Facultad de Ciencias de la Salud
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Actitud"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitud de la gestante durante el trabajo de parto después de la aplicación de un programa de psicoprofilaxis obstétrica en el hospital II Essalud - Tarapoto. Mayo 2012 - Abril 2013(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2013) Galoc Chasquibol, Alis; Shapiama Barrera, Sendy Massely; Delgado Bardales, Jose ManuelThe present study aimed to determine the attitude of the mother during labor after the implementation of a program of Psicoprofilaxis Obstetric Hospital II Essalud - Tarapoto. May 2012 - April 2013, for which a study of quantitative, descriptive, observational retro prospective, applied to 100 pregnant women who received obstetric Psicoprofilaxis program to collect data used card history and perinatal, collecting affiliation data of patients and the method' of data collection will be through evaluation form consisting of 20 questions which are divided by the three stage of labor . Expansion Period : 8 questions , second stage : 9 questions and Childbirth Period :3 questions . They were filled by obstetricians who provided care, since they me in direct contact: with patients, the evaluation will be measured according to the following parameters: Unfavourable: 1-50 and favorable: > 50-100. As a result of the investigation it was found that most women have had a favorable approach to expansion period of labor linked mainly to uterine contractions which -.les between 91-100% of the criteria responded favorably, and also evidenced that most women have had a favorable attitude against expulsive period of labor linked mainly uterine contractions which varies between 61-92% of the criteria responded favorably, and finally we realized that most women have had a favorable approach to delivery period of labor linked mainly to uterine contractions which varies between 92-100% of the criteria responded favorably. In conclusion, the study shows that 100% of the mothers had a psycho-prophylactic preparation. Therefore Psicoprofilaxis program contributed greatly to improve the include of the mother during the three periods of delivery.Item Actitud de los internos de enfermería hacia el cuidado de la persona adulta mayor durante su rotación del internado. Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Enero a junio 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Nureña Vega, Angela; Gordillo Llatas, Yeltsin; Cayo Huachaca, Nancy BettyEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la actitud de los Internos de enfermería hacia el cuidado de la persona Adulta Mayor, durante su rotación del Internado. Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto. Enero a junio 2019, el estudio fue de tipo cuantitativo, aplicativo, descriptivo de cohorte transversal, la muestra estuvo constituido por 32 internos de enfermería de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, utilizando como técnica la entrevista y como instrumentos un cuestionario. Resultados: En la dimensión cognitiva el 34.4% de internos de Enfermería presentaron una actitud de rechazo con intensidad moderada. Según el factor familiaridad 12,5% de internos de Enfermería respondieron que conocer los cambios biológicos en el adulto mayor es un proceso “bastante complejo”; en el factor evaluativo 9,4% respondieron que estos cambios son un proceso “bastante desagradable” para el adulto mayor; en el factor potencia 6,3% respondieron que les parece “bastante” difícil” satisfacer las diferentes necesidades biológicas de cada adulto mayor. Y, por último, en el factor de acción 12,5% de la población en estudio respondieron que muestran una actitud “bastante alegre” frente al cuidado del adulto mayor. De acuerdo a la dimensión afectiva el 37.5% de Internos de Enfermería presentaron una actitud de rechazo con intensidad moderada. Según el factor familiaridad 21.9% respondieron que les parece “muy común” los cambios afectivos que surgen en el adulto mayor. En la dimensión conductual el 93.8% de Internos de Enfermería presentaron una actitud de aceptación con intensidad moderado. Según el factor familiaridad 28.1% respondieron que les parece “bastante común” los cambios sociales que surgen en el proceso de envejecimiento del adulto mayor; en el factor evaluativo 21.9% respondieron que les parece “bastante agradable” poder brindar un círculo sociofamiliar activo al adulto mayor; en el factor potencia 18.8% respondieron que muestran una actitud de “bastante interés” para que el adulto mayor no se sienta poco importante ni desprotegido. Concluyendo que la actitud de los Internos de Enfermería hacia el cuidado de la persona adulta mayor fue de aceptación con intensidad moderada 31.3% (10), posteriormente, el 21.9% (7) presenta una actitud de rechazo con intensidad moderada, el 18.8% (6) tienen una actitud de aceptación con intensidad leve, el 12.5% (4) presentaron una actitud de aceptación con intensidad fuerte. el 9.4% (3) presentó una actitud de rechazo con intensidad leve y el 6.3% (2) presentaron una actitud de rechazo con intensidad fuerte.Item Actitudes hacia la histerectomía obstétrica en pacientesatendidas en el servicio de gineco - obstetricia del Hospital Minsa II-2 Tarapoto, enero 2007 - diciembre 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Reyna Alva, Sharon Patricia; Del Castillo Rodriguez, Dalia; Vargas Dazza, Lloy AmericoThis research entitled "Attitudes towards obstetric hysterectomy in patients seen in the service of gynecology - obstetrics MOH II-2 Hospital Tarapoto, January 2007 - December 2014" not experimental, quantitative, basic, descriptive, retrospective prospective study, whose sample was 85 patients with obstetric hysterectomy, the methodology was reviewing medical records and interviews, the survey instrument. The results were: The sociodemographic characteristics predominate in patients with obstetric hysterectomy are: 32.9% (28) are 20-30 years old; 34.1% (29) having from 3 to more children. 