Gestión Ambiental
Browse
Browsing Gestión Ambiental by browse.metadata.advisor "Padilla Guzman, Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y orientación de la construcción de las viviendas del conjunto habitacional Los Sauces del distrito de la Banda de Shilcayo y su relación con el grado de satisfacción de confort – 2014(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2019) Murga Montoya, Jose Elias; Padilla Guzman, ManuelLa presente investigación se realizó en el distrito de la Banda de Shilcayo de la Provincia y Región San Martín, con la existencia de desarrollos habitacionales unifamiliares de construcción masiva; donde se ha detectado un crecimiento acelerado de ello, la cual nos genera preguntar ¿En qué medida el diseño y orientación de la construcción de las viviendas del conjunto habitacional Los Sauces del distrito de la Banda de Shilcayo se relaciona con el grado de satisfacción de confort? El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre diseño y orientación de la construcción de las viviendas del conjunto habitacional Los Sauces del distrito de La Banda de Shilcayo con el grado de satisfacción de confort – 2014, para ello se utilizó el método cuantitativo, no experimental de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 8 manzanas con un total de 400 viviendas unifamiliares del conjunto habitacional Los Sauces, utilizando solo 60 viviendas como muestra de estudio. Los resultados encontrados no mostraron una respuesta altamente positiva en el diseño y orientación de la construcción de las viviendas, dado que el 57% de propietarios encuestados lo consideraban de un nivel regular, teniendo un grado regular de satisfacción de confort al 53%. Por otro lado, también se obtuvo un grado regular de satisfacción en: ventilación e iluminación de las viviendas (58%), toma adecuada de materiales de construcción (45%), respuesta arquitectónica en función del emplazamiento (55%). Se concluyó, que el diseño y orientación de la construcción de las viviendas del conjunto habitacional Los Sauces se relaciona significativamente con el grado de satisfacción de confort; fundamentado por el estadístico Chi-cuadrado de Pearson (X2=16,053) con 4 grados de libertad y nivel de seguridad del 95% (α =0.05); corroborando que ambas variables son dependientes y se relacionan de forma directa y positiva. Asimismo, se propuso un modelo sobre criterios adecuados de diseño arquitectónico en la construcción de viviendas, con el fin de generar un alto grado de satisfacción al usuario en los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación ventilación, orientación y habitabilidad de las edificaciones.Item Efecto del proceso de coagulación floculación, en la remoción del hierro (II), presente en las aguas de la quebrada Juninguillo, Moyobamba(Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial, 2011) Azabache Liza, Yrwin Francisco; Cruz Monzon, Jose Alfredo; Padilla Guzman, ManuelLa coagulación y floculación constituyen la base en los tratamientos de agua, para la separación de mezclas sólido-líquido, así como un medio de disminución de la turbidez. En la presente investigación, se evalúo el efecto que ejerce la velocidad y dosis aplicada de sulfato de aluminio Al2 (SO4)3, así como la ejercida por el cloruro férrico FeCl3-floculante. Para la obtención de los datos experimentales, se utilizó un equipo de “Test de Jarras”, realizando pruebas a 06 niveles de dosis aplicada (1, 2, 3, 4, 5 y 6 mL), y a 05 niveles de velocidad de agitación (100, 150, 200, 250 y 300 r.p.m.). Los resultados reportan que las mejores condiciones, con Sulfato de Aluminio, se lograron con una dosis de 120 mg/L y a una velocidad de 100 r.p.m. de mezcla rápida y 25 r.p.m. de mezcla lenta, disminuyendo el color inicial de 213 UPC hasta 10 UPC, una turbidez inicial de 66.6 hasta 1.1 UNT, una concentración inicial de Fe (II) de 1.37 hasta 0.05 mg/L y una disminución del pH de 6.6 hasta 4.20. Además, usando una dosis de 80 mg/L cloruro férrico- floculante, demuestran que la velocidad de agitación adecuada es de 200 r.p.m. de mezcla rápida y 50 r.p.m. de mezcla lenta, pues ha permitido reducir el color hasta 12 UPC, la turbidez hasta 11.30, la concentración de hierro hasta 0.20 ppm, observándose una disminución del pH hasta 6.50. La evaluación estadística demuestra que, si hay diferencia significativa cuando se utiliza al sulfato de aluminio, así como cuando se utiliza cloruro férrico-floculante, por lo cual su utilización, si tiene efecto en la reducción de la concentración de Fe (II).