(Br.) Ciencias Contables

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 435
  • Item
    Calidad de cartera crediticia y la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Norandino Ltda, período 2016-2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-28) Díaz Villalobos, Blanca Virginia; Vásquez Tuanama, Sarita Sofia; Quintana Pumachoque, Silvestre
    Calidad de cartera crediticia y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA. Período 2016-2022 En la actualidad la calidad de cartera y la rentabilidad de las instituciones financieras se ha convertido en un problema crítico, especialmente en un entorno económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre; es así que, muchas instituciones financieras, han enfrentado problemas significativos en mantener un equilibrio entre la calidad de su cartera crediticia y su rentabilidad. Ante la presente problemática, la indagación fue realizada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA; la que se observó un aumento del 45% en la cartera vencida, existiendo créditos vencidos y en proceso de cobro judicial, pues muchos de sus socios no han cumplido con las fechas de pago establecidas en los contratos, así también, reflejaron una gestión de riesgos ineficaz por parte de la gerencia de la cooperativa en lo que respecta al seguimiento de la cartera vigente y vencida. Por tanto, se planteó como objetivo general, evaluar la relación entre la calidad de la cartera crediticia y rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Norandino LTDA, período 2016 – 2022. Asimismo, los objetivos específicos fueron: Identificar la relación entre la cartera atrasada y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA, período 2016 – 2022.; Conocer la relación entre la cartera de alto riesgo y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA, período 2016 – 2022.; y Determinar la relación entre las provisiones de cartera y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito NORANDINO LTDA, período 2016 – 2022.; el cual está ubicado en el departamento y provincia de San Martín, distrito de Tarapoto, cuyo estudio se evaluó en el periodo de los años 2016 al 2022. El análisis enmarcó bajo un diseño no experimental tipo aplicada, alcance correlacional y corte longitudinal; la población y muestra consistieron en documentos correspondientes al área contable de la cooperativa entre los años 2016 al 2022 (balance de situación financiera y estado de resultados). Para abordar los objetivos se utilizó una guía de análisis documental como instrumento permitiendo evaluar la situación financiera y los estados de resultados; así también el análisis fue descriptivo e inferencial, donde los resultados fueron procesados por el SPSS-28, los cuales fueron representados en tablas y figuras para una mejor representación de los objetivos. En cuanto a los resultados, estos mostraron que existe relación considerable entre las dimensiones de la calidad de cartera crediticia y la rentabilidad; pues el p – valor alcanzado fue menor a 0.05 y coeficiente de correlación para la cartera atrasada fue (r = .809), cartera de alto riesgo (r = .799) y provisiones de cartera (r = .837). Por lo tanto, se concluyó que existe correlación positiva considerable entre la calidad de cartera crediticia y la rentabilidad (r = .771) y una Sig. Bilateral (p = .042 ≤ 0.05). Asimismo, al aplicar el coeficiente de determinación (r^2) se demostró que la calidad de cartera crediticia influye en un 59.4% en los índices de rentabilidad. Con base en los hallazgos alcanzados, se respaldó la conjetura de relación entre las variables.
  • Item
    Educación financiera y gestión de las finanzas personales en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tarapoto- 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-14) Fernández Rosillo, Segundo Alexander; Riva Ruiz, Raidith
    Educación financiera y gestión de las finanzas personales en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tarapoto- 2023 En la actualidad, es fundamental asegurar la estabilidad económica y el bienestar individual a través de una adecuada gestión de las finanzas personales. Esto cobra especial relevancia para los jóvenes estudiantes universitarios, quienes frecuentemente se enfrentan a un entorno financiero desafiante. Por lo tanto, adquirir habilidades sólidas en educación financiera se convierte en una tarea prioritaria durante esta etapa de transición hacia la vida universitaria. Por ende, aprender a manejar eficientemente sus recursos económicos se vuelve esencial para garantizar un camino financiero sólido y próspero en el futuro. Es por ello que el estudio de “investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la gestión de las finanzas personales en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tarapoto- 2023; por lo que la metodología se encontró enmarcada en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo aplicada. La población y muestra” se encontró constituida por 56 estudiantes de contabilidad de una universidad pública de San Martín, quienes brindaron la información requerida mediante el llenado de los cuestionarios que fueron empleados como instrumentos de recolección. Los principales resultados indicaron que el nivel de la educación financiera fue medio en 79% y la gestión de finanzas personales también en nivel medio en 77%, asimismo, mediante el estadígrafo Rho de Spearman se comprobó que existe relación significativa entre ambas variables (Sig. 0.000) por lo que el estudio concluye que cuando la variable educación financiera se ve favorecida, la gestión de finanzas personales también lo hará.
  • Item
    Gestión de tesorería y la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-11) Tuanama Sangama, Carlos Alberto; Cordero Tapullima, Jhon Kenny; Gonzales Pinedo, Elías
    El estudio que se titula “Gestión de tesorería y la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022”, enmarcado en un tipo aplicada, siendo el diseño no experimental transversal, y el nivel descriptivo correlacional, teniendo como población a los trabajadores municipales y la documentación de tesorería y del presupuesto, la muestra de 59 trabajadores y la totalidad de los documentos, aplicándose los instrumentos del cuestionario y la ficha de análisis documental. Los resultados indican que, la implementación de la gestión de ingresos es deficiente, no siendo cumplidos con eficiencia los lineamientos operativos de registro de fondos, la estimación de ingresos, la determinación de ingresos y la estimación de los fondos recaudados directamente; la implementación de la gestión de liquidez es regular, donde no son aplicados de forma eficiente el uso de recursos directamente recaudados; la implementación de la gestión de pagos, es deficiente, donde no se aplican correctamente el reconocimiento de las obligaciones de pago y la formalización del pago; y el nivel de la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022 es buena. Se concluye que, la gestión de tesorería se relaciona con la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Huallaga, año 2022, de forma significativa; donde el estadístico del Rho de Spearman logra un valor de 0.708, siendo una correlación positiva moderada alta, con una significancia igual a 0.00.
  • Item
    Gestión de presupuesto y su relación con la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Sauce, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-18) Garcia Chumacero, Clara Marivic; Sarmiento Zamora, Ronald Melanio; Pacherrez Riva, Jimmy
    Gestión de presupuesto y su relación con la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Sauce,2022 El presente estudio ha sido realizado en la Municipalidad Distrital de Sauce ubicado en la región San Martín, el estudio de investigación estuvo enfocado en la gestión de presupuesto y la recaudación de impuestos de la Municipalidad distrital de Sauce. Los problemas que presenta la municipalidad se deben a la deficiente gestión del presupuesto, que incluye la carencia de conocimientos de los funcionarios encargados de informar de forma oportuna, clara y precisa a los contribuyentes; asimismo, no emiten las notificaciones a los contribuyentes para dar a conocer el plazo y la multa correspondiente por la infracción cometida. El trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar la relación entre la gestión de presupuesto y la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Sauce, 2022. El estudio es de tipo aplicada, con el nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal, estuvo constituida por una muestra de 15 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sauce y los reportes de recaudación de impuestos y tasas municipales correspondientes al periodo 2021-2022. Asimismo, se aplicó un cuestionario y una guía de análisis documental como instrumentos de recopilación de datos, y de esta manera, dar respuesta a los objetivos planteados, tomando medidas correctivas o plantear posibles soluciones ante la problemática. Los resultados revelaron que la formulación presenta un nivel eficiente en un 47%, la aprobación fue eficiente en un 60%, la ejecución fue eficiente en un 53%, la evaluación fue eficiente en un 87%, la recaudación tributaria muestra que el impuesto predial tiene un ingreso de S/. 109,142.04, el impuesto a la alcabala tuvo una recaudación de S/. 2,170.50, a diferencia del impuesto del patrimonio vehicular, impuesto a los juegos e impuesto a los espectáculos que no tuvo ingreso alguno y los arbitrios tuvo un ingreso por S/. 151,494.96. Conclusión: Existe una relación significativa entre la gestión de presupuesto y la recaudación tributaria, cuyos resultados evidencian un nivel de significancia bilateral de 0.000 indicando una fuerte correlación positiva, con un coeficiente de Pearson de 0.894, lo que confirma que a medida que mejora la gestión presupuestal, también incrementa la recaudación tributaria. También, la gestión de presupuesto influye en un 79% en la recaudación, lo que resalta su impacto en la eficiencia fiscal municipal.
  • Item
    Análisis de la planificación financiera y la influencia en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, periodo 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-06) Huamán Chujutalli, Lia Maricielo; Grández Díaz, Julissa; Reátegui Villacorta, Karen
    La tesis titulada “Análisis de la planificación financiera y la influencia en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, periodo 2021”, investigación del tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, teniendo como población de 19 trabajadores y una muestra de 7 trabajadores, donde se aplicó una ficha de análisis documental y un cuestionario. Los resultados nos indican que los aspectos contables y financieros de la planificación financiera son buenos, evidenciado en la adecuada definición de su sistema contable, los lineamientos de administración del efectivo en caja bancos, la estimación de ventas, la definición de políticas de crédito y los pronósticos financieros; el sistema presupuestario es bueno, evidenciado en la adecuada estimación proyectada del presupuesto, la definición de fondos de financiamiento, las estimaciones del flujo de caja, la definición del presupuesto de inversiones, para gastos de personal y gasto en materia prima. Se concluye que, el análisis de la planificación financiera tiene influencia significativa en la rentabilidad de la empresa Samys Inversiones EIRL, 2021, donde el estadístico del Rho de Spearman arroja un valor de 0.818, que determina una correlación positiva alta, con una significancia igual a 0.00; y el comportamiento financiero de la Rentabilidad son regulares, donde la rentabilidad sobre patrimonio es de 11.68%, la rentabilidad sobre activos de 11.57%, el rendimiento sobre inversiones de 11.33%; la solvencia de 19.26 veces.
