Producción Vegetal y Ecosistemas Agroforestales
Browse
Browsing Producción Vegetal y Ecosistemas Agroforestales by Subject "Colonización micorrízica"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Rol de la glomalina en el almacenamiento de carbono en suelos de ecosistemas con café en San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-21) Macedo Cordova, Wilder; Vallejos Torres, GeomarLa amazonia peruana se ha visto vulnerado en sus recursos forestales, esto ha generado la pérdida del carbono orgánico presente en los suelos y biomasa aérea. En este estudio se estimó el rol de la glomalina en el almacenamiento de carbono en suelos de ecosistemas con café en San Martín, ubicadas en los distritos de Tabalosos, San Martín. Medimos el contenido de carbono en diferentes sistemas de siembra de café y bosque secundario aledaño y su correlación con diferentes variables como colonización y conteo de esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA), glomalina, pH y limo de suelo. Los análisis fueron realizados empleando el lenguaje de programación R versión 4.0.2. Para analizar el efecto de los factores cobertura y profundidad y su interacción, los datos de variables edáficas y micorrízicas fueron sometidos a un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias de Tukey con una probabilidad de error del 5%; en todos los escenarios, independientemente del nivel de correlación o de la significancia, se ajustó modelo de regresión lineal. Los resultados del estudio indican que se encontró mayor colonización en café como monocultivo con 44,06% en la superficie, mientras que el número de esporas mostró valores de 86,86 y 49,84 en 100 gramos de suelo. El contenido de glomalina, mostró diferencias significativas tanto en la cobertura vegetal como en las profundidades de suelo. El sistema de bosque secundario a una profundidad superficial presentó mayor pH de 6,75. Respecto al contenido de limo, el café con guaba presento el mayor contenido con 23,28 %. Asimismo, hubo mayor concentración de carbono sobre el suelo en bosque secundario con un valor superior a 70 t ha-1 y mayor contenido de carbono subterráneo en la misma cobertura vegetal estudiado con 10,67 t ha-1. Se concluye que los árboles de sombra en los sistemas cafetaleros y bosques secundarios contribuyen al almacenamiento de carbono; al mismo tiempo que el contenido de glomalina contribuye con el secuestro de carbono orgánico del suelo.