Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gil Guamuro, Jhon Marcos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mejoramiento de la red de agua potable del sistema de abastecimiento de la localidad de Pamashto – Lamas – San Martín
    (Universidad Nacional de San Martín.Fondo Editorial, 2024-10-30) Araujo Fernández, Jesús Manuel; Gil Guamuro, Jhon Marcos; Chávez Cachay, Santiago
    Mejoramiento de la red de agua potable del sistema de abastecimiento de la localidad de Pamashto – Lamas – San Martín En Perú, el desabastecimiento de agua potable es una preocupación a nivel nacional. La falta de infraestructura adecuada, la distribución desigual de recursos hídricos, poca capacidad conducción, inadecuado mantenimiento, proyectos ejecutados que ya cumplieron su vida útil para los que fueron diseñado, han generado graves problemas en diversas regiones del país provocando un desabastecimiento intermitente de agua potable. La localidad de Pamashto enfrenta esta problemática debido a la insuficiencia de su red de distribución. Un estudio reciente evaluó el abastecimiento de agua potable en la zona, revelando resultados positivos gracias a la topografía favorable. Se proyecta una población de 3,696 habitantes para 2043, con una demanda promedio de 5.6518 Lts/seg. El caudal de aforo (25.00 Lts/seg) supera la demanda proyectada, asegurando un suministro continuo. Además, se determinó que la oferta hídrica del acuífero es de 25 Lts/seg, equivalente a 788,400 m³ anuales, mientras que la demanda anual de la población es de 178,235 m³. Esto crea un equilibrio hídrico positivo con un excedente de 610,165 m³ anuales, garantizando la disponibilidad de agua durante todo el año. No obstante, se identificó la necesidad de mejorar las redes de distribución y ampliar el reservorio de 96.21 m³ a 160 m³ para evitar futuros problemas de desabastecimiento. La simulación hidráulica mostró que el 86.72% de las velocidades están dentro del rango aceptable, y el 83.02% de los nodos cumplen con las normativas de presión.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback