Gestión integral y sostenible de los recursos naturales
Browse
Browsing Gestión integral y sostenible de los recursos naturales by Author "Pezo Gonzales, Mario"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cuantificación de cafeína y su efecto en la calidad sensorial en tres variedades de café (Coffea arabica L.), según nivel altitudinal en la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Navarro Ramirez, Enrique; Pezo Gonzales, MarioLa calidad en taza del café depende de los atributos sensoriales que posee el grano molido tostado además de la zona agrícola que procede y por la cantidad de cafeína existente. Así, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los niveles altitudinales sobre el contenido de cafeína en café tostado molido entre las variedades Catimor, Caturra y Pache en la Región San Martín además de determinar la relación del contenido de cafeína sobre la calidad sensorial del café en taza. Para ello se recolectaron muestras de café en tres niveles altitudinales (500 – 800; 800 -1000 y 1000 -1200 msnm) y fueron analizadas para obtener la cantidad de cafeína en cada una de ellas, además se sometieron al análisis sensorial cuya calificación de los atributos se realizó de acuerdo a la puntuación de la Asociación de Cafés Especiales de América. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5%, además se realizó una correlación de Spearman con la finalidad de determinar el grado de asociación entre la cantidad de cafeína y la calidad sensorial del café en taza. La variedad Catimor obtuvo la mayor cantidad promedio de cafeína (1,214 g/100 g) proveniente del nivel altitudinal de entre 1000 – 1200 msnm, mientras que las variedades Catimor y Pache reportaron valores promedios menores de cafeína (1,096 g/100 g) en muestras obtenidas entre 500 -800 msnm. Se concluye que el nivel altitudinal tiene influencia directa positiva en el contenido de cafeína en las mismas, lo cual indica que a mayor altitud se obtuvieron muestras con mayor contenido de cafeína en todas las variedades estudiadas con existencia de diferencias significativas entre los valores promedios encontrados. Existe una relación positiva del tipo media o moderada (0,488), entre el contenido promedio de cafeína y la calidad sensorial del café en taza de las variedades Catimor, Caturra y Pache es decir que la cantidad de cafeína tiene efecto directo sobre los atributos sensoriales durante la catación del café en taza.Item Influencia de los factores ambientales en la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche bovina en 03 zonas lecheras de la región San Martín(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2016) Navarro Ramirez, Enrique; Pezo Gonzales, Mario; Ramirez Navarro, ManuelThe present work of investigation h.ad as aim determine the influence of the environmental factors (temperature, precipitation, humidity, solar radiation) in the physicochemical and microbiological quality of the bovine milk of the zones of the Alto Mayo, Bajo Mayo and Huallaga Central of the Region San Martin. For it samples of milk were gathered for four months in every zone of study and were analyzed to obtain his characteristics of density, acidity, fat, protein, salid total, mesófilos aerobic and numeration of coliformes. For the comparison of averages. Duncan test at 5% was used to compare means, in addition Spearman correlation was performed in arder to determine the degree of association between the variables of physicochemical and microbiological quality of milk with environmental factors. Concluded that environmental factors (solar radiation and ambient temperature) affect the density, fat and thus in the amount of total solids in milk, have clase negative.associations (reverse). The relative humidity and precipitation have clase positiva relationships (d irect) in the values of density, fat and total solids in milk cattle. However these meteorological parameters had little or no influence on the acidity and protein content. Besides environmental factors directly affecting the numbering of aerobic mesophilic, especially solar radiation and temperatura, and in the higher temperatura zone (Huallaga Central), high aerobic mesophilic results were obtained in milk; however numbering coliforms were not influenced by environmental factors.