  • Item
    Crecimiento empresarial y la rentabilidad de la empresa AGRICOLA INVERAGRO S.A.C. en el departamento de Amazonas. Periodo: 2019 – 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-16) Mundaca Mozombite, Jeidy Lizeth; Zocon Salazar, Evelyn Delicia; Quintana Pumachoque, Silvestre
    Crecimiento empresarial y la Rentabilidad de la empresa AGRICOLA INVERAGRO S.A.C. en el departamento de Amazonas. Periodo: 2019 -2022 La empresa objeto del estudio, ha tenido problemas que involucran el crecimiento empresarial y la rentabilidad; de igual manera, ha tenido dificultades para incrementar sus ventas por los factores internos, externos y manejo de los recursos financieros, provocando que los índices de rentabilidad sean bajos; bajo esta premisa, el objetivo general del estudio fue determinar la relación entre el crecimiento empresarial y la rentabilidad de la empresa AGRÍCOLA INVERAGRO SAC; durante el período 2019 – 2022. Por consiguiente, fue de tipo teórico – práctico, explicativo – causal, de diseño no experimental. También, participaron 10 colaboradores y el acervo documentario de la organización. Los resultados revelaron que el comportamiento de los factores internos del crecimiento empresarial de la empresa es creciente en los años evaluados, porque se evidencia que el desenvolvimiento de las inversiones, ingreso por ventas, flujo de caja y ganancias presentan un crecimiento anualmente, Así también, la rentabilidad presenta valores que no se encuentran dentro de los óptimos, porque los ratios analizados como rendimiento bruto, neto, de los activos y patrimonio disponen de indicadores no mayores al 50%, por lo tanto, su tendencia es regular. En tanto, se concluye que la relación entre el crecimiento empresarial y la rentabilidad de la empresa AGRÍCOLA INVERAGRO SAC en los periodos 2019 al 2022, es muy significativa; debido a los valores inferenciales se ajustan a las reglas de decisión que aprueban la hipótesis planteada por el investigador.
  • Item
    Influencia de los estados financieros en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-12) Fernandez Minchan, Alex Gilberto; Coronel Díaz, Ronald Noél; Rojas Calle, Doris
    Influencia de los estados financieros en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022 La evaluación de los estados financieros es un recurso indispensable para los tomadores de decisiones en cualquier empresa, puesto que otorga una información fundamental sobre el estado de solvencia de la organización, incluyendo sus ingresos, erogaciones, activos y pasivos. Estos documentos son un elemento vital para analizar el desempeño financiero de la compañía y deliberación estratégica informada sobre inversiones, gastos y estrategias de desarrollo. Por lo tanto, la revisión minuciosa de los reportes económicos es primordial para comprender a fondo la realidad financiera de la empresa y puede influir significativamente en su éxito y rentabilidad a largo plazo. Como principal objetivo se ha propuesto determinar la influencia de los estados financieros en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022, la investigación fue de tipo básica, no experimental, la población muestral estaba compuesta por el acervo documentario y los colaboradores de la institución empresarial, los resultados evidenciaron que; la situación actual los estados financieros es regular en un 53%, la toma de decisiones en la empresa es regular en un 67%, influyendo la primera variable en la segunda, por cuanto, los estados financieros influyen en las decisiones programadas (sig.0.007; Pearson de 0.616), asimismo, los informes financieros influyen en las acciones no programadas (sig.0.008; Pearson de 0.611), también, los estados financieros influyen en la percepción de los indicadores financieros (sig.0.023; Pearson de 0.522). Conclusión: Los estados financieros influyen favorablemente en la toma de decisiones de la Constructora e Ingeniería Diaz Delgado S.R.L., año 2022, dado que, la significancia es de .002 y una correlación de Pearson de .704, donde los estados financieros influyen en un 49.6% en la toma de decisiones de la empresa. También, indica que realizar un análisis adecuado de los estados financieros permitirá tomar decisiones correctas dentro de la organización.
  • Item
    Gestión de cuentas por cobrar y liquidez en la empresa Grupo Selva S.A.C, Tarapoto, periodo 2020 – 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-17) Sairitupac Insapillo, Raul Antonio; Rios Garcia, Patrick Brandy; Pérez Tello, Carmen
    Gestión de cuentas por cobrar y liquidez en la empresa Grupo Selva S.A.C, Tarapoto, periodo 2020 – 2023 La gestión de cuentas por cobrar es un aspecto crítico para la estabilidad financiera de las empresas dedicadas al sector agropecuario, de transporte y producción, dado que estas empresas desempeñan un papel esencial en la economía global, latinoamericana y peruana. Es por ello que la investigación fue presentada con el objetivo de determinar la relación entre la gestión de cuentas por cobrar y la liquidez en la empresa Grupo Selva, Tarapoto, periodo 2020 – 2023. El estudio se caracterizó por su tipología aplicada y nivel descriptivo correlacional, considerando como población y muestra a 16 colaboradores y los estados financieros correspondientes a los periodos 2020 – 2023 de la empresa mencionada, siendo necesario aplicar la técnica de la encuesta y la guía de análisis. Entre los principales resultados se destaca que la gestión de cuentas por cobrar es regular en 50%, esto debido a que las pautas de crédito también fueron regulares en 56%, el seguimiento fue bajo en 44% y las cobranzas regulares en 56%. Asimismo, los ratios de liquidez indicaron que la empresa tiene desafíos significativos en su capacidad de liquidar sus pasivos a corto plazo. Finalmente se comprobó que existe relación significativa entre la gestión de cuentas por cobrar y la liquidez de la empresa Grupo Selva S.A.C, dado que la significancia fue inferior a 0.05. Ante tales resultados el estudio concluye que una adecuada gestión de cuentas por cobrar en la cual se consideren aspectos como las pautas de crédito, seguimiento y cobranza, tendrá repercusión positiva en la liquidez de una empresa.
