(Br.) Ciencias Contables

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 448
  • Item
    Control Gubernamental e Inversiones en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-07-21) Aranda Pasmiño, Juan José; Pérez Bravo, Karin Diana; Saavedra Vela, Ausver
    Control Gubernamental e Inversiones en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023. La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del control gubernamental en la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023, desde los elementos del control previo, simultáneo y posterior, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional, siendo la muestra de 43 trabajadores, el cuestionario y la ficha de análisis documental como instrumentos. Los resultados indican que el comportamiento de las acciones de control previo es deficiente, donde no se evidencia ninguna acción para este tipo de control que permitan verificar la efectiva implementación de las actividades institucionales vinculadas a las inversiones; el comportamiento de las acciones del control simultáneo es deficiente, debido a que el cumplimiento de las acciones de control logra un valor del 50%, sin embargo, la implementación de los hallazgos evidenciados no se cumple satisfactoriamente, donde en promedio se demora 75 días hábiles para efectuar el levantamiento de observaciones; el comportamiento de las acciones del control posterior es regular, pues se ha cumplido con efectuar el 100% de las acciones de control previstos y de ellas solo 50% de casos se ha efectuado el levantamiento de observaciones tendientes a la mejora de los procesos, y comportamiento de las fuentes de financiamiento de las inversiones indica que estas se financian con 05 fuentes de financiamientos, donde los recursos ordinarios y los recursos determinados representan el 97.5% del total presupuestado y los recursos directamente recaudados con 2.1%. Se concluye que existe influencia directa del control gubernamental en la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023, estimado mediante una prueba de Rho de Spearman que asume un valor de 0.671 y con un coeficiente de determinación de 0.4502.
  • Item
    Control interno y su relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias en la Clínica Chilcón Hope EIRL, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-22) Altamirano Suárez, Diana Esther; Tuesta Donayre, Rossana Eugenia; Reátegui Reátegui, Martha Liz
    Control interno y su relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias en la Clínica Chilcón Hope EIRL, 2022 Este estudio de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre control interno y el cumplimiento de obligaciones tributarias en la clínica Chilcón Hope EIRL, 2022. Como objetivos específicos: Identificar la relación entre ambiente de control y el cumplimiento de obligaciones tributarias en la clínica Chilcón Hope EIRL, 2022, al mismo tiempo la investigación fue de tipo básica con un nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental, así mismo se trabajó con una encuesta de 25 trabajadores de la clínica Chilcón Hope EIRL. Se llegó al resultado principal que se evidenció una correlación de 0.679 entre el control interno y el cumplimiento de obligaciones tributarias, en consecuencia, confirma la hipótesis de investigación planteada: Existe relación significativa entre control interno y el cumplimiento de obligaciones tributarias en la Clínica Chilcón Hope EIRL, 2022, al mismo tiempo se llegó a las conclusiones: se concluye que, con la correlación de Pearson se encuentra que existe una relación relevante y beneficiosa entre el ambiente de control y el cumplimiento de obligaciones tributarias, por ende, se acepta la hipótesis planteada: Existe relación significativa entre ambiente de control y el cumplimiento de obligaciones tributarias en la Clínica Chilcón Hope EIRL, 2022. Así mismo se concluye que, con la correlación de Pearson se revela que existe una relación significativa y también positiva entre la evaluación de riesgos y el cumplimiento de obligaciones tributarias, por ende, se acepta la hipótesis planteada: Existe relación significativa entre evaluación de riesgos y el cumplimiento de obligaciones tributarias en la Clínica Chilcón Hope EIRL, 2022.
  • Item
    Gestión tributaria y su incidencia en la recaudación de arbitrios de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2019-2020
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-07-24) García Rosales, Karen Susy; Macedo Cárdenas, Claudia Natalie; Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia
    Gestión tributaria y su incidencia en la recaudación de arbitrios de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2019 - 2020 En el contexto regional, la gestión tributaria ha creado una brecha importante para las entidades del estado, debido que, la mayoría de sus ingresos están basados en la recaudación oportuna de sus arbitrios, con el compromiso de lograr los gastos proyectados de forma anual; por ello, la investigación tuvo como objetivo general, evaluar en qué medida la gestión tributaria incide en la recaudación de arbitrios de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2019 – 2020; así mismo, presentó los siguientes objetivos específicos; primero, fue identificar de qué manera la política tributaria incide en la recaudación de arbitrios de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2019 – 2020; segundo, fue evaluar de qué manera la amnistía tributaria incide en la recaudación de arbitrios de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2019 – 2020; tercero, fue determinar de qué manera la cultura tributaria incide en la recaudación de arbitrios de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2019 – 2020; por último, fue evaluar el nivel de recaudación de arbitrios de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2019 – 2020. La ubicación del estudio se llevó a cabo en la Municipalidad Provincial de Lamas, departamento de San Martín, en los periodos 2019 y 2020 respectivamente. Para los fines acordados se ejecutó con un tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo–correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Cuya población de estudio estuvo conformada por todos los funcionarios de las diferentes áreas de la Municipalidad Provincial de Lamas, la muestra estuvo configurada por 15 funcionarios del área de gerencia de administración tributaria, el cual fue seleccionado por muestreo no probabilístico por conveniencia en relación a los objetivos del estudio. Para la recolección de datos se aplicó los instrumentos: guía de entrevista, la lista de cotejo y la guía de análisis documental. Los resultados han expresado que, para el 2019 recaudó 87,836.37 de 172,458.18, representando un 50.9%, y para el 2020, recaudó 70,400.05 de 174,871.60, representando un 40.3%, ambos indicadores de recaudación fueron por debajo de lo proyectado. Finalmente se concluye que, una incorrecta gestión y aplicación de la política tributaria para manejar adecuadamente la recaudación de arbitrios, la no aplicación adecuada de la amnistía tributaria de saldos insolutos e intereses, y un pobre sentido de cultura tributaria en los usuarios infieren en el nivel de cumplimiento de objetivos en la recaudación de arbitrios municipales durante el 2019-2020.
