Browsing by Author "Yalta Flores, Blanca"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Competencias Directivas y Gestión Universitaria- Universidad Nacional de San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-12-04) Yalta Flores, Blanca; Zegarra Chung, JuanCompetencias directivas y gestión universitaria- Universidad Nacional de San Martin El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de las competencias directivas en la gestión universitaria de los directivos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) en 2023. Se aplicó una metodología de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel. descriptivo-correlacional, utilizando cuestionarios como instrumentos de recolección de datos en una muestra de 73 directivos de la UNSM. Los resultados mostraron niveles bajos en ambas variables: competencias directivas (50,7% bajo) y gestión universitaria (56,2% bajo), así mismo, se comprobó que las dimensiones de las competencias directivas influyen en la gestión universitaria: valores éticos (Rho=0.804, p<0.000), orientación al conocimiento (Rho=0.797, p<0.000), liderazgo (Rho=0.764, p<0.000), trabajo en equipo (Rho=0.753, p<0.000), y habilidad de comunicación (Rho=0.729, p<0.000). La relación general entre competencias directivas y gestión universitaria fue positiva fuerte (Rho=0.784, p<0.000). Se concluye que existe una influencia significativa de las competencias directivas en la gestión universitaria, pero los bajos niveles generales sugieren que las competencias actuales no están siendo efectivas. Esto indica la necesidad de estrategias integrales para mejorar las competencias directivas y alinearlas mejor con las exigencias de una gestión universitaria eficaz en la UNSM.Item Comunicación: bajo un enfoque organizacional(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-06) Ríos López, Luis Alberto; Arévalo Alva, Lady Diana; Alejandría Castro, César Augusto; Saldaña Pinto, Carlos Alberto; Yalta Flores, Blanca; Zegarra Chung, Juan; Reátegui Reátegui, Martha Liz; Cueto Orbe, Rosa Elena; Rojas Vela, Jerris; Chang Alva, Erika Patricia; Medina Velásquez, Gisela del Pilar; Fondo Editorial UNSMEl ser humano es un ser social innato, siendo una necesidad fundamental desde los primeros años de vida, ya que ningún otro ser vivo depende de la comunicación para su desarrollo, por ello los bebes desde los primeros años de vida se comunican por medio de gestos guturales y llantos, para transmitir sus intereses y satisfacer sus necesidades. El hombre es algo más que un ser vivo lleno de necesidades, este se caracteriza por ser comunicativo por lo que necesita compartir sus intereses, necesidades, sentimientos, ideas, argumentos a través de la comunicación, por ello toda persona tiende primordialmente a la participación y entrega para integrase a la sociedad comunicativa. La meta es reciproca porque se debe dar y practicar los valores personales y por ende las diferentes estructuras sociales se determinan por su propia esencia, entre estas los factores personales que intervienen son: la amistad, la familia, el matrimonio, etc.