Promoción del desarrollo comunitario
Browse
Recent Submissions
Item El desarrollo moral y la violencia de género en estudiantes de una universidad pública(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Juarez Diaz, Juan RafaelEn el ámbito universitario la violencia de género constituye un factor de riesgo para la mujer, considerando que esta condición puede generar desde manifestaciones psicológicas neuróticas, hasta el abandono de la carrera universitaria. Con el objetivo de determinar la relación entre desarrollo de la moral y violencia de género, el presente estudio es de tipo transversal aplicado a 160 estudiantes de una institución universitaria en Perú, quienes brindaron información de modo voluntario; para precisar el desarrollo moral se aplicó el Cuestionario de Problemas Socio morales modificado”, que presenta 3 subescalas donde cada una corresponde con un dilema y unos ítems asociados de donde se obtiene una puntuación, para evaluar la violencia de género, se utilizó la Escala de evaluación del tipo de violencia de género, que consta de 42 ítems que evalúan dos dimensiones: comportamientos físicos - psicológicos y creencias. Como resultado, se halló que ambas variables se encuentran asociadas, habiéndose determinado a través del coeficiente chi cuadrado, siendo el calculado (55.81) mayor que el chi cuadrado tabular (9.49).Item Identificación de microorganismos descomponedores de la materia orgánica en el Centro Académico de Investigación y Ecoturismo Biodiversidad de la UNSM – T(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Vasquez Ramirez, Guillermo; Torres Delgado, Jorge; Quesquen Lopez, Cesar Daniel; Alvarado Ramirez, Jaime WalterEl objetivo general de la presente investigación fue identificar microorganismos descomponedores de la materia orgánica en suelos del Centro Académico de Investigación y Ecoturismo–Biodiversidad UNSM-T, ubicado dentro del ACR-CE. A través del aislamiento, cultivo y caracterización a nivel de género. La localización geográfica y delimitación de las áreas de interés de muestreo se realizaron teniendo en cuenta las características de vegetación, altitud y tipo de suelo, se identificaron dos zonas de muestreo (parcelas de 100x100 m) y mediante la técnica de transectos cuadrados se recolectaron 10 sub muestras de suelo con barrenos de tipo espiral cada una, las mismas que se dividieron en dos partes (análisis físico-químico y análisis biológico). Los resultados fueron la identificación taxonómica de los microorganismos descomponedores a nivel de género, a través del aislamiento de microorganismos en los medios de cultivo de los diferentes grupos de interés, el cual permitió encontrar una diversidad y abundancia de microorganismos asociados a la materia orgánica, con un valor aproximado de la población de 1,75 x 107, entre ellos Clostridium sp., Penicillium sp. y Saccharomyces sp., concluyendo que los suelos estudiados, albergan microorganismos que ayudan a la descomposición de la materia orgánica.