  • Item
    Servicio de crédito y satisfacción de los socios de la Cooperativa San Martin de Porres, Agencia Bellavista, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-06-17) Del Aguila Paz, Franklin Roger; Torres Reátegui, Wilfredo
    Servicio de crédito y satisfacción de los socios de la Cooperativa San Martin de Porres, Agencia Bellavista, 2023 El presente estudio titulado servicio de crédito y satisfacción de los socios de la Cooperativa San Martin de Porres, Agencia Bellavista, 2023 parte de la frecuente incomodidad y rechazo que tienen los usuarios de crédito de las diferentes instituciones financieras, por lo que se planteó como objetivo general determinar la relación entre el servicio de crédito y la satisfacción de los socios de la Cooperativa San Martin de Porres, Agencia Bellavista, 2023, la investigación fue tipo aplicada, diseño no experimental, la población a investigar estuvo conformada por 7061 socios de la Cooperativa San Martin de Porres y la muestra fueron 238 socios; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, los datos recolectados fueron procesados en el SSPS. V.25. Los resultados determinaron que el nivel de servicio de crédito es bajo en 73.53%, es medio en 20.17% y es alto en 6.3%; el nivel de satisfacción de los socios, es bajo en 90.8%, y es medio en 9.2%. Concluyendo que existe relación significativa entre el servicio de crédito y la satisfacción del socio de la Cooperativa San Martin de Porres, Agencia Bellavista, 2023, ya que el análisis estadístico de Rho de Spearman fue de 0, 950 (correlación positiva muy alta) y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01); además, el servicio de crédito influye solo en 90.25% de la satisfacción del socio.
  • Item
    Análisis del nivel de endeudamiento y su influencia en la liquidez de la empresa SLAR Consultores y Ejecutores EIRL, periodo 2015-2020
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-05-28) Ruiz Flores, Jorge; Cordova Silva, Jackely; Quintana Pumachoque, Silvestre
    Análisis del nivel de endeudamiento y su influencia en la liquidez de la empresa SLAR Consultores y Ejecutores EIRL, periodo 2015 – 2020 En la actualidad, el ámbito corporativo o empresarial se centra en la búsqueda de una liquidez ventajosa como principal objetivo competitivo, fundamentada en la práctica de la gestión financiera. La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del endeudamiento en la Liquidez de la empresa SLAR Consultores y Ejecutores EIRL, periodo 2015 – 2020. El estudio se enmarcó bajo una metodología aplicada, de diseño no experimental y nivel descriptivo - correlacional. La población y muestra estuvo constituida por los estados financiero y estado de resultados y pérdidas de la empresa SLAR Consultores y Ejecutores EIRL, periodo 2015 – 2020. La técnica empleada fue la observación y como instrumento la guía de análisis documental. Los resultados descriptivos revelaron que el nivel de endeudamiento fue bajo, dado que valores que oscilan entre 0,0200 y 0,0008. Y la evolución de los indicadores de liquidez reflejó una gestión financiera con fortalezas y desafíos. Finalmente, los resultados inferenciales, evidenciaron que existe influencia significativa y positiva muy fuerte entre el endeudamiento y la liquidez de la empresa SLAR Consultores, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,976 y un valor de significancia unilateral de 0,000. Esto sugiere que, a medida que la empresa incrementa su nivel de endeudamiento, mejora su capacidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
  • Item
    Evasión del impuesto predial y recaudación de impuestos de la Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-04-10) Navarro Perez, Dercy; Saldaña Rengifo, Cendy Tatiana; Terrones Suarez, Orlando
    Evasión del impuesto predial y recaudación de impuestos de la Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas, 2023 La evasión de impuestos es un problema significativo en muchas economías, ya que reduce los recursos disponibles para la inversión en servicios públicos y desarrollo de infraestructura. Factores como la falta de una cultura tributaria consolidada y la percepción de ineficiencia en la gestión del gasto público favorecen que algunos contribuyentes eludan sus obligaciones fiscales, afectando la equidad y estabilidad económica. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la evasión del impuesto predial y la recaudación de impuestos en la Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas durante el año 2023. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo-correlacional. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario estructurado, permitiendo evaluar el comportamiento tributario de 361 ciudadanos. Los resultados descriptivos indicaron que la mayoría de los contribuyentes (85.3%) presentan un nivel medio de evasión del impuesto predial, mientras que un 14.4% se encuentra en un nivel alto y solo un 0.3% en un nivel bajo. En términos de recaudación, el 88.1% de los ciudadanos se ubican en un nivel medio, el 11.9% en un nivel alto y ninguno en un nivel bajo. Para el análisis inferencial, se utilizó el coeficiente de correlación de Rho Spearman, obteniendo un valor de 0,715 con un p-valor de 0,000, lo que confirma una relación positiva alta entre la evasión del impuesto predial y la recaudación de impuestos. Estos hallazgos permiten concluir que cuando el pago del impuesto predial es adecuado, la recaudación de impuestos es más eficiente, resaltando la necesidad de fortalecer la cultura tributaria y mejorar la gestión del gasto público para reducir la evasión fiscal.
  • Item
    Gastos operativos y rendimiento económico de la empresa de Servicios y Transporte Villa Bellavista SAC, periodo 2020-2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-06-05) Ramirez Ramirez, Xendy Morenka; Vela Barduren , Jhon Josias; Pinchi Vásquez, Aníbal
    Gastos operativos y rendimiento económico de la empresa de Servicios y Transporte Villa Bellavista SAC, periodo 2020-2022 Actualmente, las empresas enfrentan diversos desafíos en cuanto a su desempeño financiero, esto gracias al crecimiento económico acelerado que ha tenido lugar en los últimos años; como resultado, la mayoría de las empresas no han logrado alcanzar los niveles de ventas esperados durante el periodo postpandemia, esto ha llevado a que la rentabilidad económica de estas empresas muestre una tendencia negativa, lo que pone de manifiesto que los activos no están siendo gestionados de manera óptima por parte de los responsables financieros; en consecuencia, la rentabilidad de estas se sitúa por debajo de las proyecciones. Frente a este problema, el objetivo general es determinar la relación entre los gastos operativos y rendimiento económico de la empresa de Servicios y Transporte Villa Bellavista SAC, periodo 2020-2022. El estudio se desarrolló en Tarapoto, Perú, durante el periodo 2020-2022. La metodología se realizó mediante el análisis documental de los estados financieros de la empresa, utilizando herramientas como Excel y SPSS para procesar y analizar los datos. Los principales procedimientos implicaron la evaluación de los gastos operativos, el rendimiento económico y la relación entre estos dos aspectos. Los resultados mostraron que los gastos operativos representaron el 8.4% de las ventas en 2020 y 2021, aumentando al 9.1% en 2022. El rendimiento de ventas disminuyó de 9.4% en 2021 a 7.4% en 2022, mientras que el rendimiento bruto también mostró una tendencia decreciente. Se encontró una correlación positiva entre los gastos operativos y la rentabilidad, con un coeficiente de Pearson de 0.842 y un p-valor de 0.004, indicando que una gestión adecuada de los gastos operativos es crucial para mejorar el rendimiento económico. En conclusión, se evidencia la necesidad de implementar estrategias de control y optimización de gastos operativos para mantener y mejorar la rentabilidad de la empresa.
  • Item
    Control financiero y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Rioja, año 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial., 2025-01-28) Chávez Collantes , Damaris Brigith; Pinedo Acuña, July; Pretell Paredes, Victor Andres
    Control financiero y ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Rioja, año 2022 El propósito primordial fue determinar la relación entre el control financiero y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial de Rioja, año 2022. Dentro del lugar se evidenció la falta de un proceso adecuado de análisis y planificación de los fondos orientados a infraestructura estatal, lo que lleva a un incumplimiento de los objetivos establecidos. La metodología empleada fue de tipo básica, no experimental, con alcance descriptivo – correlacional. La población se compuso por 223 funcionarios y la muestra por 86 funcionarios de la municipalidad; el instrumento fue el cuestionario. Entre los resultados, el 64% de funcionarios de la Municipalidad perciben que el control financiero se realiza de manera adecuada, asignándole una calificación de nivel alto. Por otro lado, el 33% calificó con un nivel medio y solo el 3% otorgó una calificación baja. Asimismo, según percepción de los funcionarios, el 62% calificaron con un nivel de ejecución medio, mientras que una minoría significativa (37%) lo califican con un nivel de ejecución alto y el 1% bajo. La investigación demostró una correlación positiva moderada entre el control financiero y la ejecución presupuestal en la Municipalidad Provincial durante 2022. Evidenciando un coeficiente de Pearson de .566 y un p-valor menor a .001, se establece que al mejorar en el control financiero permite incrementar tanto la eficiencia como la eficacia en la administración del presupuesto en un 32%.
  • Item
    Control Gubernamental e Inversiones en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-04-15) Rengifo Chavez, Harvey Linder; Villacorta Burgos, Gian Pieer; Guillermo Moreno, Violeta
    Control Gubernamental e Inversiones en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023 La investigación que llevó por título Control Gubernamental e Inversiones en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023, este estudio tuvo como objetivo principal, determinar la influencia del control gubernamental en la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023, siendo del tipo aplicada, diseño descriptivo experimental, con una muestra de 43 trabajadores, siendo el instrumento una ficha documental y un cuestionario. Los resultados indican que, el comportamiento del control previo es deficiente, donde no son ejecutadas acciones de control del presupuesto inicial municipal, no se controla los proyectos antes de ejecución, no son verificadas el cumplimiento de normativas en la fase de planificación y las herramientas del control tampoco son implementadas; el nivel del control simultaneo es deficiente, donde los hallazgos encontrados en los informes de control solo han sido implementados en un 50% y el plazo promedio para su implementación fue de 78 días; el comportamiento del control posterior es deficiente, donde se aprecia que en el 100% de informes de control hallazgos negativos en temas administrativos y 75% en temas penales, de los cuales solo se ha implementado correctivos en el 50% de ellos; y el comportamiento de las fuentes de financiamiento de las inversiones tiene una alta dependencia del nivel central del 98.2%. Se concluye que, existe influencia de tendencia positiva baja del control gubernamental con la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, 2023, estimados por el Rho de Spearman que logró un valor de 0.663.
  • Item
    Sistema del control interno y su influencia en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Huallaga, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-04-04) Cotrina Román, Nadia Desley; Pérez Tello, Carmen
    Sistema del control interno y su influencia en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Huallaga, 2022 El estudio tuvo desarrollo en la Municipalidad Provincial de Huallaga, en donde se encontraron deficiencias clave que coinciden con dinámicas presentes en otras áreas jurisdiccionales. El núcleo del problema radica en la carencia de efectividad en la planificación y ejecución de metas estratégicas, junto con deficiencias en el diseño e implementación de políticas para la toma de decisiones. A esto se suma, se ha constatado que la municipalidad no alcanza un pleno cumplimiento de las normativas relacionadas con la ejecución y asignación de actividades concretas. Esto va de la mano con una falta de coordinación funcional y operativa entre sus diversas áreas. Este escenario se complica aún más debido a fallos en la comunicación, lo cual disminuye tanto la eficiencia como la efectividad en las gestiones municipales. Por tal motivo, se planteó como objetivo Determinar la influencia del sistema del control interno en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Huallaga, 2022. Por ese marco, se realizó una investigación aplicada de nivel descriptivo – correlacional, empleando un diseño no experimental de tipo transversal. La población y la muestra estuvo conformada por 12 colaboradores de la Municipalidad Provincial de Huallaga. Para poder recaudar la información necesaria para la investigación se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados logrados mostraron que el sistema de control interno incide en la planificación de la Municipalidad Provincial de Huallaga, con un nivel de significancia de 0.033 y una correlación positiva moderada Rho=0.614. Asimismo, el coeficiente de determinación (r^2) mostró que este sistema contribuye en un 38% a la planificación, lo que permitió aceptar la hipótesis alterna, demostrando una relación significativa entre las variables.
  • Item
    Gestión del presupuesto público y toma de decisiones en la Entidad prestadora de servicios y saneamiento, Moyobamba 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-05-23) Vásquez Pinedo, Kelly Patricia; Huamán Cabrera, Merly Yanet; Pinchi Vásquez, Aníbal
    Gestión del presupuesto público y toma de decisiones en la Entidad prestadora de servicios y saneamiento, Moyobamba 2022 En el contexto actual, la administración efectiva del presupuesto se erige como un desafío de gran relevancia en las instituciones gubernamentales. La manera en que se estructura el presupuesto se convierte en un factor crítico que incide directamente en la calidad de las decisiones estratégicas, las cuales son imprescindibles para alcanzar los objetivos institucionales. Esta realidad se refleja claramente en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento; la integración de profesionales cuyo conocimiento de la estructura y funcionamiento del estado es limitado, sumado al análisis de informes que no reflejan la situación actual, conlleva a la toma de decisiones poco efectivas; este hecho se manifiesta en un desempeño subóptimo en la ejecución de las actividades y proyectos de la entidad. Dada a las manifestaciones expresas fue imperativo plantear como objetivo principal establecer la incidencia de la gestión del presupuesto público en la toma de decisiones en la Entidad prestadora de servicios y saneamiento, Moyobamba 2022. Para alcanzar este fin, se ha diseñado una metodología que ha demandado de estudio que se caracterizan por ser aplicadas, además, con un diseño no experimental, donde los involucrados fueron 52 colaboradores que intervienen en áreas específicas y con mayor participación del presupuesto público. Además, en la recopilación de los datos se ha empleado la técnica de la encuesta, mediante la cual estos profesionales proporcionaron sus percepciones a través de cuestionarios meticulosamente diseñados. Los resultados demostraron que la gestión del presupuesto público demostró un nivel medio del 67% de igual manera, la toma de decisiones con un 71%. Además, se demostró que la programación, formulación, aprobación, ejecución, control tienen incidencia con la toma de decisiones porque los criterios de aceptación muestran valores inferiores a 0.001. Los investigadores concluyeron que la gestión del presupuesto público incide de manera significativa en la toma de decisiones en la Entidad prestadora de servicios y saneamiento, Moyobamba 2022, en vista que se obtuvo un rho= 0.782 y un p-valor=0.001.
