Ingeniería
Browse
Browsing Ingeniería by Title
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item El arte para programar computadoras(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Rodriguez Grandez, CarlosEl propósito del presente libro es que el lector adquiera conocimientos base, para convertirse en un algoriólogo. Para lo cual, requiere ser creativo. Esta actividad creativa es lo que llamaremos el arte para programar computadoras. Este libro está organizado en seis (6) capítulos en forma secuencial, sin condicionar la lectura; pudiendo el lector dirigirse al capítulo de su interés. Cada capítulo comienza con una frase célebre, la cual sirve para pretexto de reflexión del lector. En el capítulo I encontrará una explicación del arte (algoritmo) con los recursos físicos de cualquier computador. El capítulo II contiene todo lo relacionado al análisis del enunciado planteado o problema a solucionar. En el capítulo III se idéntica los datos encontrados en el enunciado. El capítulo IV contiene la técnica usado en este libro, en el capítulo V está el diseño del arte hasta las estructuras repeticiones y en capítulo VI está la programación del arte, usando el lenguaje de programación Python. En cada capítulo se incluyen preguntas de repaso para que el alumno pueda determinar si necesita estudiar más el tema o puede seguir adelante. Al final se hace la recapitulación del arte que es un resumen conciso, organizado en función de los principales temas abordados.Item JAVA: Pseudocódigo y diagramas de flujo(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-09) García Castro, Juan Carlos; Torres Delgado, Wilson; Cárdenas García, Ángel; Valverde Iparraguirre, Jorge Damián; Fondo Editorial UNSMSiempre nos ha llamado la atención la diversidad de los algoritmos, y es que para cada problema existe más de una forma de resolverlos; sin embargo, también existen problemas complejos que requieren del uso de algoritmos especiales, que son funciones matemáticas o métodos adaptativos capaces de ayudarnos a resolver problemas de búsqueda complejos y optimización. Aquí en este libro nos limitaremos a solucionar problemas computacionales a través del uso de algoritmos simples. A medida que usted desarrolle problemas usando algoritmos, se verán en la capacidad de crear nuevos problemas, dado que su cerebro está en constante entrenamiento y su lógica se vuelve más fluida, como dice un refrán alemán “la práctica hace al maestro”. La forma más común de medir cuan óptimo es un al- goritmo es a través del tiempo de compilación (tiempo en llegar a la solución) y el número de pasos usados (incluye procesos y variables usadas). Finalmente, esperamos que este libro “JAVA: Pseudocódigo y diagramas de flujo” se constituya en un elemento de guía y consulta para toda esa juventud universitaria estudiosa, y en la medida que ello ocurra, nuestro esfuerzo realizado se verá plenamente recompensado. “No es el límite el infinito, si no, los límites que uno mismo nos ponemos en el camino”Item Phyton. Ejercicios, algoritmos en diagramas de flujo y pseudo código(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-01-31) García Castro, Juan Carlos; Torres Delgado, Wilson; Cárdenas García, Ángel; Valverde Iparraguirre, Jorge DamiánSiempre nos ha llamado la atención la diversidad de los algoritmos, y es que para cada problema existe más de una forma de resolverlos; sin embargo, también existen problemas complejos que requieren del uso de algoritmos especiales como los algoritmos genéticos, que son funciones matemáticas o métodos adaptativos capaces de ayudarnos a resolver problemas de búsqueda complejos y optimización. Aquí en este libro nos limitaremos a solucionar problemas computacionales a través del uso de algoritmos simples. A medida que Usted desarrolle problemas usando algoritmos, se verán en la capacidad de crear nuevos problemas, dado que su cerebro está en constante entrenamiento y su lógica se vuelve más fluida, como dice un refrán alemán “la práctica hace al maestro”. La forma más común de medir cuan óptimo es un algoritmo es a través del tiempo de compilación (tiempo en llegar a la solución) y el número de pasos usados (incluye procesos y variables usadas).Item Sistema de control adaptivo para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2004) Rios Rios, Buenaventura; Mesias Rodríguez, Walter; Penny Cabrera, OscarThe aim of this study is to understand and control type 1 diabetes mellitus, using state theory and algorithms to control Kalman filters. In some northern countries it is acquiring truly epidemic characteristics. All people over 40 years of age, with diabetic ancestors, being overweight or drinking too much liquor, have a tendency to acquire the disease. In fact, diabetes is directly or indirectly responsible for the increase in the death rate in the country, and the existence of a large number of people who are blind or disabled. In Peru, there are approximately one million diabetics, of whom 50% do not know they have the disease and it is estimated that about one in 20 diabetics suffer from Type 1 diabetes mellitus, also known as juvenile or insulin dependent diabetes. In front of it, the scientists of the world are developing different technologies in order to alleviate the disease with diverse results, given its practical applicability, they have been the most used for some decades. Since, theoretically and experimentally, the mathematical differential equation is known that relates to the variables insulin and glucose in the human organism, it is possible to integrate these functions of measurement, control and actuator, in a single implantable electronic device and programmable implantable PIMS Medication System)