  • Item
    Cumplimiento de metas presupuestales en la Unidad Ejecutora 400 – Salud, Región San Martín, 2015 - 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-07-05) Marín Gonzáles, Katherin; Pereda Samame, Dalis Lorena; Gonzales Pinedo, Elías
    La tesis titulada “Cumplimiento de metas presupuestales en la Unidad Ejecutora 400 – Salud, Región San Martín, 2015 - 2021”, corresponde a una metodología utilizada de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental longitudinal, cuya muestra y población es la información financiera y presupuestal de las metas de la entidad registradas en el SIAF- SP, aplicando como instrumento una ficha de revisión documental. Los resultados evidencian que, el comportamiento del cumplimiento de metas presupuestales por programas presupuestales, es creciente solo para los programas presupuestales 001: Programa Articulado Nutricional y 002: Salud Materno Neonatal, con un avance presupuestal superior al 90% en todos los años analizados; asimismo, en las genéricas del gasto, se observa una tendencia creciente en todas las categorías, excepto en Adquisición de Activos No Financieros, mientras que el gasto corriente representa el 97.7% del total presupuestado; además, respecto a las fuentes de financiamiento, el cumplimiento de metas presupuestales no sigue un patrón ascendente, siendo Recursos Ordinarios la fuente que aporta la mayor proporción del presupuesto con un 71.39% del total asignado en el período evaluado. En conclusión, el comportamiento del cumplimiento de metas presupuestales en la Unidad Ejecutora 400 – Salud, Región San Martín, 2015 – 2021 no muestra una evolución sostenida, registrando niveles de ejecución del 94.4% en 2015, 94.5% en 2016, 84.9% en 2017, 92.0% en 2018, 89.9% en 2019, 95.8% en 2020 y 93.8% en 2021.
  • Item
    Incidencia del sistema de control interno en la mejora de la gestión en la Municipalidad Provincial De Rioja
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-27) Centurión Llanos, Magali; Montalvo Pisco, Luz Jackeline; Pacherrez Riva, Jimmy; Encomenderos Dávalos, Danny Oldy
    Incidencia del sistema de control interno en la mejora de la gestión en la Municipalidad Provincial de Rioja. El presente informe de investigación tenía como objetivo general explicar la incidencia de la implementación del Sistema de Control Interno en la mejora de la gestión de la Municipalidad Provincial de Rioja, provincia de Rioja, Departamento de San Martín. La evaluación se basó en el cuestionario del Aplicativo Informático de este sistema por esta entidad el año 2022, dado que el proyecto data del 2023. La investigación fue de diseño tipo aplicada no experimental de enfoque cuantitativo en el nivel descriptivo explicativo y propositivo, aplicándose el método inductivo. Se aplicó la técnica del análisis documental para una población y muestra de conveniencia para una para una población y muestra del acervo documental del GORESAM. Se aplicaron los procedimientos de desagregación de cada variable de los objetivos específicos en variables abstracta y concreta, medio de registro y unidad de medida que facilitó la recolecta, análisis e interpretación de datos. Como resultados se encontró deficiencias en la implementación del SCI en los ejes de cultura organizacional, gestión de riesgos y supervisión. Entre las conclusiones se menciona como principal: presenta implementación deficiente y tiene como características positivas el cumplimiento de acciones preliminares y la identificación de brechas, quedando en proceso la elaboración de un Plan. Se elaboró el Plan de Acción Anual - Medidas de Remediación para superar las deficiencias, así como el Plan de Acción Anual – Medidas de Control para mitigar los riesgos asociados al producto priorizado con impactos Alto y Muy Alto.