  • Item
    Control de los recursos públicos y recaudación de impuestos en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, año 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-05-29) Bautista Ruiz, Anjhi Lisbeth; Ramírez Huamán, Deysi Madaí; Rojas Calle, Doris
    Control de los recursos públicos y recaudación de impuestos en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, año 2022 La evolución de los gobiernos ha permitido avanzar en la gestión de los recursos públicos con el fin de ofrecer servicios que satisfagan las necesidades de los ciudadanos. Por lo tanto, es fundamental utilizar de manera eficaz dichos recursos. Sin embargo, existen diversos problemas en el manejo de los recursos públicos que impactan en la recaudación de impuestos. Por tal motivo, la investigación fue desarrollada en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, la cual, tras un breve análisis, se constató que tiene un deficiente manejo del control de sus recursos, esto debido a que los ingresos por concepto de impuestos municipales no contribuyeron con la recaudación de impuestos esperada ni con la ejecución de obras. Asimismo, la entidad no tiene una apropiada organización entre las diversas áreas, carecen de supervisión oportuna y monitoreo de los recursos públicos, generando malestar en los ciudadanos, quienes no perciben que los recursos se están distribuyendo en las obras de manera eficiente. El objetivo general del estudio fue determinar de qué manera el control de los recursos públicos incide en la recaudación de impuestos en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, año 2022. El estudio fue de tipo básica, nivel explicativo de diseño no experimental, la población y muestra se compuso por 10 colaboradores y el informe de recaudación de impuestos del 2022; los instrumentos fueron el cuestionario, ficha de verificación y la guía de análisis documental. Los resultados demostraron fueron: El control de recursos públicos en la municipalidad fue regular en un 70%, en cuanto a las deficiencias del control de recursos públicos, el 56% de actividades no se cumplen de manera oportuna. El índice de recaudación de impuestos fue regular porque en los impuestos de propiedad; el impuesto predial tiene una recaudación de S/1,486,210.00 alcanzando un 20.2% de la recaudación, seguido por el impuesto a la alcabala con S/243,405.00, alcanzando un 34.8% de recaudación, el impuesto al patrimonio vehicular con S/7,926.00 logrando una recaudación del 22.5%, en los impuestos a la producción y el consumo, los impuestos a los espectáculos públicos suman S/62,109.00 mientras que los ingresos por juegos de máquinas tragamonedas son S/9,429.00 logrando un índice del 15.5% y no hay registro del impuesto por apuestas, en otros ingresos impositivos, las multas tributarias generan S/11,477.00 y el fraccionamiento tributario S/50.00 Conclusión: El control de los recursos públicos incide de manera significativa en la recaudación de impuestos debido a que los contribuyentes expresan su insatisfacción, pues, la disminución de ingresos se evidencia en la recaudación del impuesto predial del 20.2% y el de alcabala con un 34.8%. La escasez de recursos financieros incide en la calidad de los servicios públicos y la inversión en infraestructura, como lo demuestra la baja recaudación de impuestos sobre juegos de máquinas tragamonedas y apuestas. Además, las pérdidas por errores y evasión fiscal son notables, con S/ 11,477.00 en multas y S/ 50.00 en fraccionamiento tributario.
  • Item
    La gestión financiera y su influencia en la creación de valor de la empresa SAIU S.R.L. periodo 2015-2020
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-04-25) Delgado Tantalean, Anali; Vela Reyna, Yearym Tannyss; Quintana Pumachoque, Silvestre
    La gestión financiera y su influencia en la creación de valor de la empresa SAIU S.R.L. periodo 2015-2020 La investigación se realizó en la empresa SAIU SRL, misma que, durante el periodo 2015-2020 reveló diversas dificultades en la gestión financiera y en la creación de valor. la empresa se encuentra ubicada en el departamento y provincia de San Martín, distrito de Tarapoto. El objetivo del estudio fue determinar de qué manera la gestión financiera influye en la creación de valor de la empresa SAIU S.R.L, periodo 2015 – 2020. El estudio fue de tipo aplicada de nivel descriptivo – correlacional de diseño no experimental. La muestra estuvo integrada por los estados de situación financiera y los estados de resultados integrales correspondientes a los periodos 2015-2020. El instrumento empleado fue la guía de análisis documental. La empresa carece de políticas financieras y de inversión adecuadas, así como de una estructura de financiamiento sólida. Los responsables muestran un conocimiento técnico y gerencial limitado, lo que ha dificultado el acceso a fuentes de financiamiento esenciales para su crecimiento, además, no se realizaron análisis frecuentes de riesgos internos y externos, dejando a la empresa vulnerable a cambios imprevistos. Los resultados demostraron que entre 2015 y 2020, la empresa presentó mejoras y retos en su gestión financiera. La liquidez corriente fue considerable, complicando la cobertura de pasivos, aunque la prueba ácida mostró activos líquidos suficientes, con picos en 2019 y 2020. El endeudamiento total osciló con niveles mínimos a largo plazo en 2019 y 2020, mientras que la relación deuda-patrimonio mostró una tendencia a la baja hasta 2019, incrementándose en 2020. La rentabilidad, tras resultados negativos en 2015, mejoró con indicadores positivos de ROE y ROA en 2017 y 2020, al igual que el margen de utilidad. En 2015, las ventas disminuyeron un 49%, seguidas de un crecimiento del 95.6% en 2016 y 36.5% en 2017. A partir de 2018, la tendencia se revirtió con caídas progresivas, llegando a un descenso del 57.3% en 2020. Finalmente, las dimensiones de la gestión financiera influyen significativamente en la creación de valor, siendo la rentabilidad (r=0,891; p=0,017), la liquidez (r=0,855; p=0,030) y el endeudamiento (r=0,841; p= 0,036). Se concluyó que la gestión financiera influye significativamente en la creación de valor de la empresa, esto debido a que el valor de la significancia unilateral fue de 0.038 y una correlación positiva alta de Pearson de 0.836. Del mismo modo, la gestión financiera influye en un 70% en la creación de valor.
  • Item
    Calidad de cartera crediticia y la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Norandino Ltda, período 2016-2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-28) Díaz Villalobos, Blanca Virginia; Vásquez Tuanama, Sarita Sofia; Quintana Pumachoque, Silvestre
    Calidad de cartera crediticia y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA. Período 2016-2022 En la actualidad la calidad de cartera y la rentabilidad de las instituciones financieras se ha convertido en un problema crítico, especialmente en un entorno económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre; es así que, muchas instituciones financieras, han enfrentado problemas significativos en mantener un equilibrio entre la calidad de su cartera crediticia y su rentabilidad. Ante la presente problemática, la indagación fue realizada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA; la que se observó un aumento del 45% en la cartera vencida, existiendo créditos vencidos y en proceso de cobro judicial, pues muchos de sus socios no han cumplido con las fechas de pago establecidas en los contratos, así también, reflejaron una gestión de riesgos ineficaz por parte de la gerencia de la cooperativa en lo que respecta al seguimiento de la cartera vigente y vencida. Por tanto, se planteó como objetivo general, evaluar la relación entre la calidad de la cartera crediticia y rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Norandino LTDA, período 2016 – 2022. Asimismo, los objetivos específicos fueron: Identificar la relación entre la cartera atrasada y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA, período 2016 – 2022.; Conocer la relación entre la cartera de alto riesgo y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA, período 2016 – 2022.; y Determinar la relación entre las provisiones de cartera y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA, período 2016 – 2022.; el cual está ubicado en el departamento y provincia de San Martín, distrito de Tarapoto, cuyo estudio se evaluó en el periodo de los años 2016 al 2022. El análisis enmarcó bajo un diseño no experimental tipo aplicada, alcance correlacional y corte longitudinal; la población y muestra consistieron en documentos correspondientes al área contable de la cooperativa entre los años 2016 al 2022 (balance de situación financiera y estado de resultados). Para abordar los objetivos se utilizó una guía de análisis documental como instrumento permitiendo evaluar la situación financiera y los estados de resultados; así también el análisis fue descriptivo e inferencial, donde los resultados fueron procesados por el SPSS-28, los cuales fueron representados en tablas y figuras para una mejor representación de los objetivos. En cuanto a los resultados, estos mostraron que existe relación considerable entre las dimensiones de la calidad de cartera crediticia y la rentabilidad; pues el p – valor alcanzado fue menor a 0.05 y coeficiente de correlación para la cartera atrasada fue (r = .809), cartera de alto riesgo (r = .799) y provisiones de cartera (r = .837). Por lo tanto, se concluyó que existe correlación positiva considerable entre la calidad de cartera crediticia y la rentabilidad (r = .771) y una Sig. Bilateral (p = .042 ≤ 0.05). Asimismo, al aplicar el coeficiente de determinación (r^2) se demostró que la calidad de cartera crediticia influye en un 59.4% en los índices de rentabilidad. Con base en los hallazgos alcanzados, se respaldó la conjetura de relación entre las variables.
