(Br.) Turismo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Diversificación de la oferta turística como estrategia competitiva en miradores turísticos certificados con el sello Safe Travels en Tarapoto, 2022
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-05) Ramírez Flores, Allison Nicol; Del Águila Najar, Ken Meier; Chang Alva, Erika Patricia
    “Diversificación de la oferta turística como estrategia competitiva en miradores turísticos certificados con el sello Safe Travels en Tarapoto, 2022” En la presente investigación, el objetivo general formulado fue demostrar que la diversificación de la oferta turística constituye una estrategia competitiva en los miradores turísticos certificados con el sello Safe Travels en el distrito de Tarapoto, periodo 2022; para ello, se realizó un trabajo bajo un tipo básica, de nivel correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra se encuentra conformada por 50 turistas que visitan de forma diaria los miradores del Mono y la Gata, Taytamaki y Dos Orejas. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron los cuestionarios. Gracias a la aplicación de estos cuestionarios, fue posible llegar a la siguiente conclusión: Con un sig. (bilateral) de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,857 fue posible demostrar que la diversificación de la oferta turística constituye una estrategia competitiva en los miradores turísticos certificados con el sello Safe Travels en el distrito de Tarapoto, ya que, gran parte de los turistas encuestados han indicado que los miradores en cuestión, poseen características específicas y se distinguen de muchos otros que han visitado previamente, por lo que constituye una estrategia competitiva para la administración local.
  • Item
    La incidencia de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en la Imagen Turística de los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo
    (Universidad Nacional de San Martín.Fondo Editorial, 2023-11-08) Huamán Macedo, Yolanda Cristina; Pipa Ruiz, Loyda Carmen; Rodríguez Sánchez, Jesús
    En el presente trabajo de investigación se analiza la incidencia de la explotación sexual de los niños, niñas y adolescentes en la imagen turística de los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo, mediante la aplicación de instrumentos y recolección de datos que son un factor determinante para medir las variables en estudio. Se señalan antecedentes, bases teóricas y definición de términos, que consisten en la obtención de información mediante trabajos de investigación elaborados y que son fuentes para el proceso y realización del trabajo. Las variables en estudio fueron observadas y analizadas para encontrar la relación que tienen entre ellas, en consecuencia, la ESNNA incide de manera negativa en la imagen turística de los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo, es así que los indicadores permiten hacer el estudio correspondiente. Se aplicaron instrumentos de recolección en base a cuestionarios, guías de entrevistas y fichas de observación que se atribuyeron a turistas y especialistas del tema. Por consiguiente, se originó el procesamiento y análisis de los resultados emanados para contrastar la hipótesis y objetivos de la investigación, obteniendo resultados que señalan que la incidencia de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes repercute a la imagen turística de los distritos a mención.
  • Item
    Buenas prácticas ambientales y desempeño hotelero en hoteles resort del distrito de Sauce - provincia de San Martín, 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-10-31) Gonzales Diaz, Miluska Angelica; Gonzales Garcia, Claudia Alessandra; Torres Silva, Cinthya; Martell Alfaro, Karla Patricia
    La finalidad fue determinar la relación entre las Buenas Prácticas Ambientales y el Desempeño Hotelero en el Distrito de Sauce - Provincia de San Martin 2021. El diseño de la investigación no fue experimental y contó con una muestra 358 clientes, la cual se utilizó para la encuesta de recojo de datos. Respecto al objetivo general, se determinó con la prueba de Pearson, que la relación entre los dos constructos es significativa, ya que el valor "p" resultante (valor de significancia = 0,00) es inferior a 0,05. Se acepta la hipótesis de investigación porque el valor “r” es 0.724, lo que indica una relación significativa: “Existe una relación significativa entre las Buenas Prácticas Ambientales y el Desempeño Hotelero en los Hoteles Resort del Distrito de Sauce - Provincia de San Martín, 2021.
  • Item
    Plan de marketing en redes sociales para contribuir con el posicionamiento de Lamas como subdestino turístico
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-02-21) Lopez Gonzales, Jennifer; Sanchez Saavedra, Shirley Fiorella; Medina Velasquez, Gisela del Pilar; Flores Ramirez, Rony
    Plan de marketing en redes sociales para contribuir con el posicionamiento de Lamas como subdestino turístico Un plan de marketing en redes sociales permite a un destino turístico alcanzar de manera efectiva un público más diverso al utilizar diferentes plataformas y estrategias para posicionarse en la mente de los potenciales visitantes, creando un vínculo emocional y fomentando su interés en conocer el lugar. El objetivo general de esta tesis fue proponer un plan de marketing en redes sociales para contribuir con el posicionamiento de Lamas como subdestino turístico. Asimismo, los objetivos específicos determinados fueron: analizar la importancia del plan de marketing en redes sociales en la gestión del subdestino Lamas, conocer su nivel de posicionamiento según la percepción del visitante y diseñar estrategias para dar a conocer la oferta turística que posee. La investigación fue de tipo aplicada, por su naturaleza mixta, con enfoque no experimental de corte transversal y diseño descriptivo-propositivo. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron encuestas y entrevistas. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario y la guía de preguntas. La primera muestra estuvo conformada por 20 empresas turísticas ubicadas en el distrito de Lamas. La segunda muestra estuvo compuesta por 383 turistas que visitaron los principales puntos de interés en Lamas para abordar la necesidad de establecer una presencia sólida y atractiva de Lamas en el mercado actual. Con el fin de contrastar la información obtenida en las encuestas, se realizaron dos entrevistas: la primera estuvo dirigida a los representantes de turismo de la Municipalidad Provincial de Lamas y la segunda a profesionales experimentados en marketing turístico y digital. Los resultados revelaron la importancia del uso estratégico de las redes sociales para aumentar la visibilidad en línea del subdestino, lo que a su vez mejora su reputación y reconocimiento. Se proporcionaron recomendaciones específicas para la implementación del plan mediante un trabajo cooperado entre el aparato estatal, sector privado y población local para la creación de contenido visual prometedor, la colaboración con influenciadores locales y la programación de publicaciones. Se concluyó que un plan de marketing en redes sociales tiene un alto grado de importancia en la gestión del subdestino Lamas, debido a que presenta un bajo nivel de posicionamiento en el entorno digital, lo que impacta en la captación de potenciales visitantes y el mínimo conocimiento de la oferta turística que alberga.
  • Item
    Participación en el proyecto de fondos concursables Turismo Emprende y el Desarrollo Económico de las empresas turísticas formales de San Martín 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-11-14) Hidalgo Paima, Gina Karolina; Sangama Sanchez, Alber; Rengifo Hidalgo, Very; Seijas Diaz, Jose Gabriel
    Participación en el proyecto de fondos concursables Turismo Emprende y el Desarrollo Económico de las empresas turísticas formales de San Martín 2021 La participación en el proyecto "Fondos Concursables Turismo Emprende" ha emergido como una herramienta esencial en el impulso al sector turístico en diversas regiones del país, San Martín, siendo una joya de biodiversidad y cultura en el corazón de la amazonía peruana, albergaba empresas con un potencial enorme, pero a menudo limitadas por recursos y capacitación, el acceso a estos fondos concursables no solo proporcionó el capital necesario para la revitalización y mejora de sus operaciones, sino que también representó una validación del valor intrínseco de sus propuestas turísticas. El estudio consideró como finalidad, determinar la relación entre la participación en el proyecto de fondos concursables Turismo Emprende y el desarrollo económico de las empresas turísticas formales de San Martín 2021, para su metodología, consigno una investigación aplicada, con un diseño observacional, de corte transeccional: asimismo, un total de 30 empresas turísticas formales aceptaron participar en la muestra, donde 15 fueron empresas que participaron en los proyectos y las otras 15 no participaron en proyectos de fondos concursables Turismo Emprende, por otra partes, se utilizaron dos cuestionario, uno por variable, dirigidas a los gerentes dueños de las empresas que conforman la muestra. Los principales resultados menciona que utilizando el estadístico de relación Chi-cuadrado (Ji2) y los coeficientes de contingencia y V de Cramer, se encontró una relación significativa entre la participación en el proyecto "Turismo Emprende" y la capacidad económica, evidenciada por un valor p menor a 0.05 y coeficientes mayores a 0.30, de igual forma, se encontró una relación significativa entre la participación en "Turismo Emprende" y el desempeño de las empresas turísticas, respaldado por un valor p menor a 0.05 y coeficientes superiores a 0.30. A partir de lo cual, se llegó a la conclusión general de que existe relación entre las variables participación de fondos concursables Turismo Emprende y desarrollo económico, debido a que el p-valor es inferior a 0.05, así también, el coeficiente de contingencia y el V Cramer resultaron ser mayores a 0.30, ello indica una relación media alta, respaldando la hipótesis de investigación: la participación en el proyecto de fondos concursables Turismo Emprende se relaciona con el desarrollo económico de las empresas turísticas formales de San Martín 2021, de manera significativa.
