Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carhuatanta Llamo, Lizeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Programa “Hábitos saludables” para mejorar el desarrollo cognitivo en niños de 5 años de la I.E. N° 00508, Jepelacio, 2024
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2025-04-22) Carhuatanta Llamo, Lizeth; Flores Cruz, Carlos Alberto
    Programa “Hábitos saludables” para mejorar el desarrollo cognitivo en niños de 5 años de la I.E. N° 00508, Jepelacio, 2024 En la actualidad, se observan cada vez más situaciones donde los niños tienen un retraso en su desarrollo integral, es por ello que, los estudios recientes evidencian que la práctica de hábitos saludables aumenta los niveles de desarrollo cognitivo en la primera infancia. Los hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente, pueden tener un impacto significativo en el funcionamiento del cerebro y en el desarrollo de habilidades cognitivas. Ante ello, el objetivo de la investigación es determinar la influencia del programa “Hábitos saludables” en el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años de la I.E. N° 00508, Jepelacio, 2024. La investigación aplicó el nivel explicativo, el instrumento de medición de la variable dependiente es una pre y post prueba, además, se aplicó un programa “Hábitos saludables” que aplicó 10 talleres o sesiones de aprendizaje. Los principales resultados obtenidos mostraron que el programa de “hábitos saludables” influyó significativamente en la inteligencia en los niños de 5 años con el valor T-Student de tc = -4.323; de igual modo, influyó significativamente en la atención en los niños de 5 años con el valor T-Student de tc = -4.980; asimismo, influyó significativamente en el pensamiento en los niños de 5 años con el valor T-Student de tc = -3.761; además, influyó significativamente en la memoria en los niños de 5 años con el valor T-Student tc = -3.362; en conclusión, el programa de “hábitos saludables” influyó significativamente en el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años con el valor T-Student de tc = -7.622.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las TIC y el aprendizaje en niños de 5 años de la I.E.I. N° 089, Rioja, 2021
    (Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2023-07-07) Perez Briceño, Patricia Pilar; Carhuatanta Llamo, Lizeth; Salvatierra Juro, Rossana Rocio
    Las TIC y el aprendizaje en niños de 5 años de la I.E.I. N°089, Rioja, 2021. La investigación titulada “Las TIC y el aprendizaje en niños de 5 años de la I.E.I. N° 089, Rioja, 2021”, presentó como propósito primordial establecer la asociación existente entre las variables de indagación. Desde el aspecto metodológico, la indagación empleó una tipología de carácter básico, de diseño no experimental y de grado descriptivo-correlacional, cuyo alcance fue transversal. Asimismo, el valor poblacional correspondió a 176 infantes cuya edad intuyó los 5 años, para lo cual se determinó la cantidad muestral mediante el método por conveniencia, la cual estuvo definida por 24 infantes de ambos géneros pertenecientes a la sección “Tolerancia” de 5 años de la I.E.I. N° 089, Rioja, 2021; del mismo modo, para el recojo de los datos se aplicó como técnica la encuesta a través de cuestionarios como instrumentos dirigidos a los participantes. Respecto a las conclusiones arribadas en la investigación, se explican: La utilización de las TIC en infantes de 5 años logró un nivel medio con 41.7%, el 33.3% alcanzó un grado bajo, y el 25% consiguió un grado alto; respecto al aprendizaje se encontró que el 70.8% de los infantes alcanzaron un grado en proceso, el 12.5% un grado satisfactorio y el 8.3% un nivel inicio y esperado. De manera inferencial, se evidenció una asociación positiva media entre las TIC y el aprendizaje en varias dimensiones. En primer lugar, en la dimensión del conocimiento de las TIC con el aprendizaje, se obtuvo un valor de 0.429; en la dimensión del uso de las TIC con el aprendizaje, se encontró una relación positiva media con un valor de 0.420; por último, al analizar la relación general entre las TIC y el aprendizaje, se obtuvo un valor de 0.549, lo que indica una asociación positiva media. De ello, se concluyó principalmente que este resultado es significativo, con una significancia igual a 0.005, lo que permitió aceptar la hipótesis alterna.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback