SciELO

SciELO

News

SciELO

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001:2015 y su influencia en la satisfacción de los servicios de una empresa automotriz peruana
    (2022-12) Amasifén Pimentel, Antony Gabriel; Sánchez Wilcamango, Luis Miguel; Valles Coral, Miguel Angel; Navarro Cabrera, Jorge Raul; Pinedo Tuanama, Lloy Pool
    La norma ISO 9001:2015 promueve adoptar un enfoque basado en procesos, garantizando la mejora continua de las organizaciones. La investigación tuvo por objetivo mejorar la satisfacción de los servicios brindados en una empresa automotriz peruana empleando un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001:2015. Se aplicó un diseño de tipo pre-experimental de corte cuantitativo, con una muestra de 30 clientes, a quienes se aplicó un instrumento con respuestas tipo Likert para evaluar la calidad del servicio y satisfacción del modelo de proceso aplicado. Los resultados evidenciaron mejoras con respecto al índice de satisfacción de los clientes, asimismo se realizó exitosamente el rediseño y estandarización de los procesos de la empresa. Se concluye que el sistema influenció significativamente en la satisfacción de los servicios brindados por la empresa automotriz.
  • Item
    Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica de los docentes universitarios del Perú
    (2019-08) Valles Coral, Miguel Angel
    La universidad peruana atraviesa un profundo proceso de cambios que ameritan nuevos modelos de gestión universitaria, orientados a la búsqueda de soluciones y al incremento de la producción científica. El objetivo fue diseñar un modelo de gestión de la investigación, basado en la teoría del modelo de promoción de la investigación, de manera que se incremente la producción científica de los docentes. Se realizó una investigación no experimental, descriptiva propositiva, con una muestra de 62 docentes que realizan investigación, a quienes se aplicó un cuestionario para recoger datos sobre la problemática. El 87% de los encuestados considera que la gestión de la investigación es mala o regular, mientras que el 91% considera que no se hace nada por la producción científica. Se concluye con el diseño de un nuevo modelo de gestión, basado en tres pilares: institucionalidad, para garantizar la adopción del modelo en la universidad; gestión de la investigación propiamente dicha, que busca fortalecer las competencias para la publicación de artículos científicos; y gestión administrativa, para asegurar las condiciones logísticas y operativas en la ejecución de los proyectos de investigación.
  • Item
    Gestión del Gobierno Abierto y uso del portal de transparencia en una universidad pública peruana
    (2022-01) Ruiz Cueva, John; Pinedo Tuanama, Lloy; Barbarán Mozo, Percy; Pretell Paredes, Luis
    Las universidades peruanas están obligadas a articular sus políticas bajo un modelo de Gobierno Abierto (GA) según la Ley n° 27 806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el propósito de garantizar la transparencia de la gestión institucional mediante la implementación de herramientas como portales web que garanticen una par-ticipación democrática digital. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión del Gobierno Abierto y el uso del portal de transparencia en una universidad pública peruana. Para ello, se realizó una investigación básica de enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional. Se aplicó una encuesta a través de dos cuestionarios a una muestra de 48 trabajadores encargados de publicar información. Los resultados y conclusiones revelan que el nivel de gestión del gobierno abierto y el uso de portal de transparencia son aceptables, con una correlación directa (r=0.5) y con un sig. unilateral igual a 0.000 (p valor<0.01). No obstante, existe desconfianza sobre la gestión del gobierno abierto y la utilidad del portal. Es decir, la institución superior adolece de estrategias o políticas de apertura gubernamental, lo que ocasiona baja participación pública en la gestión del gobierno universitario.