Facultad de Educación y Humanidades
Browse
Browsing Facultad de Educación y Humanidades by Author "Alvarado Perez, Dilma"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa N°00474 Germán Tejada Vela(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2015) Alvarado Perez, Dilma; Alvarado Perez, Sara; Saavedra Hoyos, FaustoEn la sociedad actual en la que vivimos no podemos afirmar que la educación de los adolescentes de la ciudad de Moyobamba se encuentre localizada de manera exclusiva en la Escuela, porque los medios de comunicación vigente en la sociedad actual, entre los cuales podemos incluir al cine, la televisión, la telefonía móvil, internet, la prensa, etc., influyen de manera significativa en la formación de nuestros jóvenes, con un impacto relevante en la configuración conductual como miembros del contexto en que se desenvuelve, por multitud de mensajes cotidianos con los cuales conviven. Consideramos la importancia que tienen estos medos en la educación actual, porque no solo influyen como proceso educativo no forma, sino que se está estructurando a partir de modelos que se expanden gracias a los medios de comunicación, modelos tanto en la dimensión individual como en la dimensión colectiva cuyos emisores principales lo constituyen los político o dirigentes, las grandes multinacionales económicas, por minorías con alguna característica en común, etc. Esta predominancia de los medios de comunicación en la sociedad, a los docentes no debe hacerno retroceder y menos causarnos dificultades en nuestro diario quehacer académico, por el contrario debemos tomarlos como aliados tecnológicos y sacar provecho de sus potencialidades formativas integrándoles el aula y a todos los contextos de enseñanza y aprendizaje. Por eso que en el presente trabajo en tres capítulos se ha tratado de brindar la información pertinente desde generalidades conceptuales y características de los medios de comunicación en el Capítulo I, en el Capítulo II se expone su potencialidad educativa y formativa para concluir en el capítulo III esbozando sencillas actividades de su inserción en la actividad pedagógica cotidiana en las aulas.