Pre Grado
Browse
Browsing Pre Grado by Subject "[Moyobamba]"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la calidad ambiental del aire, influenciado por variables climáticas-Moyobamba(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-04-12) Lopez Pinedo, Erick Anthony; Rojas Bardalez, AlfonsoEn el contexto de esta investigación, el primer objetivo se enfocó en llevar a cabo un análisis exhaustivo de la relación existente entre las condiciones climáticas, específicamente la temperatura, y las concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 en la zona de estudio. Los resultados de esta evaluación arrojaron un hallazgo de gran relevancia, destacando una marcada acumulación de partículas en el área geográfica de Llullucucha durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. El segundo objetivo se orientó hacia el monitoreo de diversas variables climáticas, tales como la humedad relativa, la temperatura, la precipitación y la velocidad del viento. Estas mediciones revelaron valores notoriamente bajos en lo que respecta a la humedad relativa, la cual se situó en torno al 4%. Asimismo, se observaron temperaturas elevadas, superando consistentemente los 30 grados Celsius, y se evidenció una marcada escasez de precipitación en la región. El tercer objetivo de la investigación tuvo como propósito fundamental investigar la correlación entre la calidad del aire y las variables climáticas mencionadas anteriormente. Los resultados obtenidos en este análisis señalaron de manera categórica una correlación extremadamente débil entre las variables climáticas, a saber, la humedad relativa, la precipitación y la temperatura, y la calidad del aire en la localidad estudiada. Estadísticamente, no se encontraron relaciones significativas en ninguna de estas tres variables climáticas con respecto a la calidad del aire. En lo que concierne al viento, aunque los valores se mantuvieron, no se evidenció una influencia sustancial en la composición de la calidad del aire en la ciudad. Los resultados tanto de monitoreo como de correlación de evidencian en cuadros y figuras estadísticas que representan su dinámica en el tiempo.Item Impacto de la problemática ambiental en la calidad de vida de la población de la ciudad de Moyobamba, 2017(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) López Bocanegra, Patricia Del Pilar; Julca Urquiza, RonaldLa investigación tuvo por objetivo general determinar el impacto de la problemática ambiental en la calidad de vida de la población de la ciudad de Moyobamba. Se trabajó con una muestra de 40 pobladores elegidos aleatoriamente. En la metodología se trabajó bajo un diseño correlacional y como instrumento los cuestionarios de encuesta. El cuestionario para la problemática ambiental, conformado por 7 indicadores: entorno físico, salud, economía y trabajo, vida cotidiana, imagen de la comunidad, enfrentamiento de la problemática y proyecciones. El cuestionario para calidad de vida, conformado por 5 indicadores: bienestar emocional, bienestar material, bienestar físico, bienestar personal e inclusión social. En resultados, se evidenció que el principal problema que se genera en la ciudad de Moyobamba son los residuos sólidos, ruido excesivo, desorden vehicular, cortes intempestivos de agua potable o baja presión y falta de áreas verdes. En la percepción sobre la problemática ambiental, los pobladores mencionaron que existen diferencias en su entorno físico desde la instalación de negocios en el sector; los problemas ambientales han impactado en la salud de algunos pobladores, vida laboral, economía, actividades cotidianas y relaciones que establecen con las autoridades. En calidad de vida, mencionaron que los problemas ambientales de su entorno alteran su estado emocional, el ambiente donde viven contribuyen en su estado de salud para llevar una actividad normal y problemas de sueño. Finalmente se evidenció alta correlación inversa entre problemática ambiental y calidad de vida de los pobladores, esto implica que a mayor problemática ambiental la calidad de vida es menor.