50.6% (43) are cohabiting; 42.4% (36) have secondary education; 44.7% (38) are respectively rural and urban area. 45.9% (39) workers are occupying the home. The kind of attitude towards obstetric hysterectomy is favorable with 71.8% (61). The kind of attitude as most relevant dimensions to obstetric hysterectomy is: In the cognitive attitude is positive with 89.4% (76). In the affective it is indifferent to 52.9% (45). Conativo about what is indifferent 54.1% (46). Conclusion: Patients treated in the service of gynecology - obstetrics MOH II-2 Hospital Tarapoto, January 2007 - December 2014, have a favorable attitude in its cognitive dimension.Item Conocimiento y actitud frente a la menopausia en mujeres de 40 – 50 años atendidas en los consultorios externos, Hospital Amazónico - Yarinacocha – Pucallpa, julio – diciembre 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2020) Arpasi Sinti, Cecilia Giuliana; Reategui Lozano, NellyLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud frente a la menopausia en mujeres de 40 – 50 años que acuden a los consultorios externos del Hospital Amazónico - Yarinacocha – Pucallpa, julio - diciembre 2019, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional. La población estuvo conformada por 1120 mujeres y la muestra de 123 usuarias que asisten a los consultorios, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario para las variables (nivel de conocimiento y actitud frente a la menopausia). Resultados, las características demográficas de las mujeres de 40 – 50 años fueron que la edad fluctúa entre los 40 a 45 años con 58.5%, el estado civil fue conviviente con 64.2%, grado de instrucción secundaria con 70.7%. El nivel de conocimiento sobre menopausia fue medio con 69.1% en mujeres de 40 – 50 años que acuden a los consultorios externos del Hospital Amazónico. La actitud frente a la menopausia fue favorable con 97.6%. De la población estudiada el 68.3% tienen una actitud favorable frente a la menopausia y se ubican en el nivel de conocimiento medio con un 16.3%. Existe relación significativa entre ambas variables medidas a través de la prueba no paramétrico de chi2 por ser ambas variables nominales (nivel de conocimiento y actitud frente a la menopausia), obteniéndose un X2 = 6.758 y un valor p = 0.034y al ser el valor de significancia < 0,05.Item Conocimiento y actitud sobre tamizaje neonatal de la madre en el Servicio de hospitalización, Centro de Salud Morales – 2024(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-09-18) Sánchez Cotrina, María Julissa; Bartra Torres, Kelly Melissa; Cornejo Quispe, JuliaConocimiento y actitud sobre tamizaje neonatal de la madre en el Servicio de hospitalización, del Centro de Salud Morales – 2024. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la actitud hacia el tamizaje neonatal en madres de neonatos en el Servicio de Hospitalización del Centro de Salud Morales en 2024. La metodología fue de tipo básico y nivel descriptivo-correlacional, se basó en una muestra de 83 madres. Para la recolección de datos se aplicó como técnica un cuestionario de conocimiento y una escala de actitud. Los resultados obtenidos fue el 72% de las madres tenía un conocimiento medio y el 77% presentó una actitud positiva. Con un p-valor inferior a 0.005, se concluyó que existe una relación significativa entre el conocimiento y la actitud hacia el tamizaje neonatal, estableciendo que las madres con un conocimiento medio y alto mostraron una actitud predominantemente positiva hacia el tamizaje en madres de recién nacidos en el Servicio de Hospitalización del Centro de Salud Morales.Item Métodos anticonceptivos como medida de prevención del embarazo adolescente: conocimientos y actitudes en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la I.E “San Juan de Maynas” distrito y provincia de Moyobamba – San Martin, julio – octubre 2015(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Valdivieso Angulo, Ruth Evelyn; Tuesta Chavez, Leidy Katerine; Arevalo Fasanando, LolitaThis study aimed to determine the relationship between the level of Knowledge and attitude towards the use of contraceptive methods as Prevention of teen pregnancy in the fifth year students of secondary EI San Juan de Maynas district and province of Moyobamba, San Martin Department. Period: July-October 2015, quantitative descriptive Correlational cross-sectional study. The sample was composed of 125 Students, who met the inclusion and exclusion criteria. To measure the Variables level of knowledge and attitude towards the use of Contraceptive methods, it was used as the survey