Socio Diversidad
Browse
Browsing Socio Diversidad by Title
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes del docente que favorecen el clima emocional positivo en aulas de educación básica(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Juarez Diaz, Juan RafaelLa educación formal se ha centrado principalmente en proveer conocimientos, con algunos intentos de formar actitudes. En ese sentido se propone diseñar un programa para el cambio de actitudes en docentes para mejorar el clima emocional en el aula, con el uso de un diseño descriptivo propositivo y con una muestra de 305 estudiantes a través del muestreo aleatorio estratificado. Se aplicó tres instrumentos de recolección de datos, una encuesta estudiantil, una reunión de grupos y una encuesta a docentes, se comprueba que el clima emocional presenta dificultades en la comunicación y baja expectativa del docente en el estudiante. Además, la utilización de recursos emocionales como: comunicación asertiva, autoestima, proactividad e inteligencia emocional para la consecución de los objetivos que estimulen el desarrollo actitudinal de los estudiantes y generen aprendizaje significativo, se encuentra ausente en el trabajo docente. En función a estos resultados se plantea un programa de cambio de actitudes basada en la psicología cognitiva, la inteligencia emocional y la proactividad, con el propósito de incrementar la capacidad emocional del docente que favorezca el clima emocional en el aula.Item Aplicación del método de aprendizaje basado en problemas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de macroeconomía II de la carrera profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Martín, periodo 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Requejo La Torre, Olga Maritza; Arevalo Bartra, Herbert Hugo; Arevalo Cueva, Olga AdrianaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el Rendimiento Académico de los estudiantes, de la asignatura de Macroeconomía II, de la Carrera Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Martin, periodo 2016. Para el efecto, se aplicó el Diseño Cuasi Experimental de dos grupos: uno experimental y otro de control en una muestra de 16 estudiantes de la Escuela Profesional antes mencionada, para cada caso, que permitió poner a prueba el ABP, para lo cual, previamente, se planificaron las sesiones de aprendizaje siguiendo los pasos del método consistente en una secuencia didáctica que permitió el protagonismo del estudiante en estrecha interrelación con sus pares y en virtud al trabajo cooperativo. Luego de la aplicación experimental del método y de acuerdo a los resultados obtenidos el 44% fue bueno para el grupo experimental y el grupo de control solo obtuvo el 13%, se llegó a la conclusión que el ABP influye significativamente en el aprendizaje de la asignatura de Macroeconomía II, desarrollando, además, la capacidad investigativa de los estudiantes y el planeamiento de propuestas para la resolución de problemas reales de su entorno; como una forma de contribuir con una propuesta innovadora que debe ser asumida por el docente.Item La colisión de la administración de justicia comunal con la administración de justicia ordinaria en el delito contra la seguridad publica en la modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego; en la etnia Awajún, provincia de Rioja; región de San Martín-2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Bardales Del Aguila, Lionel; Chavez Rivasplata, Walther; Quinteros Garcia, AlfredoThe study aims to determine the factors involved in the collision of the administration of justice with ordinary communal administration in the crime against public security in the forro of illegal possession of firearms in the Awajún ethnicity of the province of Rioja, San Martín region. The research is descriptive, population and study sample confortned 458 inhabitants ofthis ethnic group, who were applied a survey; he meta 5 Heads or Apus of indigenous communities, 7 authorities linked to the ordinary courts: Judge not Legal Paz, the district govemor Awajún, the commissioners ofthe National Police Pardo Miguel (Orange) and Nueva Cajamarca, the Criminal Prosecutor of Nueva Cajamarca, the Director of the Public Defender of San Martín, the President of the Superior Court of San Martín. Records and sentences passed on culturally conditioned mistake and the case Wajajai Melvin Espinoza were analyzed for illegal possession of firearm. The results of the surveys of residents, interviews, literature and jurísprudence on the subject of study allow us to infer: that 91 % of respondents Awajun people use guns ( shotguns and trappers) for hunting, and community security as part of their custom and tradition, and Ap us heads interviewed said that the villagers do not know. the procedures for the registration of firearms, they just leam when they are operated by the National Police. 96% of people surveyed rely Apus the bosses and communities to resolve conflicts, 70% belíeved that cases of illegal possession of firearms should solve community justice, in general the higher rate of 71 % He prefers the communal justice, calling the ordinary courts of fair to poor between 55% and 14% and only a third said it was bad. The Commissioners of the National Police and Criminal Prosecutor, Awajún people believe that should be subject to the procedures established by the ordinary justice and indigenous justice must resolve minor cases in the case of illegal possession of firearms should treat the ordinary courts. Judge Legal Peaceforce, the District Govemor, the President of the Superior Court and the Director of the Public Defender of San Martín, agree in indicating that in these cases, must apply the common law and the requirements of art. 169, article 149 of the Constitution, Art. 15 of the Criminal Code on the error culturally conditioned, and the procedures established in the Protocol Coordination Justice Systems Intercultural approach. Villagers, Heads of native communities; the President of the Court and the Director of the Public Defender of San Martin; They agree on the creation of the Greater Community Council of Justice, with greater powers to resolve major cases including those of rape and murder; granting autonomy to the community justice. In conclusion: Despite the existence rules to resolve the conflict between the two types of justice; these remain: the absence of a sustainable training plan for judicial officers and Awajún population; the reigning doctrinal confusion among operators of justice on the powers of communal justice and ordinary justice, and misapplication of art. CP 15 "culturally conditioned mistake"; adding to it the wrong ideological and political ethnocentric conception of ethno-cultural superiority and discrepancies between integration-coordination-autonomy of the legal system.Item El desarrollo moral y la violencia de género en estudiantes de una universidad pública(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Juarez Diaz, Juan RafaelEn el ámbito universitario la violencia de género constituye un factor de riesgo para la mujer, considerando que esta condición puede generar desde manifestaciones psicológicas neuróticas, hasta el abandono de la carrera universitaria. Con el objetivo de determinar la relación entre desarrollo de la moral y violencia de género, el presente estudio es de tipo transversal aplicado a 160 estudiantes de una institución universitaria en Perú, quienes brindaron información de modo voluntario; para precisar el desarrollo moral se aplicó el Cuestionario de Problemas Socio morales modificado”, que presenta 3 subescalas donde cada una corresponde con un dilema y unos ítems asociados de donde se obtiene una puntuación, para evaluar la violencia de género, se utilizó la Escala de evaluación del tipo de violencia de género, que consta de 42 ítems que evalúan dos dimensiones: comportamientos físicos - psicológicos y creencias. Como resultado, se halló que ambas variables se encuentran asociadas, habiéndose determinado a través del coeficiente chi cuadrado, siendo el calculado (55.81) mayor que el chi cuadrado tabular (9.49).Item Identificación de microorganismos descomponedores de la materia orgánica en el Centro Académico de Investigación y Ecoturismo Biodiversidad de la UNSM – T(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Vasquez Ramirez, Guillermo; Torres Delgado, Jorge; Quesquen Lopez, Cesar Daniel; Alvarado Ramirez, Jaime WalterEl objetivo general de la presente investigación fue identificar microorganismos descomponedores de la materia orgánica en suelos del Centro Académico de Investigación y Ecoturismo–Biodiversidad UNSM-T, ubicado dentro del ACR-CE. A través del aislamiento, cultivo y caracterización a nivel de género. La localización geográfica y delimitación de las áreas de interés de muestreo se realizaron teniendo en cuenta las características de vegetación, altitud y tipo de suelo, se identificaron dos zonas de muestreo (parcelas de 100x100 m) y mediante la técnica de transectos cuadrados se recolectaron 10 sub muestras de suelo con barrenos de tipo espiral cada una, las mismas que se dividieron en dos partes (análisis físico-químico y análisis biológico). Los resultados fueron la identificación taxonómica de los microorganismos descomponedores a nivel de género, a través del aislamiento de microorganismos en los medios de cultivo de los diferentes grupos de interés, el cual permitió encontrar una diversidad y abundancia de microorganismos asociados a la materia orgánica, con un valor aproximado de la población de 1,75 x 107, entre ellos Clostridium sp., Penicillium sp. y Saccharomyces sp., concluyendo que los suelos estudiados, albergan microorganismos que ayudan a la descomposición de la materia orgánica.Item Implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica para el mejoramiento de la formación integral de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Padilla Guzman, Manuel; Lopez Novoa, Ibis LizethEl objetivo de la investigación fue: Determinar cómo influye la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica, en sus etapas: Planear, hacer, verificar y actuar para mejorar la formación integral académica de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016, fundamentada en las teorías de: planificación estratégica, aprendizaje social y ciclo de Deming. Desde esta perspectiva se ha hipotetizado que la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica produce efectos significativos en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016. El estudio fue de tipo explicativo, nivel experimental, diseño pre experimental, con una muestra de 183 estudiantes de las diversas facultades y se llevó a cabo en el contexto territorial de la UNSM-T. La comparación de puntuaciones del pre y pos test obtenidos de la respuestas de los estudiantes, ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, quedando demostrado que: La implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica influye significativamente en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016.Item Incorporación de materiales auto instructivos digitales de calidad, como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Barzola Cardenas, Abner Milan; Vargas Vasquez, Luis Manuel; Salvador Rosado, Carmela Elisa; Egusquiza Pezo, Juan CaveroThis experimental work was performed to measure to what degree will strengthen the incorporation of digital self-instructíonal materials in teaching-learning process, in Professional Academic 5choo1 of Agro-industrial Engineering in the National University of San Martin-Tarapoto, using as a sample two groups of 27 and 17 student's; and as instruments: The Training mixed mode, Syllabus and digital self instruction manual; and also the Test for evaluating and improving the teaching learning process. The results confirm the research hypothesis since it has been shown that the incorporation of Digital Quality Auto-instructiva Materials significantly strengthened the teaching-learning process at the National University of San Martín-Tara.poto, 'Since executing statistical tests, it was observad that the average the post test experimental group significantly exceeded to the post test control group, with a Te= 11,37 plus to right Tabular= 1.682, being a= 0.05.Item Programa de habilidades sociales con enfoque de género para mejorar la convivencia en los estudiantes de las escuelas de enfermería y obstetricia de la UNSM - T, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Viena Oliveira, Dahpne; Juarez Diaz, Juan Rafael; Valera Vega, OrfelinaEl efecto del Programa de habilidades sociales con un enfoque de género en la convivencia universitaria de los estudiantes de las Escuelas Académicas de Obstetricia y Enfermería de la UNSM-T, del año 2017, donde se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del programa de habilidades sociales en el enfoque de género para mejorar la convivencia universitaria?, el mismo que fue respondido a través de la hipótesis: El programa de habilidades sociales con enfoque de género tiene efecto en la mejora de la convivencia universitaria. El diseño de investigación usada fue la cuasi experimental que es particularmente útil para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones, pero se pretende tener el mayor control posible, aun cuando se estén usando grupos ya formados. Los resultados muestran que la convivencia agresiva es predominante en los estudiantes de la Escuela de Enfermería I con 63.33%. La convivencia agresiva es en 10% mayor que la pasiva en los estudiantes de la Escuela de Obstetricia I, en la Escuela de Enfermería II, la convivencia agresiva también es predominante con un 60%. Después de la aplicación del Programa., los resultados varían en los grupos experimentales, demostrando el efecto que tiene el programa. Así también; la convivencia ha mejorado, porque se observa mayor predominancia de la convivencia asertiva, lo que implica mayor comunicación, cooperación y organización. En tal sentido, se concluye que el Programa de Habilidades Sociales con enfoque de género revela su efecto en la convivencia universitaria en los estudiantes de la Escuela de Obstetricia – I y Enfermería II de la UNSM-T, 2017.Item Programa de motivación continua en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Idiomas de la Universidad Nacional de San Martín, 2016-I(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Valera Galvez, Jenny del Carmen; Juarez de La Cruz, Monica Evelyn; Palacios Paredes, Wendy LillyEl aprendizaje del