  • Item
    Educación financiera y gestión de las finanzas personales en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tarapoto- 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-14) Fernández Rosillo, Segundo Alexander; Riva Ruiz, Raidith
    Educación financiera y gestión de las finanzas personales en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tarapoto- 2023 En la actualidad, es fundamental asegurar la estabilidad económica y el bienestar individual a través de una adecuada gestión de las finanzas personales. Esto cobra especial relevancia para los jóvenes estudiantes universitarios, quienes frecuentemente se enfrentan a un entorno financiero desafiante. Por lo tanto, adquirir habilidades sólidas en educación financiera se convierte en una tarea prioritaria durante esta etapa de transición hacia la vida universitaria. Por ende, aprender a manejar eficientemente sus recursos económicos se vuelve esencial para garantizar un camino financiero sólido y próspero en el futuro. Es por ello que el estudio de “investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la gestión de las finanzas personales en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tarapoto- 2023; por lo que la metodología se encontró enmarcada en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo aplicada. La población y muestra” se encontró constituida por 56 estudiantes de contabilidad de una universidad pública de San Martín, quienes brindaron la información requerida mediante el llenado de los cuestionarios que fueron empleados como instrumentos de recolección. Los principales resultados indicaron que el nivel de la educación financiera fue medio en 79% y la gestión de finanzas personales también en nivel medio en 77%, asimismo, mediante el estadígrafo Rho de Spearman se comprobó que existe relación significativa entre ambas variables (Sig. 0.000) por lo que el estudio concluye que cuando la variable educación financiera se ve favorecida, la gestión de finanzas personales también lo hará.
  • Item
    Gestión de tesorería y la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-11) Tuanama Sangama, Carlos Alberto; Cordero Tapullima, Jhon Kenny; Gonzales Pinedo, Elías
    El estudio que se titula “Gestión de tesorería y la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022”, enmarcado en un tipo aplicada, siendo el diseño no experimental transversal, y el nivel descriptivo correlacional, teniendo como población a los trabajadores municipales y la documentación de tesorería y del presupuesto, la muestra de 59 trabajadores y la totalidad de los documentos, aplicándose los instrumentos del cuestionario y la ficha de análisis documental. Los resultados indican que, la implementación de la gestión de ingresos es deficiente, no siendo cumplidos con eficiencia los lineamientos operativos de registro de fondos, la estimación de ingresos, la determinación de ingresos y la estimación de los fondos recaudados directamente; la implementación de la gestión de liquidez es regular, donde no son aplicados de forma eficiente el uso de recursos directamente recaudados; la implementación de la gestión de pagos, es deficiente, donde no se aplican correctamente el reconocimiento de las obligaciones de pago y la formalización del pago; y el nivel de la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022 es buena. Se concluye que, la gestión de tesorería se relaciona con la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022, de forma significativa; donde el estadístico del Rho de Spearman logra un valor de 0.708, siendo una correlación positiva moderada alta, con una significancia igual a 0.00.
  • Item
    Gestión de presupuesto y su relación con la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Sauce, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-18) Garcia Chumacero, Clara Marivic; Sarmiento Zamora, Ronald Melanio; Pacherrez Riva, Jimmy
    Gestión de presupuesto y su relación con la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Sauce,2022 El presente estudio ha sido realizado en la Municipalidad Distrital de Sauce ubicado en la región San Martín, el estudio de investigación estuvo enfocado en la gestión de presupuesto y la recaudación de impuestos de la Municipalidad distrital de Sauce. Los problemas que presenta la municipalidad se deben a la deficiente gestión del presupuesto, que incluye la carencia de conocimientos de los funcionarios encargados de informar de forma oportuna, clara y precisa a los contribuyentes; asimismo, no emiten las notificaciones a los contribuyentes para dar a conocer el plazo y la multa correspondiente por la infracción cometida. El trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar la relación entre la gestión de presupuesto y la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Sauce, 2022. El estudio es de tipo aplicada, con el nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal, estuvo constituida por una muestra de 15 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sauce y los reportes de recaudación de impuestos y tasas municipales correspondientes al periodo 2021-2022. Asimismo, se aplicó un cuestionario y una guía de análisis documental como instrumentos de recopilación de datos, y de esta manera, dar respuesta a los objetivos planteados, tomando medidas correctivas o plantear posibles soluciones ante la problemática. Los resultados revelaron que la formulación presenta un nivel eficiente en un 47%, la aprobación fue eficiente en un 60%, la ejecución fue eficiente en un 53%, la evaluación fue eficiente en un 87%, la recaudación tributaria muestra que el impuesto predial tiene un ingreso de S/. 109,142.04, el impuesto a la alcabala tuvo una recaudación de S/. 2,170.50, a diferencia del impuesto del patrimonio vehicular, impuesto a los juegos e impuesto a los espectáculos que no tuvo ingreso alguno y los arbitrios tuvo un ingreso por S/. 151,494.96. Conclusión: Existe una relación significativa entre la gestión de presupuesto y la recaudación tributaria, cuyos resultados evidencian un nivel de significancia bilateral de 0.000 indicando una fuerte correlación positiva, con un coeficiente de Pearson de 0.894, lo que confirma que a medida que mejora la gestión presupuestal, también incrementa la recaudación tributaria. También, la gestión de presupuesto influye en un 79% en la recaudación, lo que resalta su impacto en la eficiencia fiscal municipal.