  • Item
    Sistema de control interno y rendimiento económico de la Cooperativa Agraria Cafetalera Moyobamba, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-20) Tarrillo Mejia, Nilda; Dávila Ygnacio, Yuuly Micely; Rojas Calle, Doris
    Sistema de control interno y rendimiento económico de la Cooperativa Agraria Cafetalera Moyobamba, 2022 El sistema de control interno ha pasado a ser un recurso clave en las organizaciones, facilitando la implementación continua de distintos sistemas de control para mitigar riesgos y mejorar la rentabilidad al alcanzar objetivos organizacionales. Por tal razón, el estudio se centra en la Cooperativa Agraria Cafetalera Moyobamba, organización productora de café de calidad distribuida en la región, ubicada en la carretera Fernando Belaúnde Terry s/n Moyobamba. Bajo un análisis de la situación actual, se ha logrado identificar hechos que vienen afectando el rendimiento económico de la organización, dado que existe retrasos en los pagos a los proveedores, incumplimiento de pagos de planillas, adquisición de préstamos por falta de recursos líquidos. Este estudio se dio con el propósito de qué manera el sistema de control interno llega a influir en el rendimiento económico de la Cooperativa Agraria Cafetalera de Moyobamba, 2022. Investigación aplicada de diseño no experimental, integrada por el gerente general y los estados financieros. Tuvieron que ser implementados los siguientes instrumentos, la guía de entrevista, lista de cotejo y guía de análisis documental. Los resultados revelaron que el sistema de control interno en la Cooperativa es regular porque se cumple un 45% de actividades asociadas al ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, información y comunicación; las deficiencias del sistema de control se deben a la falta de claridad en responsabilidades y la ineficiencia operativa que generaron pérdidas y baja productividad, falta de preparación ante amenazas agrava estas pérdidas y el uso ineficiente de recursos, ausencia de formalización y documentación afecta la percepción profesional y retención de clientes potenciales; los índices del rendimiento económico no presentan valores óptimos, dado que, la rentabilidad económica y financiera alcanzó un 8% y la rentabilidad neta fue del 6%. Conclusión: De una manera significativa, el sistema de control interno influye en el rendimiento económico de Cooperativa Agraria Cafetalera Moyobamba, 2022, esto porque la ineficiencia operativa, altos costos, pérdida de clientes y la gestión deficiente han erosionado sus márgenes de ganancia y debilitado su posición en el mercado.
  • Item
    Revaluación voluntaria de activos fijos y su relación con el financiamiento de la empresa Juan Jesús Agromolinero S.A.C. Año 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-06-03) Cruz Vásquez, Jeison Manuel; Gonzales del Aguila, Julio César
    Revaluación voluntaria de activos fijos y su relación con el financiamiento de la empresa Juan Jesús Agromolinero S.A.C. año 2021 En el contexto empresarial en constante cambio, la evaluación discrecional de activos fijos ha adquirido una significativa importancia en la administración financiera de las empresas. En consonancia con la búsqueda de una posición financiera óptima y el incremento de la eficacia operativa, resulta crucial examinar de manera minuciosa cómo la revaluación de activos fijos puede ejercer influencia en las elecciones relacionadas con el financiamiento. En este sentido, la empresa Juan Jesús Agromolinero S.A.C. requiere expandir sus operaciones para consolidarse efectivamente en el mercado, no obstante, no posee la capacidad financiera para hacer frente a obligaciones crediticias, lo cual pone en un punto de relieve la revaluación voluntaria realizada por la misma a fin de presentar patrimonialmente su capacidad de apalancamiento. Frente a ello, se abordó como objetivo general determinar de qué manera la revaluación voluntaria de activos fijos se relaciona con el financiamiento de la empresa Juan Jesús Agromolinero S.A.C. Año 2021. El estudio fue realizado en el distrito de Caspizapa, provincia de Picota, ejecutado en el periodo 2021. La fundamentación metodológica fue de tipo aplicada, basado en un nivel descriptivo correlacional, correspondiente al diseño de no experimentación. Los resultados evidenciaron que la revaluación voluntaria del activo fijo solicitado por la entidad fortalece la capacidad de financiación de conformidad con el perito evaluador, evidenciando un excedente de S/.187,527.87, importe que incrementa el valor de los activos y el patrimonio. Del mismo modo, se estimó que la variable revaluación voluntaria de activos fijos tiene una fuerte relación con las dimensiones “garantías patrimoniales” y el “acceso a financiación” correspondientes a la variable financiamiento, a la luz de los resultados estadísticos de Rho igual a 0.947 y de 0.975, respectivamente. Finalmente, se concluyó que las variables de estudio se encuentran relacionadas mediante una asociación positiva fuerte, ello tras la prueba estadística que arrojó un valor de Rho de Spearman de 0.975 entre estas.
  • Item
    Planeamiento financiero y rentabilidad de la empresa Full Motor’s S.C.R Ltda. Bagua 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-10-23) Sajami Rios, Steffano Ivan; Montalvo Pérez, Katerin Jhoana; Quintana Pumachoque , Silvestre
    Planeamiento financiero y rentabilidad de la empresa Full Motor’s S.C.R Ltda. Bagua 2022 Las empresas buscan obtener ganancias a partir de sus inversiones, por lo que se esfuerzan por mejorar su situación financiera para afrontar desafíos futuros y superar crisis internas y externas. Sin embargo, muchas veces enfrentan dificultades al tomar decisiones que garanticen una rentabilidad máxima. Por tal razón, la investigación fue desarrollada en la empresa Full Moror’s S.C.R Ltda ubicada en el distrito de Bagua, donde se ha identificado que el principal desafío que enfrenta radica en la falta de un enfoque financiero adecuado; esto debido a que la persona encargada de la planificación financiera carece de los conocimientos administrativos necesarios y no cuenta con las herramientas apropiadas para tomar decisiones precisas; esto ha conducido a una disminución en la rentabilidad en los últimos periodos; es decir, la ausencia de una planificación financiera adecuada ha actuado como un obstáculo para su crecimiento en el mercado; respaldado con los bajos índices de rentabilidad registrados en los informes financieros, así como la insuficiencia de recursos para cumplir con las obligaciones a corto plazo. En ese sentido, a través del estudio se buscó como principal objetivo determinar la relación entre el planeamiento financiero y la rentabilidad en la empresa Full Motor’s S.C.R Ltda. Bagua 2022. La metodología empleada en la investigación ha sido de tipo aplicada con nivel descriptivo - correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por el estado de situación financiera, estado de resultados que corresponde al año 2021 - 2022 y 8 trabajadores de la empresa, los instrumentos fueron la guía de análisis documental y el cuestionario. Los resultados indicaron que existe relación significativa entre el planeamiento financiero y el rendimiento del activo porque la significancia es de 0.017. De igual manera, la correlación de Pearson es positiva alta en 0.801, existe relación significativa entre el planeamiento financiero y el rendimiento del patrimonio, dado que, la significancia es 0.015. Asimismo, la correlación de Pearson es positiva alta en 0.811, existe relación significativa entre el planeamiento financiero y el rendimiento de ventas, por cuanto, la significancia alcanzada es de 0.009. De la misma manera, la correlación de Pearson es positiva alta en 0.842, existe relación significativa entre el planeamiento financiero y el rendimiento bruto porque la significancia es de 0.49. De igual modo, el coeficiente de correlación de Pearson es positiva alta en 0.708. Conclusión: Existe relación significativa entre el planeamiento financiero y la rentabilidad en la empresa Full Motor´s S.C.R Ltda. Bagua, visto que, la significancia es de 0.004 y el coeficiente de correlación de Pearson es positiva alta en 0.884. Además, el planeamiento financiero influye en un 78.1% en la rentabilidad de la organización.
  • Item
    Sistema de control interno y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-03-20) Huamán Medina, Romina Nicole; Ruíz Pisco, Vivian Jhanelly; Dextre Palacios, Nora Manuela
    SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y LOS PROCESOS CONTABLES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN, AÑO 2022. El estudio realizado en una organización pública ubicada en el Jirón Gregorio Delgado, N° 260 - Tarapoto, reveló deficiencias en el control interno. Se identificó incumplimiento de las metas y una mala gestión del presupuesto asignado por el Estado. Además, el área de control carece de calidad debido a la falta de profesionales competentes según el Manual de Organización y Funciones (MOF), y las responsabilidades no se asignan adecuadamente, lo que obstaculiza el desarrollo eficiente de algunas actividades. El uso limitado de plataformas tecnológicas también retrasa procesos, y la supervisión y monitoreo no se realizan con la frecuencia necesaria para corregir problemas a tiempo en la administración del control interno. El objetivo general fue analizar la relación entre el sistema de control interno y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Los objetivos específicos fueron: Conocer el estado actual del sistema de control interno en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Identificar el estado actual de los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Analizar la relación entre el ambiente de control y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Analizar la relación entre la evaluación de riesgo y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Analizar la relación entre las actividades de control y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Analizar la relación entre la prevención y monitoreo y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Analizar la relación entre la información y comunicación y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Analizar la relación entre el seguimiento de resultados y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. Analizar la relación entre el compromiso de mejoramiento y los procesos contables en la Municipalidad Provincial de San Martín, año 2022. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental; el instrumento fue el cuestionario. Los resultados fueron: El estado actual de la primera variable es inadecuado en 28%, regular en 53% y adecuado en 19%; el estado actual de segunda variable es inadecuado en 34%, regular en 50% y adecuado en 16%, existe relación entre los componentes del sistema de control interno y los procesos contables, respaldado con una significancia alta de .001. Conclusión: La relación entre ambas variables en la Municipalidad Provincial de San Martín es significativa debido a que la significancia fue .001 con una correlación positiva considerable en .683. En efecto, si el sistema de control interno se realiza de modo adecuado, tendrá un impacto significativo en los procesos contables.
