(Mg.) Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Tutoría y Orientación Educativa
Browse
Recent Submissions
Item Estrategias metacognitivas en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado IE 00551- Yorongos 2023(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-10-29) Gonzales Silva, Sally Sheillah; Bao Ratzemberg, Carol BeatrizEstrategias metacognitivas en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado IE 00551- Yorongos 2023. La ineficiencia de la comprensión lectora y el uso de estrategias metacognitivas es un desafío que va en aumento. Ante ello tuvo como propósito determinar la influencia entre las estrategias metacognitivas y la comprensión de lectura en escolares de 4° grado IE 00551- Yorongos 2023. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional donde se consideró una muestra de 30 estudiantes, donde se recopilo los datos a través del cuestionario Likert. La aplicación estadística de Rho Spearmen en la contrastación hipotética llego a la conclusión de que si existe una correlación significativa entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado I.E 00551- Yorongos con un p=0.01, menor a 0.05 que acepta la hipótesis alterna.Item Capacitación del docente tutor y su influencia en el rendimiento académico estudiantil en la I.E. N°0013, Juanjui(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-05-31) Cadenillas Garcia, Rosa Marina; Espinoza Aguilar, CarloLa preparación de docentes tutores desempeña un rol esencial en la educación, ya que su influencia se extiende más allá del aula y se refleja directamente en el desempeño académico de los estudiantes. La capacitación de estos profesionales resulta crucial para establecer un ambiente de aprendizaje efectivo, donde los educadores puedan liderar, motivar y brindar un apoyo completo a sus alumnos. En el marco de la Institución Educativa N°0013 en Juanjuí, esta cuestión adquiere particular relevancia, dado que los docentes tutores ocupan un papel esencial en la crecimiento y progreso académico de los educandos en dicha casa de estudios. Por tal motivo, esta pesquisa instituyó como finalidad principal determinar la influencia de la capacitación del docente tutor en el rendimiento académico estudiantil en la I.E. N°0013, Juanjuí. Para el abordaje de la investigación desde un enfoque metodológico se empleó una indagación de tipología aplicada, con un nivel descriptivo correlacional de diseño no experimental. Respecto a la muestra se contó la participación de 21 docentes y 173 alumnos del centro educativo en cuestión. Para la recopilación de la información se empleó el cuestionario y el análisis del rendimiento académico a través del registro de notas de los educandos de los 6 grados que circunscriben la entidad de estudios, enmarcándose en el análisis de las 7 asignaturas que se enseñan. En los resultados se estatuyó que el nivel de preparación de los docentes tutores y las diversas dimensiones relacionadas con su perfil, responsabilidades y tareas permanentes alcanzaron un nivel adecuado, a excepción de la dimensión de las funciones, que fue calificada como regular. Además, se precisó que, en todas las secciones, los estudiantes mostraron un mejor rendimiento en áreas como comunicación, matemáticas, desarrollo personal y social, ciencia y tecnología, educación religiosa, arte y cultura, así como educación física, según la escala de calificación de logro esperado. La conclusión principal del estudio es que la formación recibida por el docente tutor tiene una influencia significativa en el rendimiento académico estudiantil en la I.E. N°0013, Juanjuí, respaldada por la evidencia estadística rho=0.8315 y una probabilidad de 0.0000<0.05.Item Gestión tutorial y formación integral de los niños de 5 años de la Institución Educativa 00958, de Nueva Cajamarca, 2021(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021-12-14) Acosta Matos, Nancy Del Carmen; Mera Naval, Hugo JaimeEn el estudio desarrollado giró en torno a lograr establecer la relación entre la gestión tutorial y la formación integral de los niños de 5 años, desde la perspectiva de los padres de familia de la Institución Educativa 00958, de Nueva Cajamarca, 2021. La investigación fue cuantitativa y con diseño correlacional, donde se consideró usar la encuesta con cuestionarios para obtener los datos. Se trabajó con 23 padres, los cuales fueron elegidos de modo no probabilístico; es decir, por conveniencia. Los resultados fueron: El nivel de la gestión tutorial percibido por los padres de familia en la I.E 00958, de Nueva Cajamarca, es regular, dado que, de los 23 padres participantes, 7 (30,43%) perciben un nivel de gestión tutorial buena y 16 (69,57%) perciben un nivel de gestión tutorial regular. Así también, el nivel de la formación integral de los niños de 5 años, percibido por los padres de familia es regular, dado que, de los 23 padres participantes, 2 (8,70%) perciben que sus niños tienen una formación integral muy buena; 10 (43,48%) perciben una formación integral buena; y 11 (47,83%) perciben una formación integral regular. Con estos resultados, el valor estadístico de x_c^2 (11,19) fue mayor que el valor tabular x_t^2 (5,991); es decir, recayó en la región de rechazo, además p – valor (0,0037) fue menor a 0,05. En consecuencia, se concluyó que existe relación significativa entre la gestión tutorial y la formación integral de los niños de 5 años, en opinión de los padres de familia en la IE 00958, de Nueva Cajamarca, 2021.Item Liderazgo transformacional del tutor y logro de competencias de estudiantes segundo grado secundaria de I.E. 0094, Banda De Shilcayo(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-04-20) Alvarado Sinti, Maria Violeta; Ruiz Saavedra, FernandoLa presente investigación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre el liderazgo transformacional del tutor y el logro de competencias de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 0094, Banda de Shilcayo, el cual utilizó una metodología de tipo descriptivo – correlacional, de diseño no experimental, con una población de 146 estudiantes del segundo grado de secundaria, obteniendo como resultado, un valor de chi cuadro de 209,604 y una significancia asintótica (bilateral) de 0,436 el cual es mayor a 0,05 por lo tanto aceptamos la hipótesis nula: la variable liderazgo transformacional y el logro de competencias son variables independientes, al finiquitar la investigación se concluyó que, 67% del personal docente muestra un nivel alto de liderazgo transformacional, esto quiere decir que la gran mayoría de personal docente de la institución educativa presenta un buen liderazgo transformacional que de una u otra manera ayuda al estudiante durante su proceso de aprendizaje, en tanto, 78.3% del plantel estudiantil muestra un nivel alto respecto al logro de competencias, esto quiere decir que la gran mayoría de los estudiantes de la institución educativa presenta buen nivel de logro de competencias, en donde intervienen factores como el saber, ser y hacer.