  • Item
    Análisis de la planificación financiera y la influencia en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, periodo 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-06) Huamán Chujutalli, Lia Maricielo; Grández Díaz, Julissa; Reátegui Villacorta, Karen
    La tesis titulada “Análisis de la planificación financiera y la influencia en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, periodo 2021”, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, teniendo como población de 19 trabajadores y una muestra de 7 trabajadores, donde se aplicó una ficha de análisis documental y un cuestionario. Los resultados nos indican que los aspectos contables y financieros de la planificación financiera son buenos, evidenciado en la adecuada definición de su sistema contable, los lineamientos de administración del efectivo en caja bancos, la estimación de ventas, la definición de políticas de crédito y los pronósticos financieros; el sistema presupuestario es bueno, evidenciado en la adecuada estimación proyectada del presupuesto, la definición de fondos de financiamiento, las estimaciones del flujo de caja, la definición del presupuesto de inversiones, para gastos de personal y gasto en materia prima. Se concluye que, el análisis de la planificación financiera tiene influencia significativa en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, 2021, donde el estadístico del Rho de Spearman arroja un valor de 0.818, que determina una correlación positiva alta, con una significancia igual a 0.00; y el comportamiento financiero de la Rentabilidad son regulares, donde la rentabilidad sobre patrimonio es de 11.68%, la rentabilidad sobre activos de 11.57%, el rendimiento sobre inversiones de 11.33%; la solvencia de 19.26 veces.
  • Item
    Crecimiento empresarial y la rentabilidad de la empresa AGRICOLA INVERAGRO S.A.C. en el departamento de Amazonas. Periodo: 2019 – 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-16) Mundaca Mozombite, Jeidy Lizeth; Zocon Salazar, Evelyn Delicia; Quintana Pumachoque, Silvestre
    Crecimiento empresarial y la Rentabilidad de la empresa AGRICOLA INVERAGRO S.A.C. en el departamento de Amazonas. Periodo: 2019 -2022 La empresa objeto del estudio, ha tenido problemas que involucran el crecimiento empresarial y la rentabilidad; de igual manera, ha tenido dificultades para incrementar sus ventas por los factores internos, externos y manejo de los recursos financieros, provocando que los índices de rentabilidad sean bajos; bajo esta premisa, el objetivo general del estudio fue determinar la relación entre el crecimiento empresarial y la rentabilidad de la empresa AGRÍCOLA INVERAGRO SAC; durante el período 2019 – 2022. Por consiguiente, fue de tipo teórico – práctico, explicativo – causal, de diseño no experimental. También, participaron 10 colaboradores y el acervo documentario de la organización. Los resultados revelaron que el comportamiento de los factores internos del crecimiento empresarial de la empresa es creciente en los años evaluados, porque se evidencia que el desenvolvimiento de las inversiones, ingreso por ventas, flujo de caja y ganancias presentan un crecimiento anualmente, Así también, la rentabilidad presenta valores que no se encuentran dentro de los óptimos, porque los ratios analizados como rendimiento bruto, neto, de los activos y patrimonio disponen de indicadores no mayores al 50%, por lo tanto, su tendencia es regular. En tanto, se concluye que la relación entre el crecimiento empresarial y la rentabilidad de la empresa AGRÍCOLA INVERAGRO SAC en los periodos 2019 al 2022, es muy significativa; debido a los valores inferenciales se ajustan a las reglas de decisión que aprueban la hipótesis planteada por el investigador.
  • Item
    Influencia de los estados financieros en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-12) Fernandez Minchan, Alex Gilberto; Coronel Díaz, Ronald Noél; Rojas Calle, Doris
    Influencia de los estados financieros en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022 La evaluación de los estados financieros es un recurso indispensable para los tomadores de decisiones en cualquier empresa, puesto que otorga una información fundamental sobre el estado de solvencia de la organización, incluyendo sus ingresos, erogaciones, activos y pasivos. Estos documentos son un elemento vital para analizar el desempeño financiero de la compañía y deliberación estratégica informada sobre inversiones, gastos y estrategias de desarrollo. Por lo tanto, la revisión minuciosa de los reportes económicos es primordial para comprender a fondo la realidad financiera de la empresa y puede influir significativamente en su éxito y rentabilidad a largo plazo. Como principal objetivo se ha propuesto determinar la influencia de los estados financieros en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022, la investigación fue de tipo básica, no experimental, la población muestral estaba compuesta por el acervo documentario y los colaboradores de la institución empresarial, los resultados evidenciaron que; la situación actual los estados financieros es regular en un 53%, la toma de decisiones en la empresa es regular en un 67%, influyendo la primera variable en la segunda, por cuanto, los estados financieros influyen en las decisiones programadas (sig.0.007; Pearson de 0.616), asimismo, los informes financieros influyen en las acciones no programadas (sig.0.008; Pearson de 0.611), también, los estados financieros influyen en la percepción de los indicadores financieros (sig.0.023; Pearson de 0.522). Conclusión: Los estados financieros influyen favorablemente en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022, dado que, la significancia es de .002 y una correlación de Pearson de .704, donde los estados financieros influyen en un 49.6% en la toma de decisiones de la empresa. También, indica que realizar un análisis adecuado de los estados financieros permitirá tomar decisiones correctas dentro de la organización.