method and a checklist Was used to corroborate the student's attendance and enrollment. The results were: The level of knowledge about the attitude towards Contraceptive use stood at an average level with 79.2% and 19.2% Conceptualized at a high level, attitude toward the use of contraceptives Was indifferent to 57.6%. The most used by students in the fifth year of Secondary education was obtained contraception 40.0% used a condom. In conclusion there is a significant relationship between the average level Of knowledge 79.2% and 48.8% indifferent attitude towards the use of Contraceptive methods.Item Nivel de conocimiento relacionado a las actitudes de la donación de órganos en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. Junio a noviembre 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2018) Ushiñahua Pinchi, Sandy Mabel; Pinedo Vela, Gina Herenia; Palomino Aguirre, CristinaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Identificar el nivel de conocimiento relacionado a las actitudes de donación de órganos en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto. Junio a noviembre 2018, el estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo correlacional, la muestra estuvo constituido por 220 estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la UNSM-T, instrumento utilizado fue la encuesta. En los resultados obtenidos dentro de las características sociodemográficas, se puede evidenciar que la mayoría de los estudiantes se encuentran entre las edades de 16 a 18 años de edad (65.9%), son de sexo femenino (54,0%), pertenecen a la religión católica (83.6%%), se encuentran entre los ciclos académicos de I al III (33.2%), Proceden de zona urbana (61.4%), el 51,4% tienen un nivel de conocimiento medio, seguido de nivel de conocimiento bajo 38,6% y un 10,0% presentan nivel de conocimiento alto, el 55,0% tienen una actitud de indiferencia sobre la donación de órganos (55,0%), actitud de rechazo (39,1%) y actitud de aceptación (5,9%). Concluyendo que: Para determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre la donación de órgano en la población en estudio, se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado con un nivel de significancia al 95% (p<0,05). Los resultados reflejan que existe relación significativa entre ambas variables de estudio.Item Nivel de conocimiento y actitud sobre el uso de “Misoprostol” en las estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de San Martín –Tarapoto; julio – diciembre 2011(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2012) Melendez Rios, Maria Esperanza; Morey Vasquez, Dora Maria De Jesus; Bartra Reategui, AliciaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y Actitud sobre el uso de Misoprostol en las estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto; Julio-Diciembre 2011”; se realizó un estudio descriptivo correlacional, con recolección prospectiva de los datos. La muestra probabilística estuvo conformada por 56 estudiantes de obstetricia de sexo femenino con un nivel de confianza del 95%, y seleccionadas aleatoriamente, de aquellas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para medir la variable nivel de conocimiento el cuestionario constó de 07 preguntas cerradas, que se clasifica en bajo, intermedio, alto siendo el puntaje máximo 21 puntos. Para medir las actitudes sobre el uso de misoprostol y si aconsejarían su uso como abortivo en las estudiantes de obstetricia de la UNSM-T, se aplicó un test cuestionario valorada con la escala tipo Lickert modificada. La cual estuvo conformada por: 03 preguntas que exponen la actitud frente al uso de misoprostol como abortivo; y dos preguntas sobre si aconsejaría su uso como abortivo. Los objetivos que se plantearon fueron determinar el nivel de conocimiento frente al uso del misoprostol; determinar la actitud frente al uso del misoprostol en las estudiantes de Obstetricia de la FCS – UNSM-T; así como, determinar la relación del nivel de conocimiento de mayor asociación al tipo de actitud frente al uso del misoprostol. Los resultados encontrados, reportan que el 95.0% de las estudiantes de obstetricia de la UNSM-T, reconocen el uso de misoprostol como abortivo; el 44.65% de estudiantes tiene como fuente de información para uso de misoprostol como abortivo, los amigos; el 26.78% tienen como fuente de información el Internet; el 55.4 % presentan una actitud desfavorable al uso de misoprostol como abortivo y el 44.6% presentan una actitud favorable al uso de misoprostol como abortivo; el 64.3 % de las estudiantes no aconsejarían usar el misoprostol como abortivo; y el 35.7% aconsejarían usar el misoprostol como abortivo; finalmente se encontró que, No existe correlación significativa entre el conocimiento y la actitud hacia el uso del misoprostol como abortivo por que las estudiantes tienen un conocimiento alto y a pesar de ello tienen una actitud desfavorable.Item Primeros auxilios: Conocimientos y actitudes en estudiantes de la institución educativa Martin de la Riva y Herrera Lamas, Marzo - Julio 2019(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Roman Muñoz, Daniel; Mejía Aguirre, Marisol; Mamani Cayo, BerthaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimientos y actitutes sobre primeros auxilios en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institucion educativa Martin de la Riva y Herrera Lamas, Marzo - Julio 2019. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, con recoleccion prospectiva de datos, la muestra estuvo constituido por 112 estudiantes de la institución educativa Martin de la Riva y Herrera – Lamas. Se utilizo la tecnica de la encuesta y como instumento un cuestionario estructurado y elaborado por los investigadores. En los resultados obtenidos dentro de las características sociodemográficas se puede evidenciar que la edad predominante de los estudiantes entrevistados es de 16 años con un 75%. El 51 % corresponde al género femenino y al género masculino un 49 %. El 54% de los estudiantes profesan la religión católica. El 86 % de los estudiantes proceden de la ciudad de Lamas. El 52% de los alumnos evidencian un regular conocimiento, el 46% un buen conocimiento y un déficit solo el 3% de los evaluados. El 64% de los escolares manifiestan una actitud favorable frente a los primeros auxilios, el 32% exteriorizan una actitud de indiferencia y solamente un exiguo 4% de los educandos declaran tener una actitud desfavorable. El grado de correlación de Pearson que existe entre el nivel de conocimiento y la actitud ante los primeros auxilios es de 0,358 es decir, hay una relación baja positiva y significativa con una significancia de 0,000 y examen estadístico unilateral. Se concluye que se observa una correlación baja, altamente significativa que está directamente relacionada entre el conocimiento y la actitud de los estudiantes ante los primeros auxilios (P<0,001).Item Relación entre el nivel de conocimiente, actitudes y prácticas sobre el examen de papanicolaou en mujeres en edad fértil sexualmente activas de la urbanización Las Palmeras en el distrito de Morales, julio – diciembre 2011(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2011) Carrasco Saavedra, Juan Ramon; Valera Lopez, Luz Marina; Palomino Alvarado, Gabriela Del PilarThe present study aimed to determine the relationship between the level of knowledge, attitudes and practices regarding the Pap test with childbearingage women sexually active in the urbanization "Las Palmeras" in the district of Morales, July-December 2011. Quantitative research was conducted, correlational descriptive, prospective, cross sectional study. Surveys were conducted by structured interview technique to a total of 111 sexually active MEF. For processing and analysis of information, we designad a database in Excel and SPSS 2.011 17. We used descriptiva statistics such as frequency, percentage, arithmetic mean and standard deviation. lnferential statistics to determine relationships between variables using chi-square test with a significance level <0.05. Women of childbearing age are sexually active in the urbanization "Las Palmeras" Morales district are characterized by: 42.34% between 20 and 29 years, the 61.26% are cohabiting, the 44.14% are secondary level. Also, 60.36% knew that the Pap is used for the detection of cervical cancer, 43.24% know that the first sexual intercourse is the most important indicator for the exam and Pap test. Similarly, the 50.45% had a high level of knowledge about the Pap test, 54.05% showed a favorable attitude to the Pap test, 76.58% adopt an appropriate practice in front of the Pap test. Another key finding shows that there is a statistically significant relationship between the level of high knowledge and positiva attitude, and between the high level of knowledge and the proper practica of the MEF versus Pap test (p <0.05), and there statistically significant relationship between positiva attitude and the proper practice of the Pap test (p <0.05). Keywords: cervical cancer, Pap, knowledge, attitude, practica.Item Relación entre nivel de conocimiento y la actitud frente a la Menopausia en mujeres de 40 – 50 años que asisten a los consultorios externos del Hospital Santa Gema de Yurimaguas. Periodo Octubre 2015 – Abril 2016(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Murrieta Culqui, Juan Luis; Flores Paima, Arnold Enzo; Cornejo Quispe, JuliaThe present study "Relation between knowledge level and the attitude towards menopause in 40-50 year old women attending the outpatient clinics of Santa Gema de Yurimaguas Hospital, from October 2015 to April 2016, was quantitative, descriptive, Correlation, whose population was 1317 and shows a total of 168 cases, which met the inclusion and exclusion criteria. The technique used was the structured survey and a modified Likert-type questionnaire was used as instrument. The results were: women were mostly 40 to 45 years old with 61%, married 41% and secondary education with 55%. The proportion of women aged 40 to 50 who attended outpatient clinics at Santa Gema de Yurimaguas Hospital, who had the menopause problem was 12.7%; Were characterized by having in their majority from 40 to 45 years of age 61%; Married civil status 41%; And with 55% secondary education. The level of knowledge about menopause was average and the favorable attitude is the most relevant in the face of menopause. In conclusion: there is a significant relationship between the average level of knowledge - favorable attitude towards menopause, X2 = 26.086 p = 0.000; In women aged 40 to 50 who attend the outpatient clinics of the Hospital Santa Gema de Yurimaguas