  • Item
    Proceso presupuestario y la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-27) Lucero Vásquez, Mayli; Pariona Garcia, Ana Lucia; Terrones Suárez , Orlando
    Proceso presupuestario y la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, 2022 En la ejecución del gasto, es fundamental implementar procesos presupuestarios que garanticen una gestión eficiente de los recursos, el cumplimiento de los objetivos organizacionales y la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas. Estos procesos son determinantes para asegurar que tanto las instituciones públicas como las privadas operen de manera sostenible y confiable, lo que, a su vez, fortalece la confianza de ciudadanos, clientes y accionistas. De esta manera, se facilita que las organizaciones se adapten y prosperen en un entorno en constante cambio. Por ende, la finalidad de este estudio es determinar en qué medida el proceso presupuestario se relaciona con la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Moyobamba durante el año 2022. El estudio realizado fue de tipo aplicado y de nivel correlacional. Se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos de medición para evaluar los niveles de las variables investigadas. Los resultados indicaron que la programación multianual se relaciona con la ejecución del gasto (sig. 0.000; r= 0.735), la formulación se relaciona con la ejecución del gasto (sig. 0.003; r= 0.510), la aprobación se relaciona con la ejecución del gasto (sig. 0.000; r= 0.699), la ejecución presupuestaria se relaciona con la ejecución del gasto (sig. 0.000; r= 0.822) y la evaluación se relaciona con la ejecución del gasto (sig. 0.000; r= 0.818). Conclusión: El proceso presupuestario muestra una relación significativa con la ejecución del gasto en la Municipalidad Provincial de Moyobamba, lo cual se refleja en un p-valor de 0.000 y un coeficiente de correlación positivo media de 0.596. Asimismo, se observa una mayor eficiencia, relacionándose en un 60% con la ejecución del gasto.
  • Item
    Endeudamiento financiero y la rentabilidad de la empresa TIENDANIMAL E.I.R.L. Tarapoto. Periodo: 2019 - 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-19) Llanos Delgado, Lucero; Soto Castillo, Elian Katherine; Zegarra Chung, Juan
    Endeudamiento financiero y la rentabilidad de la empresa TIENDANIMAL E.I.R.L. – Tarapoto, Periodo 2019 – 2022 El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el endeudamiento financiero y la rentabilidad de la empresa TIENDANIMAL E.I.R.L. - Tarapoto, periodo 2019 - 2022. Respecto a la metodología, esta se caracterizó por ser una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental longitudinal, con alcance correlacional y orientado bajo un enfoque cuantitativo; asimismo la población y muestra estuvo constituida por los Estados Financieros de la organización correspondientes a los años del periodo de estudio, de los cuales se registró información a través de una guía de análisis documental. Al término de la investigación se pudo concluir que la relación entre el endeudamiento financiero y la rentabilidad de la empresa TIENDANIMAL E.I.R.L. es significativa, puesto que el p -valor fue igual a 0.02 < 0.05 con un nivel de correlación r de Pearson de -0.980* que demuestra una correlación negativa muy fuerte.
  • Item
    Análisis de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín y el Spread Financiero, periodo 2015 – 2020
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-11-14) Díaz Sánchez, Cristian; Castillo Saavedra, Gustavo Iván; Zegarra Chung, Juan
    Análisis de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín y el Spread Financiero, periodo 2015 – 2020. Las cooperativas de ahorro y crédito son instituciones financieras que, al ser establecidas con un enfoque en el apoyo social, operan con tasas de interés ligeramente distintas en comparación con el mercado convencional. La investigación ha sido desarrollada mediante información de las Cooperativas de ahorro y crédito La Progresiva LTDA, San Martín de Porres LTDA, Santo Cristo de Bagazán LTDA, y, Tocache LTDA, estas se encuentran ante diversos retos al buscar un equilibrio entre la obligación de proporcionar préstamos a sus miembros para cubrir sus necesidades financieras y mantener un nivel de riesgo crediticio reducido. Si conceden un exceso de préstamos a miembros con perfiles crediticios de alto riesgo, enfrentarán un incremento en los casos de impago, lo cual tendrá un impacto negativo en su capacidad para generar ingresos y conservar márgenes de ganancia saludables. Por tal razón, se planteó como objetivo general determinar la relación entre los servicios financieros y el Spread Financieros de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín, periodo 2015 – 2020. Fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte longitudinal, integrado por información financiera de las Cooperativas de ahorro y crédito La Progresiva LTDA, San Martín de Porres LTDA, Santo Cristo de Bagazán LTDA, y, Tocache LTDA que corresponden a los periodos 2015-2020. Los resultados indicaron que, en las captaciones, las cuentas de ahorro crecieron de S/107.9 a S/219.5 millones, los depósitos a plazo aumentaron de S/262.9 a S/443.2 millones, y las captaciones totales del sistema cooperativo alcanzaron S/662.6 millones, con un incremento de S/291.8 millones. En las colocaciones, los créditos vigentes subieron de S/407.2 a S/667.7 millones, créditos refinanciados pasaron de S/12.8 a S/23.8 millones, y los créditos vencidos aumentaron de S/19.9 a S/42.3 millones. Por tanto, los créditos crecieron en S/297.9 millones, representando un aumento del 66%. En términos monetarios, los ingresos por cartera de créditos aumentaron de S/61.468 a S/103.747 millones, los gastos por captaciones de ahorros también crecieron, pasando de S/15.822 a S/26.418 millones. Conclusión: Existe relación significativa entre los servicios financieros y el Spread Financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la región de San Martín, periodo 2015 – 2020.
  • Item
    Fondos de pensiones y la rentabilidad de estos, en las Administradoras de Fondo de Pensiones del Perú, 2015 – 2020
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-12) García Ramírez, Arana; Salas Delgado, Elvis Humberto; Quintana Pumachoque, Silvestre
    Fondos de pensiones y la rentabilidad de estos, en las Administradoras de Fondo de Pensiones del Perú, 2015 – 2020 El propósito principal del estudio fue determinar la conexión entre los Fondos de Pensiones y su rentabilidad en las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) en Perú, en el lapso de tiempo comprendido entre 2015 - 2020. En términos de metodología, el tipo de Investigación es Aplicada y el Nivel de Investigación es descriptiva y correlacional, el Diseño de Investigación es no experimental. Este tipo de investigación parte de la observación de fenómenos para formular una hipótesis que explique dicho fenómeno, seguido de la deducción de consecuencias o proposiciones más básicas que la hipótesis original, y finalmente la verificación o comprobación de la validez de estas proposiciones comparándolas con la experiencia. Los resultados obtenidos evidenciaron una correlación significativa y positiva entre los Fondos de Pensiones y su rentabilidad en las AFP del Perú durante el período de estudio (2015-2020). Esto confirma la hipótesis planteada, respaldando la existencia de una relación entre las variables analizadas. En resumen, se concluye que se ha validado la existencia de una conexión positiva entre los Fondos de Pensiones y su rentabilidad en las AFP de Perú durante el período mencionado. Este hallazgo se respalda con la aplicación de la prueba estadística de Correlación de Pearson, donde el valor obtenido (0,645) muestra una correlación significativa entre los Fondos de Pensiones. Además, el valor de significancia (Bilateral) obtenido (0.000) es inferior al margen de error establecido en 0.05, reforzando la solidez de los hallazgos.
  • Item
    Gestión de contrataciones públicas y desarrollo sostenible en la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, 2023
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-05) Collantes Garay, Dayanara; Chuquizuta Servan, Sheyla Marlit; Pinchi Vásquez, Aníbal
    Gestión de contrataciones públicas y desarrollo sostenible en la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, 2023 El estudio fue desarrollado en una municipalidad de Nueva Cajamarca, la cual enfrenta una problemática significativa debido al incumplimiento de estrategias y políticas establecidas, la ineficaz gestión de los recursos y la falta de innovación en infraestructuras públicas. La insatisfacción ciudadana se incrementa por la deficiente interacción entre autoridades y población, el alto desempleo (45%) y la ausencia de programas ambientales efectivos, con obras que impactan negativamente el ecosistema. Por esa razón, se expuso como objetivo principal determinar la relación entre la gestión de contrataciones públicas y el desarrollo sostenible en la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, alcance descriptivo – correlacional, no experimental, intervinieron 38 colaboradores de la municipalidad. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados alcanzados mostraron que el nivel de gestión de contrataciones públicas fue eficiente en 44.7% y el nivel de desarrollo sostenible fue alto en 52.6%. Por lo que determinaron que existe relación entre la gestión de contrataciones públicas y el desarrollo sostenible; en vista que la significancia fue .000 y el coeficiente de Rho = .900, indicando una correlación positiva muy alta. De igual forma, existe relación significativa entre las dimensiones de la gestión de contrataciones públicas con el desarrollo sostenibles.
  • Item
    La cultura financiera y nivel de endeudamiento de los comerciantes del sector abarrotes Rioja 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-08-22) Mocarro Jiménez, Rebeca; Villanueva Arévalo, Elías; Saavedra Vela, Ausver
    La cultura financiera y nivel de endeudamiento de los comerciantes del sector abarrotes Rioja 2021 Este estudio se propuso como objetivo determinar la relación entre la cultura financiera con el nivel de endeudamiento de los comerciantes del sector abarrotes Rioja 2021, así mismo la cultura financiera es como un conjunto integral de saberes, actitudes, habilidades y comportamientos que preparan a las personas para el manejo efectivo de sus recursos económicos, por otro lado la cultura financiera es el procedimiento a través del cual consumidores e inversores adquieren un entendimiento detallado de la variedad de productos financieros, incluyendo sus beneficios y peligros. Dicho entendimiento, potenciado por la educación y la información, impulsa el desarrollo de habilidades críticas para una toma de decisiones financiera consciente, resultando en una mejora del bienestar económico. El estudio se realizó en la ciudad de Rioja, y fue ejecutado en el periodo 2021, se trató de una investigación aplicada que no recurrió a la experimentación, fue descriptiva correlacional, y a la vez se dio las encuestas a 384 comerciantes del sector abarrotes Rioja. En los resultados se reconoció la relación significativa de las principales variables con p inferior a 0.05. Se aprueba la investigación debido a dicha asociación positiva entre las variables principales sector abarrotes Rioja 2021. Donde se llegó a las siguientes conclusiones que al vincular las dimensiones de su primera variable con el nivel de endeudamiento, donde se obtuvieron relaciones directas y significativas en todos los casos, de manera que se supo que el conocimiento y entendimiento se vinculó con la segunda variable (r=0.710, p<0.05); la planificación financiera también demostró relación con aquella variable (r=0.690, p<0.05), al igual que los productos financieros (r=0.729, o<0.05) y finalmente, la dimensión de control financiero (r=0.617, p<0.05).