Educational Institution, Rioja, has generated a considerable significant effect on the environmental education of fifth grade high school students.

Description

Keywords

Cultivo-Hidropónico, Educación ambiental, Sistema, Medio ambiente, Aprendizaje

Citation

Chavez-Segura, M.E. & Mosqueira-Novoa, L.C.(2025). Programa “Cultivo-Hidropónico” para mejorar la educación ambiental en estudiantes del quinto grado de secundaria, Institución Educativa Augusto Salazar Bondy, Rioja.Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación Secundaria con mención en Ciencias Naturales y Ecología. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.