  • Item
    Diseño de una ruta turística para desarrollar el agroturismo en la Comunidad Nativa de Chirikyaku, San Roque de Cumbaza
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-10-27) Sangama Tuanama, Francisco; Sangama Sangama, Nelsith; Rengifo Hidalgo, Very; Celiz Cortez, Leydi Jhiordina
    El título del trabajo de investigación es: "Diseño de una Ruta Turística para Desarrollar el Agroturismo en la Comunidad Nativa de Chirikyaku, San Roque de Cumbaza”. Tuvo como objetivo diseñar una ruta turística para contribuir al desarrollo del Agroturismo en la Comunidad Nativa de Chirikyaku del distrito y provincia de Lamas. Asimismo, identificar las facilidades turísticas disponibles para el desarrollo del Agroturismo, evaluar el potencial turístico del territorio vinculados a los sistemas de producción agropecuarios de las zonas de intervención y diseñar una ruta de agroturismo. Las variables de estudio se determinó las rutas turísticas, sus dimensiones actividades turísticas y cumplimiento de requisitos y el agroturismo con las dimensiones áreas rurales, actividades agrícolas, ganaderas y naturaleza. Según Albarracín, (2015) finiquitó su investigación ha determinado que sí es factibilidad del agroturismo. La presente investigación fue aplicada se utiliza los conocimientos de la información para el diseño rutas turísticas, nivel descriptivo, porque se refleja en acciones tales como el planteamiento de soluciones y la generación de hipótesis. Los resultados muestran que la muestra para este estudio fue de 500 visitantes. Para comprender la naturaleza de los visitantes, elaboramos un cuestionario. Por lo tanto, según los resultados del estudio, el diseño de rutas turísticas puede contribuir al desarrollo del agroturismo en la comunidad nativa Chirikyaku en el distrito de San Roque de Cumbaza, estado Lamas.
  • Item
    Estrategias de marketing para la mejora del turismo espeleológico en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-15) Valle Perez, Leidy Melissa; Panduro Cahuaza, Jackely; Cabel Rabines, Jessica Del Pilar
    La presente investigación titulada Estrategias de marketing para la mejora del turismo espeleológico en el distrito de Nueva Cajamarca provincia de Rioja, región San Martín, donde se resaltó como principal lugar a la Cueva Palestina que tiene dos áreas diferenciadas: el área activa con agua y el área fósil sin agua, que tiene unas cámaras anchas y estrechas interconectadas. Lo cual determinó como objetivo general diseñar y proponer estrategias de marketing para mejorar el turismo espeleológico, el estudio se realizó en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín en el periodo de 2022, también, la investigación optó por ser de tipo básica, nivel descriptivo propositivo, donde incluyó una población de estudio a 169 visitantes, para la recolección de datos se empleó como técnica a la encuesta y al cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que las estrategias de marketing en cuanto al producto fue calificada como adecuada en un 60% concerniente a la calidad, y a las cualidades con un 47%, y calificada como mediana en relación a la apariencia en un 48%; asimismo, la promoción es considerada como regular en cuanto a la publicidad en un 67%, ventas 51% y marketing directo 46%, y con respecto a las relaciones públicas es considerada adecuada en un 43%; además, la dimensión plaza fue regular referente a la distribución intensiva en un 60% y exclusiva 51%, e inadecuada referente a la distribución selectiva en un 37%; así como el precio fue considerado como regular, en cuestión a la fijación de precios en un 59%, inferencia a precio calidad 45% y adaptación del precio 37%; por último, el servicio fue considerado como adecuado relacionado en las capacidades personales en un 54% y capacidad profesional 57%. Por otro lado, la variable turismo espeleológico en cuanto a visitas fue calificada como alta con relación a la motivación del turista en un 98%, y facilidades al 100%, y calificada como baja en relación a la accesibilidad en un 94%; asimismo, la exploración es considerada como media en cuanto a las aptitudes y habilidades en un 63%, calificada como baja con respecto al vínculo institucional en un 90% y considerada como alta concerniente al interés específico al 100%; para finalizar, con respecto a la dimensión descensos está calificado como alta, concerniente a la disponibilidad de equipo al 100%, temporada 99% y estructura geológica 99%. Se demostró que si se diseña y propone estrategias de marketing se mejorará el turismo espeleológico en el distrito de Nueva Cajamarca.