Gestión Ambiental
Browse
Browsing Gestión Ambiental by Author "Portella Melgarejo, Delia Esperanza"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de modelo de gestión de la calidad del agua del Río Huallaga para uso agrícola restringido, San Martín-2022(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2024-01-17) Portella Melgarejo, Delia Esperanza; Rodriguez Espejo, Yoni MeniPropuesta de modelo de gestión de la calidad del agua del río Huallaga para uso agrícola restringido, San Martín - 2022. El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo proponer un modelo de gestión de la calidad del agua del río Huallaga para uso agrícola restringido en la Región San Martín. Para ello se desarrolló un estudio de tipo aplicada, que responde a un nivel descriptivo propositivo. Al respecto, la propuesta fue exitosa respecto a la elaboración y validación de un modelo, diseñado específicamente para la gestión y uso en actividades agrícolas de carácter restringido en la Región San Martín. Para la realización de esta propuesta se ha realizado un análisis detallado de la calidad del agua del río Huallaga en la Región San Martín, mediante 17 estaciones de muestreo (Hual 20–36) que corresponden al departamento de San Martín durante los años 2017, 2018 y 2019, estos resaltan una preocupante falta de cumplimiento en múltiples parámetros, evidenciándose en un total de 160 parámetros que no se cumplieron, revelando la gravedad de la situación. Entre ellos, los parámetros de coliformes Termotolerantes y los metales tóxicos como el manganeso, hierro y el aluminio en un 21.9%, 24.4%, 23.1 y 23.8% respectivamente. Además, el parámetro de Arsénico se encontró en 5 muestras, correspondiendo al 3.1%. También, el parámetro de pH en 2 muestras representando al 1.3%. Así mismo, en el Plomo se encontró en 3 estaciones de muestreo equivalente al 1.9% y el oxígeno disuelto no cumplió en tan solo una muestra revelando el 0.6%. Finalmente, los principales procesos agrícolas que afectan la calidad del agua en el río Huallaga según la percepción de los agricultores, es el uso de productos químicos agrícolas de manera frecuente como insecticidas, pesticidas, herbicidas y fertilizantes que son aplicados directamente a suelo agrícola aprovechando el riego y provocando la escorrentía de productos químicos hacia las quebradas y ríos. Se logró con éxito la elaboración de un modelo de Gestión de la calidad del agua del río Huallaga, diseñado específicamente para su empleo en actividades agrícolas de carácter restringido según (ECA) en la Región de San Martín. Este logro refleja la viabilidad de nuestra propuesta inicial, lo que representa un paso fundamental en la gestión sostenible de los recursos hídricos en la Región.