(Br.) Obstetricia
Browse
Browsing (Br.) Obstetricia by Subject "Abuso de la esposa"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de la violencia familiar en la evolución del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud de Morales 2018(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Azabache Reategui, Dione Orietta; Arevalo Fasanando, LolitaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo, Determinar la influencia de la violencia familiar en la evolución del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Morales 2018, para lo cual se realizó un estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal y no experimental. La población estuvo conformada por 40 gestantes adolescentes que oscilan entre las edades de 12 a 17 años atendidas en el Centro de Salud de Morales, la técnica utilizada fue el cuestionario de autodiagnóstico de Ana y otras Colaboradoras del Servicio Nacional de la Mujer de Chile para la primera variable y para la segunda variable un cuestionario en donde se hizo uso de las historias clínicas. Se obtuvo como resultado que la incidencia de violencia familiar en el embarazo adolescente es de 72,5% por problemas en el hogar que no se catalogan como violencia familiar, 20,0% Positivo a violencia familiar en inicio y 5,0% Violencia familiar que requiere ayuda institucional y 2,5% que representa 1 caso reporta violencia familiar ¡abuso peligroso! Los tipos de violencia presentes fueron: violencia física con 62,5%; seguido de violencia psicológica con 57,5% y violencia sexual con 12,5%. Entre las características de la evolución del embarazo tenemos: en el I trimestre de gestación de 5, 2 adolescentes recibieron atención prenatal completo, 4 alcanzaron peso gestacional y hemoglobina adecuado respectivamente, 3 la altura uterina fue adecuada. El 100% de gestantes (5) tuvieron patología materna y tratamiento adecuado. En el II trimestre de las 17 gestantes controladas, 14 presentaron patología materna y tratamiento adecuado respectivamente; 11 y 6 alcanzaron un peso materno y hemoglobina adecuado, solo 6 tuvieron una atención prenatal completa. En el III trimestre de las 18 gestantes evaluadas, 17 tuvieron un tratamiento adecuado y culminaron en parto vaginal o cesárea respectivamente; 14 y 11 tuvieron un peso materno y hemoglobina adecuada respectivamente. Solo 6 presentaron patología materna. En conclusión, existe relación estadísticamente significativa entre violencia familiar y evolución del embarazo X2 = 57,620 y p = 0,000. (p < 0,05). El 70,0% de las adolescentes que presentaron problemas en el hogar, sin violencia familiar y 12,5% de violencia familiar en inicio tuvieron una evolución buena del embarazo; sin embargo, el 7,5% que presentaron violencia familiar en inicio tuvieron una evolución del embarazo regular y el 2,5% (1) que se ubicaron en violencia familiar ¡abuso peligroso!” presentaron una evolución del embarazo mala.