Escuela de Postgrado
Browse
Browsing Escuela de Postgrado by Subject "Aptitud"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo de estrategias metodológicas para la competencia investigativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – UNSM, 2024(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-01-02) Ramírez Ramírez, José Enrique; Ruiz Saavedra, FernandoModelo de estrategias metodológicas para la competencia investigativa de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – UNSM, 2024 La investigación abordó la necesidad de fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – UNSM, considerando que estas son esenciales para su formación académica y profesional. Tuvo como objetivo determinar en qué medida el modelo de estrategias metodológicas mejoró dichas competencias. Se realizó un estudio aplicado, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, propositivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 300 estudiantes universitarios, seleccionándose una muestra de 105 estudiantes de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Se utilizó la encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados indicaron que el 48.6% de los estudiantes calificó las estrategias metodológicas como adecuadas, el 70.5% consideró adecuado el desempeño y la capacitación docente, el 54.3% percibió como adecuado el contenido a enseñar, mientras que el 67.6% evaluó la gestión de recursos educativos como regular. A nivel general, el 54.3% calificó las estrategias metodológicas como adecuadas. En cuanto a las competencias investigativas, el 49.5% alcanzó un nivel medio en formulación de problemas y fundamentación, el 48.6% presentó un nivel medio en metodología, y el 56.2% mostró un nivel medio en la competencia investigativa general. Conclusión: el modelo propuesto mejora significativamente las competencias investigativas, con avances en prácticas docentes y contenido, pero requiere fortalecer la gestión de recursos y el rigor metodológico para consolidar su impacto académico.