Producción Vegetal y Ecosistemas Agroforestales
Browse
Browsing Producción Vegetal y Ecosistemas Agroforestales by Subject "Café"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la inoculación de micorrizas arbusculares sobre la tolerancia a roya en clones de café (Coffea arabica L.) Var. caturra y pache en Moyobamba, Perú(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2021) Vallejos Torres, Geomar; Cerna Mendoza, AgustinEntre el 2011 y 2013, algunos países productores de café en América del Sur, Central y Perú sufrieron graves afectaciones por la presencia de la roya, generando grandes pérdidas económicas con implicaciones sociales. En el presente estudio, se evaluó el efecto de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en el estado de nutrientes, crecimiento, glomalina, catalasa y resistencia a roya en café en la provincia de Moyobamba, Perú a partir de plantas clonadas de caturra y pache, a las cuales se inocularon 2 000 esporas de HMA por consorcio seleccionado procedente de las provincias de Moyobamba, El Dorado y Huallaga. Después de 110 días en vivero los plantones fueron infestadas con roya y a los 160 días estas fueron establecidas en campo mediante un diseño factorial de 4A X 2B, caracterizado por el análisis de concentraciones de HMA y variedades clonales de café. Se evaluaron la micorrización, estado nutricional, crecimiento morfológico de la planta, glomalina catalasa y patogenicidad. La micorrización, muestra diferencias significativas en plantas clonadas de caturra con aplicación de HMA procedente del Huallaga con 48,20 cm para el micelio y colonización micorrízica, de 64, 81 %, la altura de plantas, número de ramas, área foliar y flores muestran diferencias significativas en plantas clonadas de caturra y pache con aplicación de micorrizas arbusculares (MA) procedente del Huallaga y El Dorado con promedios de 57,3 cm, 14,2 ramas, 1 406,3 cm2 y 16 flores. El contenido de nitrógeno y fósforo evaluado en hojas, no muestra diferencias significativas en los tratamientos evaluados, pero si el índice de contenido de clorofila con aplicación de MA procedente del Huallaga, Moyobamba y El Dorado con valores que van desde 58,4 a 60,7. La incidencia y severidad a roya evaluada en hojas de café, muestra diferencias significativas en plantas clonadas de caturra y pache con aplicación de MA procedente del Huallaga con valores que van desde 18 a 14,3 %. La glomalina y la catalasa mostraron valores de 12,34 mg/g y 6,99 U/g. El estudio ha demostrado la importancia que tienen los consorcios de Hongos HMA, debido a su efecto positivo sobre el crecimiento en plantas de café en campo, contenido de clorofila y efecto bioprotector de los consorcios de HMA, traduciéndose en la reducción de la incidencia y severidad a roya; asimismo afectan el contenido de glomalina y catalasa en el suelo.Item Rol de la glomalina en el almacenamiento de carbono en suelos de ecosistemas con café en San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06-21) Macedo Cordova, Wilder; Vallejos Torres, GeomarLa amazonia peruana se ha visto vulnerado en sus recursos forestales, esto ha generado la pérdida del carbono orgánico presente en los suelos y biomasa aérea. En este estudio se estimó el rol de la glomalina en el almacenamiento de carbono en suelos de ecosistemas con café en San Martín, ubicadas en los distritos de Tabalosos, San Martín. Medimos el contenido de carbono en diferentes sistemas de siembra de café y bosque secundario aledaño y su correlación con diferentes variables como colonización y conteo de esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA), glomalina, pH y limo de suelo. Los análisis fueron realizados empleando el lenguaje de programación R versión 4.0.2. Para analizar el efecto de los factores cobertura y profundidad y su interacción, los datos de variables edáficas y micorrízicas fueron sometidos a un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias de Tukey con una probabilidad de error del 5%; en todos los escenarios, independientemente del nivel de correlación o de la significancia, se ajustó modelo de regresión lineal. Los resultados del estudio indican que se encontró mayor colonización en café como monocultivo con 44,06% en la superficie, mientras que el número de esporas mostró valores de 86,86 y 49,84 en 100 gramos de suelo. El contenido de glomalina, mostró diferencias significativas tanto en la cobertura vegetal como en las profundidades de suelo. El sistema de bosque secundario a una profundidad superficial presentó mayor pH de 6,75. Respecto al contenido de limo, el café con guaba presento el mayor contenido con 23,28 %. Asimismo, hubo mayor concentración de carbono sobre el suelo en bosque secundario con un valor superior a 70 t ha-1 y mayor contenido de carbono subterráneo en la misma cobertura vegetal estudiado con 10,67 t ha-1. Se concluye que los árboles de sombra en los sistemas cafetaleros y bosques secundarios contribuyen al almacenamiento de carbono; al mismo tiempo que el contenido de glomalina contribuye con el secuestro de carbono orgánico del suelo.