Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valqui Olivarez, Alenio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de Estrategias de autocontrol para disminuir el estrés laboral de los docentes en los distritos de Soritor y Calzada
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-02-28) Valqui Olivarez, Alenio; Mera Naval, Hugo Jaime
    Gestión de Estrategias de autocontrol para disminuir el estrés laboral de los docentes en los distritos de Soritor y Calzada. El entorno educativo a nivel global constituye un escenario dinámico y desafiante donde los profesores se ven confrontados con diversas exigencias que pueden originar niveles significativos de estrés laboral. La naturaleza rigurosa de la labor docente, que engloba desde la planificación de clases y la evaluación de alumnos hasta la administración del aula y las interacciones con padres y colegas, puede generar una carga emocional y física considerable en los educadores. En este sentido, el estrés laboral experimentado por los docentes no solo repercute en su bienestar personal, sino que también puede influir en su desempeño profesional y en la calidad de la enseñanza que ofrecen, por lo tanto, la adopción de estrategias de autocontrol eficaces emerge como un recurso esencial para abordar y reducir el estrés laboral entre los profesionales de la educación. En el caso de los distritos de Soritor y Calzada esta problemática ha estado muy presente durante los últimos años, por cuanto se vio necesario realizar esta pesquisa para instituir mecanismos eficaces para contrarrestarla. El aspecto metodológico contempló una tipología aplicada, referente al nivel este fue explicativa, el diseño fue cuasiexperimental. Dando a lugar a la muestra participaron 31 docentes (16 del grupo control y 15 del grupo experimental), fueron sometidos a la evaluación de una prueba de conocimiento test. Los hallazgos descriptivos, posterior a la aplicación del taller, tanto en la variable respuesta “estrés laboral” como en sus dimensiones de nivel fisiológico, nivel cognitivo emocional y nivel conductual se catalogaron con niveles bajo obteniéndose valoraciones de 67%, 60%, 67% y 53%, respectivamente. Como principal conclusión del estudio, al aplicar la prueba t de dos muestras con varianzas iguales se obtuvo un valor de 6.7877 (t > 1.699) y una probabilidad de 0.000, por tanto, se instituyó que existe diferencias estadísticamente significativas, en consecuencia, la gestión de estrategias de autocontrol permite reducir significativamente el estrés laboral de los docentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La inteligencia emocional y su relación con el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Nº 00815 de Carrizal, año 2011
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2012) Valqui Olivarez, Alenio; Galvez Diaz, Marco Armando
    El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima social escolar en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 0815 de Carrizal, año 2011. La muestra estuvo constituida por 71 estudiantes del primer al quinto grado, estos estudiantes desarrollaron los instrumentos de recolección de datos. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo, con diseño investigación no experimental, transeccional correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de inteligencia emocional y el inventario de clima social escolar. Según los resultados, la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima social escolar es significativa en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Nº 0815 de Carrizal, año 2011, con t calculada (tc: 22,88) mayor a t tabulada (tt: 1,997), al 5% de nivel de significancia y grados de libertad (n – 2). El mayor porcentaje de alumnos tienen nivel bajo en inteligencia emocional y sus dimensiones, representado por el 43,66% en inteligencia emocional, el 40,85% en autoconocimiento, el 49,30% en autorregulación, el 43,66%, en motivación, el 42,25% en empatía y el 47,89% en habilidades sociales. El mayor porcentaje de alumnos, representado por el 39,44% perciben el clima social escolar de la Institución Educativa Nº 00815 de Carrizal en un bajo nivel, el 42,25% perciben a las relaciones en un nivel medio, el 42,25% perciben el desarrollo personal bajo nivel, el 43,66% consideran que la estabilidad es de bajo nivel y el 42,25%, perciben al sistema de cambio en un nivel bajo. La correlación es positiva muy fuerte (γ: 0,92) entre la inteligencia emocional y el clima social escolar, este coeficiente es significativo a un nivel de 0,01 de probabilidad de error, siendo 𝑝��<0,01, de acuerdo con γ2 (0,85) la inteligencia emocional explica el 85% al clima social escolar, como también del clima social escolar explica el 85% a la inteligencia emocional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback