Gestión Universitaria
Browse
Browsing Gestión Universitaria by Subject "Competencias investigativas"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo de formación investigativa para promover la cultura de publicación científica en estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-02-07) Vidaurre Rojas, Pierre; Valles Coral, Miguel AngelModelo de formación investigativa para promover la cultura de publicación científica en estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín. Los avances y descubrimientos resultantes de la investigación científica en el pregrado enriquecen la base de conocimientos en la que se sustentan la enseñanza y la formación universitaria; sin embargo, hallazgos que no se publican, pierden visibilidad y reducen su impacto en la sociedad y comunidad académica. Frente a ello, esta investigación busca proponer un modelo de formación investigativa para promover la cultura de publicación científica en estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). El estudio fue tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-propositivo, diseño no experimental y corte transversal. La población muestral estuvo conformada por 333 estudiantes que cursan la asignatura de Investigación III de la UNSM durante el semestre académico 2023-II. En cuanto a la técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Asimismo, se empleó la estadística descriptiva para el análisis de frecuencias utilizando el programa Excel 2019 y SPSS versión 26. Entre los resultados, se reporta que el 75% de los estudiantes calificó sus competencias metodológicas como insuficientes, mientras que el 63% percibió las estadísticas como regulares; además, el 76% consideró insuficiente su experiencia en publicaciones científicas. Frente a ello, se propone un modelo de formación investigativa para promover la cultura de publicación científica en estudiantes de la UNSM el cual fue validado con un promedio de 4.17 por tres expertos, destacando la coherencia entre componentes. Se concluye que el modelo es válido para incrementar la producción científica estudiantil de la UNSM.