idioma inglés implica tanto el aspecto cognoscitivo como el afectivo, lo cual constituye uno de los aspectos más importantes pues para lograr el objetivo se debe tener en cuenta la motivación como factor preponderante en lo que respecta el aprendizaje del ser humano con los pensamientos, sentimientos y emociones que este posee. El programa de motivación continua va a permitir que los estudiantes afronten situaciones difíciles en el aprendizaje del idioma inglés y finalmente alcancen las metas propuestas mediante la puesta en práctica de los módulos y talleres que contienen estrategias que los ayuden a enfrentar y asumir riesgos, disminuir la ansiedad, además de usar estrategias individuales y de grupo. Este trabajo posee metodología experimental en la que se aplicó el programa de motivación continua para brindar a los estudiantes condiciones que le sirvan de apoyo para el aprendizaje del idioma inglés al inicio de su carrera. Los resultados muestran que este programa sirvió de gran apoyo para poder concluir satisfactoriamente el primer curso del idioma inglés lo que servirá como motivación en su desarrollo profesional. En las conclusiones se determinó que el programa de motivación continua tiene efecto significativo en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Idiomas de la Universidad Nacional de San Martín, 2016-I.Item Programa psicopedagógico AFECOGMET para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades – sede Rioja, UNSM-T, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Salvador Rosado, Carmela Elisa; Vargas Vasquez, Luis Manuel; Saavedra Hoyos, FaustoLa presente investigación se desarrolló con la finalidad de demostrar que el programa psicopedagógico AFECOGMET desarrolla el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la sede Rioja de la UNSM-T, durante el año 2017. El tipo de estudio es aplicado, nivel experimental, con diseño cuasi-experimental y método científico fue el Inductivo-Analítico. Se trabajó con una muestra de 46 estudiantes en el grupo experimental y 46 en el grupo control, empleando 3 cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software estadístico (SPSSv25). Los resultados confirman estadísticamente la verificación de hipótesis de investigación, dado que, la aplicación del programa psicopedagógico AFECOGMET, ha desarrollado significativamente el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la sede Rioja, de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, durante el año 2017. Logrando un aprendizaje autónomo, medianamente desarrollado y desarrollado, respecto al grupo control con un promedio de 105.6 ±3.2 a 173.9±1.8, una diferencia significativa promedio de 6.3±3.5 a 78.8±2.9 y bajo grado de variabilidad de 13.8% a 7.8%; obteniendo el estadístico de prueba t-Student una probabilidad muy significativa (p=0.000) por debajo del 5%; reportando un incremento del 22% en el desarrollo de habilidades sociales-emocionales, habilidades cognitivas y metacognitivas.Item Propuesta de un modelo didáctico para el proceso de enseñanza aprendizaje en la universidad nacional de san martín tarapoto-2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Rios Perez, Juan Segundo; Sosa de la Cruz, Clifor Daniel; Arevalo Bartra, Herbert Hugo; Leon Montalvo, Juan JulioThe instructional model far teaching-learning process competency at the National University of San Martin-Tarapoto DMTLP-UNSM-T., Derives from the observation of the reality of an increasingly competitive world that demands of teaching practice, ensures integral training of students in higher education, guided the skills to enable them to contribute effectively in building a new society. The aim of the proposal is to improve the standard of teaching and learning through its application competence approach, and it contributes to the process of accreditation of the UNSM-T, framed in its vision to 2021. The development of research has been aimed at discovering the pedagogical training of the teaching-learning process-TLP forms applied in the National University of San Martin to 2014; observing their interna! and externa! connections, contributors of knowledge in the current training of students. Understanding, describing, explaining and interpreting with rational rigor with the qualitative approach the characteristics of the problem situation in investigation. In this context the critica! sociopolitical paradigm which emerge of the lntegrators alternative or didactic models, which are the basis of the proposal: Didactic model with competences approach of the DMTLP UNSM-T, which includes the contributions of the models: Tetrahedral, Cyclic and Dynamic Collaborative and through its application, to transcend the limitations that shows the didactic act of professor in the National University of San Martin - Tarapoto to 2014 and the achievement of its vision to 2021.